Aricó: “Raimundo no puede desentenderse de la responsabilidad que le cabe sobre la seguridad de la ciudad”

"La represión es llegar sobre el delito consumado. Hay que trabajar sobre las raíces de la inseguridad", consideró también el concejal del Frente de Todos.

San Lorenzo15/02/2022La Lupa MediosLa Lupa Medios
arico3

El concejal de San Lorenzo Esteban Aricó vertió una serie de consideraciones sobre la “necesidad de desarrollar políticas públicas activas desde la Municipalidad para contribuir a la seguridad de la comunidad, más allá de la responsabilidad del gobernador. Estamos frente a un problema tan complejo que ha trascendido, incluso, a varios gobiernos provinciales, y no puede pretenderse resolver sin el compromiso de todos”, expresó.

Sobre ese punto, aseguró que “las responsabilidades son compartidas y a nivel municipal hay mucho por hacer en materia de prevención” y enumeró “tres aspectos fundamentales de la seguridad: el entorno, la dimensión social y el enfoque institucional”.

Luego explicó que “el entorno tiene que ver con las circunstancias de exclusión que generan la violencia y el delito. En ese sentido podemos advertir que en San Lorenzo están creciendo considerablemente los asentamientos irregulares, cuestión que se relaciona directamente con la falta de políticas habitacionales."

"Por otro lado en relación a la perspectiva social no se observa un estado municipal que trabaje coordinadamente con las vecinales y clubes barriales para generar oportunidades de inclusión a través de la formación, los talleres de empleo, el emprendedurismo, el deporte o la cultura", agregó.

Asimismo, y lo hemos visto en la última campaña electoral, desde al área social se advierten acciones clientelares que implican un gasto social improductivo y no una verdadera inversión en el desarrollo social a través de la cultura del trabajo e incluso del crédito.

Es allí cuando se fracasa y las ofertas del delito terminan siendo mayores que las posibilidades del desarrollo personal”, señaló. 

El concejal Aricó hizo referencia además “al aspecto institucional” y consideró que “las instituciones generan violencia cuando no responden a las necesidades de la población. Cuando vemos que la justicia, la policía o la política no actúan  aún sabiendo dónde está el delito, la sociedad se siente desprotegida, y allí no existe otra explicación que la corrupción de un sistema que generado para protegernos lo único que origina es impunidad. Porque si hay delitos es porque hay engranajes que lo permiten”, sentenció. 

En otro orden, Esteban Aricó aseguró que “reprimir el delito es llegar tarde, porque se actúa cuando éste ya está consumado, dejando víctimas y consecuencias que a veces son irreversibles. Es necesario trabajar sobre las causas, para llegar a las raíces de la inseguridad, generando oportunidades, estando cerca de los problemas sociales, intrafamiliares y de violencia de género. Ahí la Municipalidad tiene mucho por hacer, estimó.

También opinó que “está bien que Raimundo exija mayor intervención a la policía de la provincia, pero es importante que haga una mirada introspectiva para ver que está haciendo su gobierno.  Es necesario focalizarse en los lugares más vulnerables, con una acción de descentralización del Estado municipal, articulando con las asociaciones vecinales y con los clubes de barrio”.

En ese punto ejemplificó: “No puede ser posible que en barrio norte exista un salón polifuncional totalmente abandonado; que en barrio Díaz Vélez haya un anfiteatro sin actividades recreativas o culturales; y que la política en relación a los clubes barriales esté reducida a la entrega de subsidios”, agregó el concejal del Frente de Todos.

Sobre el aporte que debe efectuar el Estado local en materia preventiva, Aricó insistió: “cuando se empiezan a analizar todas estas cuestiones como la falta de políticas habitacionales, de descentralización y de verdadero desarrollo social, notamos muchas carencias que no aportan a la prevención y de eso si tiene que hacerse cargo el intendente. De otra manera se transforma en un simple espectador y su rol es meramente pasivo”, expresó.

El edil también enumeró: “se necesitan controles de tránsito en los ingresos a la ciudad y en los puntos neurálgicos, controles en horas de la noche, sobre los locales nocturnos. Además, no se conocen reportes del centro de monitoreo municipal, ni de la autoridad que está a cargo, quien debería tener una vinculación estrecha con la policía para el desarrollo de acciones coordinadas”.

También consideró que “a su vez el control de los inspectores de tránsito, en cierta medida está sustituido por los empleados del estacionamiento medido que solo cumplen funciones para la empresa privada concesionaria del servicio, pero no tienen las potestades de una guardia urbana que contribuya a la seguridad y al turismo”.

“La mayoría de los delitos se cometen en moto y en San Lorenzo hace mucho que no se lleva adelante una subasta de motocicletas, lo que limita el control ya que las motos secuestradas se depositan en el corralón municipal que tiene su capacidad colmada y, al no haber subastas, los controles dejan de realizarse porque no hay espacio en el cual depositar los vehículos secuestrados”, analizó el concejal Aricó.

Luego, concluyó: “todas esas medidas tienen que ver con la seguridad, por eso el intendente no puede hacerse el desentendido.

La política de seguridad no se hace a través de una conferencia de prensa para desligarse de responsabilidad, se hace por medio de políticas públicas de prevención de la violencia y el delito, remató.

Te puede interesar
Milo

Para celebrar: Milo viajará a México para someterse a su tratamiento que podría cambiarle la vida

La Lupa Medios
San Lorenzo08/07/2025

El pequeño gigante tiene 9 años y padece encefalopatía crónica no evolutiva. Gracias a una enorme red solidaria, su familia logró reunir los fondos para costear un tratamiento innovador en Monterrey. La fecha del viaje está confirmada para el próximo 9 de agosto, la familia partirá rumbo a México con la esperanza puesta en lo que el tratamiento puede brindarle a Milo una mejor calidad de vida, mayor movilidad y bienestar general.

Lo más visto