La municipalidad de Villa Gdor. Gálvez abre un registro de capacitadores

El municipio convoca a capacitadores en diferentes oficios para trabajar en los talleres y cursos que dictará durante el corriente año. Las y los interesados pueden registrarse en www.vggmunicipalidad.gov.ar

Villa Gdor. Gálvez12/02/2022La Lupa MediosLa Lupa Medios
capacitadores

La Municipalidad de Villa Gobernador Gálvez abrió un registro de capacitadores para que puedan dar clases en los diferentes talleres y cursos que tiene planificado para el 2022.

Con respecto al tema, Gerardo Pérez, coordinador de Producción y Empleo, señaló: “Cada año, desde el municipio y conjuntamente a diferentes programas tanto del Gobierno Nacional como del Gobierno Provincial, realizamos talleres y cursos de capacitación en oficios. Para este 2022 el intendente Alberto Ricci nos pidió que generemos más herramientas y que orientemos las capacitaciones a las demandas laborales de la ciudad y la región”.

“Entonces decidimos abrir este registro de capacitadores en diferentes oficios como herrería, carpintería, electricidad, mecánica, informática, entre otros rubros”, agregó Pérez, quien también recordó que “el registro está disponible en la web oficial de la municipalidad y es muy simple de completar”.

Te puede interesar
Lo más visto
clima

Llega la tormenta de Santa Rosa este fin de semana

La Lupa Medios
Clima27/08/2025

La llamada tormenta de Santa Rosa dirá presente este fin de Agosto. Luego de unos días primaverales, un nuevo evento de ciclogénesis podría dejar lluvias abundantes y temporales fuertes en varias provincias, con Buenos Aires como uno de los focos principales. Según el Servicio Meteorológico Nacional, el sábado 30 de agosto comenzará a formarse un proceso de ciclogénesis que afectará especialmente al centro del país. Este fenómeno meteorológico traerá lluvias y tormentas, acompañadas por vientos intensos.

image - 2025-08-27T100229.025

Santa Fe dejará de tener una religión oficial en su Constitución

La Lupa Medios
Provincial27/08/2025

La reforma constitucional que debate la convención en Santa Fe pondrá fin al carácter confesional del Estado y eliminará la preeminencia histórica de la Iglesia católica. Con el aval de las propias autoridades eclesiásticas, el nuevo texto no reconocerá al catolicismo como religión oficial, aunque tampoco hará mención a su gravitación cultural y religiosa en la vida provincial.