El Gobierno negocia una canasta de 100 productos para comercios de barrio

La Secretaría de Comercio busca agregar a los locales de proximidad a los beneficios del programa que ya está funcionando. Se intensificarán las inspecciones para fiscalizar el correcto uso de la señalética y el cumplimiento del abastecimiento.

Nacional-Economía03/02/2022La Lupa MediosLa Lupa Medios
precios cuidados
imagen ilustrativa

El Gobierno Nacional busca sumar a los comercios de barrio al programa +Precios Cuidados, El secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, mantuvo este miércoles reuniones con representantes de supermercados, mayoristas y comercios de proximidad con el fin de conformar una canasta de 100 productos que se puede implementar en los comercios de baja escala de todo el país.

Se hizo una evaluación de la implementación del programa +Precios Cuidados, en la cual  Roberto Feletti advirtió que «en febrero se van a intensificar las inspecciones para fiscalizar el correcto uso de la señalética y el cumplimiento del abastecimiento y de los precios acordados».

En ese contexto de análisis del primer mes de implementación de la nueva etapa del programa, uno de los puntos destacados que se trataron en los encuentros fue armar una mesa de trabajo para empezar a consensuar una canasta de más de 100 productos, que surjan de la lista de +Precios Cuidados.

Desde el Gobierno se explicó que se buscará acordar valores diferenciales para los comercios de cercanía con una sola boca de expendio, «que reconozca márgenes de ganancia que permitan mantener la rentabilidad».

Para avanzar, en la próxima semana se retomarán las reuniones de esta mesa, en las que se trabajará sobre la lista de productos que los almaceneros, supermercados y autoservicios se comprometieron a confeccionar a partir de los 1.321 productos que conforman la canasta de +Precios Cuidados.

Formarán también parte del armado y la definición de precios, las empresas productoras, mayoristas y distribuidores se sumarán a la confección de esta canasta y la definición de sus precios.

“Queremos extender el programa a la mayor cantidad de bocas de comercialización posibles. Buscamos llegar a un acuerdo con los comercios de proximidad, vamos a tratar de consensuar un número de productos menor al programa de las grandes cadenas, acorde al tamaño del comercio, que los autoservicios y almacenes van a tener que ofertar al precio acordado con la Secretaría», remarcó el funcionario nacional.

Roberto Feletti expuso que la iniciativa «es una demanda en el interior del país, que nos piden que intercedamos en la relación entre mayoristas y comercios de proximidad”.

En los encuentros, además, se analizó la posibilidad de sumar productos regionales trabajando con cada provincia para sumar pymes locales al programa.

“La canasta de +Precios Cuidados está funcionando, lo que queremos es ampliar la oferta en más bocas de comercialización y en eso ustedes son claves. Nuestra política es asegurar y consolidar la canasta. Queremos que el comercio de proximidad también pueda ser parte de los beneficios del programa”, planteó el secretario.

Estas reuniones, se suman  a la  que se realizó ayer con las autoridades de la Asociación de Supermercados Unidos (ASU) para evaluar el funcionamiento de +Precios Cuidados durante el primer mes desde su relanzamiento. Allí los supermercadistas manifestaron su apoyo al programa y destacaron que los productos que lo integran son los más buscados por los consumidores debido a su calidad y precio accesible.

_Con información: Télam

Te puede interesar
compras tarjetas

Más del 70% de los argentinos sufre estrés financiero, según un estudio

Lucas Bigil
Nacional-Economía19/11/2025

El relevamiento muestra que 7 de cada 10 personas experimenta preocupación por el manejo del dinero y que un 14% presenta niveles altos de estrés que afectan el descanso y el rendimiento diario. La mitad de la población asegura no poder ahorrar y un gasto inesperado de $250.000 podría derivar en una crisis para uno de cada cuatro argentinos.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-26 at 15.09.17

Comenzó el debate por la nueva ley orgánica de muncipios en Santa Fe

La Lupa Medios
Política26/11/2025

La primera audiencia pública se realizó este miércoles en la Cámara de Diputados en la ciudad capital. Contó con la presencia del intendente, Juan Pablo Poletti, y el secretario de Municipios y Comunas del gobierno provincial, Horacio Ciancio. “Comenzamos a discutir una de las leyes más importantes de la nueva Constitución. El objetivo es modernizar el funcionamiento de cada localidad de la provincia”, detalló el legislador Joaquín Blanco, autor de la iniciativa.