La Municipalidad de San Lorenzo colabora con Bomberos Voluntarios para la compra de un nuevo autobomba

La asociación está reuniendo fondos para adquirir un móvil tras la salida de servicio de su vehículo de rescate número 6. El intendente Leonardo Raimundo, acompañado de la secretaria de Coordinación General, Andrea Soria, entregó un aporte económico.

San Lorenzo02/02/2022La Lupa MediosLa Lupa Medios
WhatsApp Image 2022-02-02 at 13.52.39
Raimundo junto a miembros de la comisión directiva de la institución.

La Municipalidad de San Lorenzo otorgó una contribución no reintegrable a la Asociación de Bomberos Voluntarios para la compra de un nuevo autobomba, luego de que su vehículo de rescate número 6 saliera de servicio a fines del año pasado.

El aporte fue entregado este miércoles en un encuentro en el despacho de Intendencia, del que participaron el intendente Leonardo Raimundo y la secretaria de Coordinación General, Andrea Soria, junto a miembros de la comisión directiva de la institución.

Desde hace 11 años, los Bomberos Voluntarios de San Lorenzo realizan aproximadamente 900 salidas al año, entre accidentes, incendios, eventos climáticos y rescates de animales. Además, muchas veces colaboran con las dotaciones locales en Puerto San Martín, Fray Luis Beltrán, Timbúes y Aldao.

WhatsApp Image 2022-02-02 at 13.52.41

Te puede interesar
obras aguas

Aguas renueva la red cloacal en calle Alemania al 800

La Lupa Medios
San Lorenzo10/10/2025

Los trabajos contemplan la sustitución de 102 metros de cañerías por un conducto de mayor diámetro, junto con los enlaces a las conexiones domiciliarias. Durante la ejecución de la obra, que tiene una duración estimada de diez días, el tránsito vehicular permanecerá interrumpido entre las 7 y las 17 horas.

Lo más visto
operativo transplantes

Provincia garantiza la logística para operativos de trasplante mientras se desarrollan las obras en el Aeropuerto Internacional de Rosario

La Lupa Medios
Provincial - Salud12/10/2025

Este domingo se realizó desde Rosario el primer traslado de un órgano y tejidos, en un helicóptero de la dirección de Movilidad y Aeronáutica de la Provincia, hasta el Aeropuerto Internacional de Sauce Viejo. Desde allí, continuaron en un vuelo sanitario hacia Buenos Aires para trasplantarse en pacientes que estaban en lista de espera.