
Pullaro sobre la situación de Vicentín: “Santa Fe no es un Estado comunista”
El gobernador descartó que el Estado provincial se haga cargo de empresas privadas, al responder sobre la situación de la empresa Vicentín.
Tras el receso acordado con la empresa contratista, se implementó nuevamente el esquema de circulación que prohíbe ingresar al corredor desde el acceso San Lorenzo Norte de la autopista Santa Fe - Rosario.
Región08/01/2022El Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, por intermedio de la Dirección Provincial de Vialidad, reinició este jueves 6 de enero los trabajos de bacheo y repavimentación sobre la Ruta Provincial N°25, en un tramo de 9.600 metros desde la Ruta Nacional A-012 hasta la autopista Santa Fe - Rosario, dentro del departamento San Lorenzo.
Luego de un receso acordado con la firma Rava S.A, se reorganizó el sistema de balizamiento de la obra en los primeros 5000 metros del tramo, comenzando desde Ricardone en sentido hacia el Noreste y se restringió la circulación en sentido hacia el Sudoeste, por intermedio de un desvío localizado en el acceso San Lorenzo Norte de la autopista provincial (kilómetro 19) quedando un solo sentido de circulación habilitado.
La obra, licitada el 24 de junio de 2021 y que comenzó durante la última semana de octubre, cuenta con una inversión provincial de $398.999.112,45 y un plazo de ejecución de doce meses, para la reconstrucción de 9600 metros.
Los trabajos tienen un avance cercano al 20%, y actualmente, se están llevando adelante tareas de demolición y retiro de losas deterioradas, la construcción de una calzada de hormigón de 26 centímetros de espesor y la aplicación de un refuerzo en todo el tramo de otros 10 centímetros.
El gobernador descartó que el Estado provincial se haga cargo de empresas privadas, al responder sobre la situación de la empresa Vicentín.
El senador del departamento San Lorenzo, Armando Traferri, expresó su profunda preocupación por el cierre temporario de las plantas que la agroexportadora Vicentin posee en Avellaneda y Ricardone, y reclamó la conformación de una mesa de diálogo que involucre a todos los actores sociales y políticos de la región.
El Gobierno nacional transfirió $4.000 millones a la provincia de Santa Fe en concepto de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) para ayudar a las familias damnificadas por los fuertes temporales de la última semana. La confirmación llegó a través de la diputada nacional Romina Diez, referente de La Libertad Avanza, quien compartió los comprobantes de la transferencia realizada desde Nación.
El senador Armando Traferri, candidato a convencional constituyente por el departamento San Lorenzo, propone que en la reforma de la Constitución provincial se incluya la obligación de destinar un mayor presupuesto para la inversión en educación que garantice infraestructura adecuada, mobiliario necesario, cargos acordes a la matrícula y salarios dignos para la comunidad docente, además de disponer que la distribución de recursos sea equitativa”.
Se realizó este lunes una reunión operativa en Rosario. El Gobierno asigna recursos para garantizar la transitabilidad y seguridad. A la par avanza con obras como la Tercer Carril de la Autopista, que mejorarán en meses la fluidez vehicular en la región de donde sale gran parte de las exportaciones del país. “Por todas las obras en marcha, que suman una inversión de 1,3 billones de pesos, implementamos una mayor y mejor coordinación”, señalaron desde el Estado provincial.
Gastón, más conocido como "El Tom", lanzó su canal de streaming para compartir su pasión por la pesca y la cocina en el río. A través de su canal de YouTube "El Tom oficial", invita a los espectadores a vivir una experiencia única: pesca en vivo, recetas al aire libre y aventuras en el Paraná. Desde la Terminal 6 de Puerto San Martín, recorre las costas del Cordón Industrial mostrando técnicas de pesca y preparando platos con sus capturas en tiempo real. Pero su proyecto va más allá del entretenimiento busca intercambiar pescado por alimentos no perecederos para ayudar a quienes más lo necesitan.
El Gobierno de Santa Fe obtuvo financiamiento por 150 millones de dólares, para avanzar con el programa integral de logística urbana y metropolitana del Gran Rosario. Incluye obras viales estratégicas para el desarrollo productivo, como la extensión del tercer carril de la autopista hasta Timbúes, el nuevo acceso a esa localidad, conexión directa del tránsito pesado con los puertos, reacondicionamiento de la RP 91 en el paso por Totoras, circunvalación de Serodino y mejoras en accesos a Puerto General San Martín y San Lorenzo.
El fenómeno se produjo esta mañana, entre las 7:30 y las 8:00 horas, que afectó las localidades de Capitán Bermúdez, Funes, Granadero Baigorria, Roldán y la zona norte de Rosario. Las ráfagas de viento que llegaron a los 77 km/h y una granizada que provocó considerables daños.
El viernes 9 de mayo, la localidad de Timbúes será sede de un imperdible Festival de Boxeo que tendrá lugar en el Club Sarmiento, ubicado en Mitre 540. La jornada comenzará a las 21 horas y promete 12 peleas amateur de alto nivel. El evento será fiscalizado por la Asociación Santafesina de Box y cuenta con la organización del profesor Ángel Steinbeck. También habrá servicio de buffet para disfrutar durante la velada.
En plena campaña hacia la elección de convencionales constituyentes del departamento San Lorenzo —y también en el resto de los departamentos de la provincia— se vuelve evidente un patrón que se repite: los candidatos hablan, se muestran, postean... pero no comunican.
Luego de una temporada exitosa, la comedia teatral "Club de Corazones Rotos", del grupo La Tapera, regresa a San Lorenzo para reencontrarse con el público que la vio nacer. La función será el viernes 26 de abril a las 21 horas en la Sala Perrone, con entradas anticipadas ya a la venta a través de WhatsApp (3476 581846) y la plataforma Passline.
Los involucrados de 35 y 37 años, fueron detenidos en el mediodía de ayer, tras secustrarles de una mochila varios trozos de alambres de cobre que no pudieron justificar de donde los sacaron.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, firmó la Resolución 429/2025 que establece un nuevo régimen laboral para las personas privadas de la libertad en el Servicio Penitenciario Federal (SPF): dispuso un tope estricto a la cantidad de internos que pueden cobrar por la realización de las tareas de mantenimiento, durante un máximo de ocho horas diarias. El resto deberá cumplir con esas obligaciones como parte de su régimen de convivencia, sin recibir una retribución económica, tal como ya se establecía en la Resolución 1346/2024.