Capacitarán a bares, restaurantes y hoteles en género, diversidad y derechos del consumidor

Esta propuesta busca promover la reflexión acerca de aquellas prácticas y discursos que sustentan y reproducen violencias por motivos de identidad, orientación sexual y/o expresión de género hacia mujeres e integrantes del colectivo LGBTIQ+ en dichos espacios.

Actualidad05/01/2022La Lupa MediosLa Lupa Medios
bar
Esta propuesta busca promover la reflexión acerca de aquellas prácticas y discursos que reproducen violencias.

El Gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través de los Ministerios de Igualdad, Género y Diversidad y de Producción, Ciencia y Tecnología, lleva adelante el programa “Sensibilización en género, diversidad sexual y relaciones de consumo”, con el acompañamiento de las Asociaciones Hoteleras y Gastronómicas de las localidades de Rafaela, Rosario y Santa Fe. La misma está destinada a bares, restaurantes y hoteles de dichas localidades.

Esta propuesta busca promover la reflexión acerca de aquellas prácticas y discursos que sustentan y reproducen violencias por motivos de identidad, orientación sexual y/o expresión de género hacia mujeres e integrantes del colectivo LGBTIQ+ en dichos espacios. Además, con esta campaña se busca promover buenas prácticas comerciales, para fomentar relaciones igualitarias, que respeten la dignidad de las y los consumidores, a fin de prevenir estereotipos de género o prácticas sexistas en las distintas etapas de las relaciones de consumo.

A través de capacitaciones en género y diversidad, y en derechos de las personas consumidoras, las y los trabajadores de bares, restaurantes y hoteles contarán con herramientas para la prevención de situaciones de violencias y/o de trato discriminatorio en las relaciones de consumo que los atraviesan y en la utilización adecuada del derecho de admisión en los establecimientos.

“Acompañamos la decisión de nuestro gobernador, Omar Perotti, de disminuir las desigualdades de género y promover una sociedad más justa e igualitaria, por eso "Temporada Igualdad" apunta a brindar herramientas a Bares, Restaurantes y Hostelerías para asegurar ambientes igualitarios y construir relaciones de consumo saludables y respetuosas. Se trata de una una sensibilización al personal de los establecimientos, acompañado de una campaña gráfica y la construcción de un circuito seguro para mujeres y personas LGBTIQ+”, sostuvo la ministra de Igualdad, Género y Diversidad, Florencia Marinaro.

A su vez, agregó que “desde el Ministerio de Igualdad, Género y Diversidad celebramos que todos los sectores que hemos invitado a participar de la iniciativa ‘Temporada Igualdad’ se hayan sumado con un gran compromiso, debido a que para poder modificar los patrones culturales y disminuir las brechas de desigualdad, es necesario que haya un trabajo interseccional”.

Además, se les entregará un protocolo de acción y denuncia ante situaciones por violencia de género y discriminación por motivos de identidad, orientación y/o expresión de género y una “Guía de Buenas Prácticas en las Relaciones de Consumo con Perspectiva de Géneros y Diversidades” para promover relaciones de consumo respetuosas de los derechos de las y los consumidores.

Al respecto, la directora de Promoción de la Competencia y Defensa del Consumidor, María Betania Albrecht manifestó: “Consideramos sumamente importante abordar las relaciones de consumo que se establecen entre consumidores y proveedores de bienes y servicios, en este caso, bares, restaurantes y hoteles, de modo de fomentar prácticas respetuosas de los derechos de quienes utilizan dichos bienes y servicios, no sólo como modo de satisfacción de sus necesidades, sino como espacio de ocio y esparcimiento”.

“Con esta campaña de sensibilización pretendemos promover buenas prácticas y estimular el ‘principio de autorregulación’ hacia el cual avanza el moderno derecho del consumo, consistente en la configuración de determinadas reglas nacidas de la propia autonomía privada, las cuales terminarán siendo concordantes con las normas vigentes en nuestro sistema jurídico de protección de consumidores, siendo esta una potente herramienta institucional destinada a la prevención de conflictos y la optimización de la experiencia de las y los consumidores y proveedores. Pero además, resulta indiscutible la necesidad de atravesar las relaciones de consumo que se generan en estos espacios con la perspectiva de género y diversidades, de modo de dar trato respetuoso, digno y no discriminatorio a todas aquellas personas que decidan concurrir a cualquiera de estos espacios. La perspectiva de género y el derecho del consumo son ambos conceptos transversales a los vínculos entre personas en estos ámbitos”, agregó la funcionaria”.

Hay tiempo para inscribirse hasta el 11 de enero. Para hacerlo, se deberá ingresar al siguiente link.

Te puede interesar
discapacidad

Un fallo judicial declaró inválido el veto de Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad

La Lupa Medios
Actualidad18/08/2025

El Juzgado Federal de Campana, a cargo del magistrado Adrián González Charvay, declaró la invalidez del veto presidencial a la Ley 27.793 de Emergencia Nacional en Discapacidad, dispuesto por el decreto 534/2025. La resolución fue dictada en el marco de una acción de amparo presentada por los padres de dos niños de 11 años con Certificado Único de Discapacidad vigente.

locomotora

Autorizan la cremación de los restos de "Locomotora" Oliveras

La Lupa Medios
Actualidad31/07/2025

La decisión fue tomada por el fiscal Ignacio Orio, quien evaluó que las medidas adoptadas durante la investigación “excluyen la necesidad de llevar a cabo diligencias periciales”, por lo que no existían motivos para demorar el procedimiento solicitado por la familia. La autorización se dio luego de que la Justicia Federal ordenara suspender la cremación para evaluar una denuncia que señalaba posibles causas dudosas en la muerte. La presentación fue realizada por Aldo Parodi, un fisicoculturista conocido por su postura contra el uso de esteroides, quien alegó la existencia de “mafias” que afectan a deportistas mediante sustancias no reguladas.

WhatsApp Image 2025-07-29 at 06.31.13

Colgate retira una pasta dental por orden de Anmat y ofrece reemplazarla: cómo hacer el reclamo

La Lupa Medios
Actualidad29/07/2025

La empresa Colgate-Palmolive ofreció cambiar la "Crema dental anticaries con flúor Colgate Total Clean Mint" a todos los clientes que la hayan adquirido, luego de que la Anmat prohibiera su uso, distribución y comercialización por reportes de efectos adversos en consumidores. La medida fue oficializada a través de la disposición 5126/2025 publicada en el Boletín Oficial.

Locomotora

La “Locomotora” Oliveras abrió los ojos tras 12 días en terapia intensiva, comienza a dejar la asistencia respiratoria

La Lupa Medios
Actualidad26/07/2025

Según el parte médico difundido este sábado, Oliveras evoluciona “hemodinámicamente estable” y mantiene “períodos de respuesta motora y apertura ocular, tanto espontánea como a la orden”, lo que representa un avance en su cuadro neurológico. La exdeportista continúa bajo seguimiento constante por parte del equipo médico de la Unidad de Terapia Intensiva.

Lo más visto
clima

Llega la tormenta de Santa Rosa este fin de semana

La Lupa Medios
Clima27/08/2025

La llamada tormenta de Santa Rosa dirá presente este fin de Agosto. Luego de unos días primaverales, un nuevo evento de ciclogénesis podría dejar lluvias abundantes y temporales fuertes en varias provincias, con Buenos Aires como uno de los focos principales. Según el Servicio Meteorológico Nacional, el sábado 30 de agosto comenzará a formarse un proceso de ciclogénesis que afectará especialmente al centro del país. Este fenómeno meteorológico traerá lluvias y tormentas, acompañadas por vientos intensos.

image - 2025-08-27T100229.025

Santa Fe dejará de tener una religión oficial en su Constitución

La Lupa Medios
Provincial27/08/2025

La reforma constitucional que debate la convención en Santa Fe pondrá fin al carácter confesional del Estado y eliminará la preeminencia histórica de la Iglesia católica. Con el aval de las propias autoridades eclesiásticas, el nuevo texto no reconocerá al catolicismo como religión oficial, aunque tampoco hará mención a su gravitación cultural y religiosa en la vida provincial.