Capacitarán a bares, restaurantes y hoteles en género, diversidad y derechos del consumidor

Esta propuesta busca promover la reflexión acerca de aquellas prácticas y discursos que sustentan y reproducen violencias por motivos de identidad, orientación sexual y/o expresión de género hacia mujeres e integrantes del colectivo LGBTIQ+ en dichos espacios.

Actualidad05/01/2022La Lupa MediosLa Lupa Medios
bar
Esta propuesta busca promover la reflexión acerca de aquellas prácticas y discursos que reproducen violencias.

El Gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través de los Ministerios de Igualdad, Género y Diversidad y de Producción, Ciencia y Tecnología, lleva adelante el programa “Sensibilización en género, diversidad sexual y relaciones de consumo”, con el acompañamiento de las Asociaciones Hoteleras y Gastronómicas de las localidades de Rafaela, Rosario y Santa Fe. La misma está destinada a bares, restaurantes y hoteles de dichas localidades.

Esta propuesta busca promover la reflexión acerca de aquellas prácticas y discursos que sustentan y reproducen violencias por motivos de identidad, orientación sexual y/o expresión de género hacia mujeres e integrantes del colectivo LGBTIQ+ en dichos espacios. Además, con esta campaña se busca promover buenas prácticas comerciales, para fomentar relaciones igualitarias, que respeten la dignidad de las y los consumidores, a fin de prevenir estereotipos de género o prácticas sexistas en las distintas etapas de las relaciones de consumo.

A través de capacitaciones en género y diversidad, y en derechos de las personas consumidoras, las y los trabajadores de bares, restaurantes y hoteles contarán con herramientas para la prevención de situaciones de violencias y/o de trato discriminatorio en las relaciones de consumo que los atraviesan y en la utilización adecuada del derecho de admisión en los establecimientos.

“Acompañamos la decisión de nuestro gobernador, Omar Perotti, de disminuir las desigualdades de género y promover una sociedad más justa e igualitaria, por eso "Temporada Igualdad" apunta a brindar herramientas a Bares, Restaurantes y Hostelerías para asegurar ambientes igualitarios y construir relaciones de consumo saludables y respetuosas. Se trata de una una sensibilización al personal de los establecimientos, acompañado de una campaña gráfica y la construcción de un circuito seguro para mujeres y personas LGBTIQ+”, sostuvo la ministra de Igualdad, Género y Diversidad, Florencia Marinaro.

A su vez, agregó que “desde el Ministerio de Igualdad, Género y Diversidad celebramos que todos los sectores que hemos invitado a participar de la iniciativa ‘Temporada Igualdad’ se hayan sumado con un gran compromiso, debido a que para poder modificar los patrones culturales y disminuir las brechas de desigualdad, es necesario que haya un trabajo interseccional”.

Además, se les entregará un protocolo de acción y denuncia ante situaciones por violencia de género y discriminación por motivos de identidad, orientación y/o expresión de género y una “Guía de Buenas Prácticas en las Relaciones de Consumo con Perspectiva de Géneros y Diversidades” para promover relaciones de consumo respetuosas de los derechos de las y los consumidores.

Al respecto, la directora de Promoción de la Competencia y Defensa del Consumidor, María Betania Albrecht manifestó: “Consideramos sumamente importante abordar las relaciones de consumo que se establecen entre consumidores y proveedores de bienes y servicios, en este caso, bares, restaurantes y hoteles, de modo de fomentar prácticas respetuosas de los derechos de quienes utilizan dichos bienes y servicios, no sólo como modo de satisfacción de sus necesidades, sino como espacio de ocio y esparcimiento”.

“Con esta campaña de sensibilización pretendemos promover buenas prácticas y estimular el ‘principio de autorregulación’ hacia el cual avanza el moderno derecho del consumo, consistente en la configuración de determinadas reglas nacidas de la propia autonomía privada, las cuales terminarán siendo concordantes con las normas vigentes en nuestro sistema jurídico de protección de consumidores, siendo esta una potente herramienta institucional destinada a la prevención de conflictos y la optimización de la experiencia de las y los consumidores y proveedores. Pero además, resulta indiscutible la necesidad de atravesar las relaciones de consumo que se generan en estos espacios con la perspectiva de género y diversidades, de modo de dar trato respetuoso, digno y no discriminatorio a todas aquellas personas que decidan concurrir a cualquiera de estos espacios. La perspectiva de género y el derecho del consumo son ambos conceptos transversales a los vínculos entre personas en estos ámbitos”, agregó la funcionaria”.

Hay tiempo para inscribirse hasta el 11 de enero. Para hacerlo, se deberá ingresar al siguiente link.

Te puede interesar
complejo_penitenciario_federal

El Gobierno inhabilitó los centros de estudiantes en las cárceles federales

La Lupa Medios
Actualidad25/03/2025

El Ministerio de Seguridad Nacional, mediante la Resolución 2025/372, dispuso la inhabilitación del funcionamiento de centros de estudiantes en el ámbito del Servicio Penitenciario Federal (SPF) y la prohibición de la permanencia de personas privadas de la libertad en espacios educativos fuera del horario de clases asignado.

WhatsApp Image 2025-03-10 at 14.21.32

Bahía Blanca: el Gobierno detalló cómo continúa el operativo de asistencia tras las inundaciones

La Lupa Medios
Actualidad10/03/2025

En respuesta a la emergencia climática que afectó a la ciudad de Bahía Blanca, el Ministerio de Seguridad Nacional, a través del Sistema Nacional para la Gestión Integral del Riesgo (SINAGIR) coordina un amplio operativo de asistencia, articulando el trabajo de las Fuerzas Federales y Armadas y la asistencia de otros ministerios para brindar apoyo integral a la comunidad.

eclipse

Se viene el primer eclipse lunar total podrá verse en marzo

La Lupa Medios
Actualidad08/03/2025

Los eclipses son fenómenos astronómicos que han cautivado a la humanidad desde tiempos remotos. Se producen cuando un cuerpo celeste se interpone en el camino de la luz de otro. El primero de 2025 será un eclipse total de Luna, ocurrirá en marzo y se podrá disfrutar en Latinoamérica, de acuerdo con la NASA. Este fenómeno se verá el 14 de marzo en diversas regiones del mundo. De acuerdo con la agencia espacial estadounidense, se podrá ver desde el Pacífico, América, Europa occidental y África occidental. Y brindará un espectáculo único en Latinoamérica.

WhatsApp Image 2025-02-26 at 18.10.06

Lionella Cattalini: "Milei decide llevarse puestas las instituciones para imponer un juez corrupto e ineficiente

La Lupa Medios
Actualidad26/02/2025

La diputada provincial socialista Lionella Cattalini expresó su rotundo rechazo a la designación por decreto de Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema, impulsada por el presidente Javier Milei. "Esta imposición es un verdadero escándalo, no sólo por el avasallamiento a la división de poderes y la forma autoritaria de gobernar, sino también porque Lijo es un juez sospechado, acusado de corrupción y de proteger a los corruptos", señaló.

Banco Nación

La Justicia suspendió el decreto que convierte al Banco Nación en Sociedad Anónima

La Lupa Medios
Actualidad25/02/2025

El juez federal de La Plata, Alejo Ramos Padilla, resolvió este lunes suspender los efectos del DNU 116/25 firmado por el presidente Javier Milei, que disponía la transformación del Banco de la Nación Argentina en una sociedad anónima. La decisión se tomó a través de una medida cautelar interina en el marco de una causa iniciada el año pasado contra una posible privatización de la entidad bancaria.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-03-30 at 18.28.49

"El Tom oficial" el joven que une aventura, pesca y cocina en vivo desde el Paraná

La Lupa Medios
Región31/03/2025

Gastón, más conocido como "El Tom", lanzó su canal de streaming para compartir su pasión por la pesca y la cocina en el río. A través de su canal de YouTube "El Tom oficial", invita a los espectadores a vivir una experiencia única: pesca en vivo, recetas al aire libre y aventuras en el Paraná. Desde la Terminal 6 de Puerto San Martín, recorre las costas del Cordón Industrial mostrando técnicas de pesca y preparando platos con sus capturas en tiempo real. Pero su proyecto va más allá del entretenimiento busca intercambiar pescado por alimentos no perecederos para ayudar a quienes más lo necesitan.