Dictaron conciliación obligatoria para los trabajadores del peaje

Hasta el 7 de enero 2022, se levanta a las 13 horas las asambleas y se trabajará con normalidad en los peajes de la región.

Gremiales30/12/2021La Lupa MediosLa Lupa Medios
peaje-santa-fejpg

En la mañana de hoy comunicábamos sobre una medida de fuerza del gremio Sutracovi que llevaba adelante en los pejes de la región d la autopista Rosario Santa Fe en reclamo salarial. 

"Con diferentes artimañas, buscan licuar los salarios, salteándose meses y buscando dilatar lo que
para los trabajadores es inmediato. Se trata de la cláusula de revisión que debería impactar el mes que viene y del pago extraordinario de fin de año" sostienen desde Sutracovi. Y entienden que lejos de reconocer que los salarios se vieron diezmados por el fuerte período inflacionario por el cual se está atravesando, la empresa hace oídos sordos y pretende que nuestros salarios se mantengan estáticos cuando la inflación acumulada de este año supera el 51% (fuente INDEC).

Los trabajadores estaban en asambleas de 2 horas por turnos: mañana, tarde y noche con barreras arriba, hace instantes llegó la notificación ministerial donde se dicta conciliación obligatoria hasta el próximo 7/01/2022. 

peaje-santa-fejpgTrabajadores del peaje levantan las barreras: SUTRACOVI en alerta y movilización

Te puede interesar
Amsafe paro Ctera.

Paro Nacional de Ctera: Amsafe se movilizó al MInisterio de Educación Nacional

La Lupa Medios
Gremiales14/10/2025

Bajo la consigna “La Escuela Pública Construye Esperanza”, miles de docentes participaron de la movilización que partió del Congreso Nacional hacia el Palacio Pizzurno, sede del Ministerio de Educación, exigiendo una nueva Ley de Financiamiento Educativo, la restitución del FONID, la convocatoria urgente a la Paritaria Nacional Docente, un aumento salarial que recupere el poder adquisitivo y el incremento del presupuesto educativo.

Alonso de Amsafe

Rodrigo Alonso “Los docentes vamos a dar una clase de dignidad”

La Lupa Medios
Gremiales13/10/2025

Alonso cuestionó las medidas del gobierno Nacional y provincial, advirtiendo que “no se mejora la calidad educativa con ajuste, sino con recursos”. En este sentido, sostuvo que las políticas implementadas por la gestión actual impactan negativamente tanto en los comedores escolares y la copa de leche, como en los materiales didácticos y en la formación docente.

Jornada Memoria y Pañuelos AMSAFE San Lorenzo 3

Primer Encuentro de Rondas y Pañuelos en San Lorenzo: memoria, educación y derechos humanos

La Lupa Medios
Gremiales08/10/2025

La jornada contó con la presencia de Sonia Alesso, secretaria general de CTERA, y Adriana Monteverde, delegada seccional de AMSAFE San Lorenzo, además de una importante participación de docentes y referentes educativos de la región. La disertación estuvo a cargo de Sergio Paz y Débora Contadin, quienes abordaron la importancia de la enseñanza de la memoria y los derechos humanos en las aulas como herramienta de construcción democrática.

Lo más visto