Declararon el estado de emergencia ígnea en todo el territorio nacional

La ministra Erika Gonnet participó de la asamblea del Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA) exponiendo la situación provincial. “Para evitar incendios tenemos que extremar los cuidados ya que las condiciones climáticas son adversas”, puntualizó.

Actualidad29/12/2021La Lupa MediosLa Lupa Medios
InShot_20211229_202712802

El Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, participó de la Asamblea Extraordinaria del COFEMA, que contó con la participación del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, donde se declaró la emergencia ígnea en todo el territorio nacional por 12 meses, en función del estado de situación actual de los focos de incendios y al riesgo extremo de que los mismos se sigan expandiendo por las condiciones climáticas.

“La situación se está agravando y lo que hemos coordinado entre Nación y todas las jurisdicciones provinciales es articular cada detalle para fortalecer las políticas de prevención y el accionar en los territorios afectados”, contó la ministra Erika Gonnet.

Y continuó: “Es un escenario complejo y estamos atravesando una instancia de sequías, los profesionales que nos asesoran nos informan que no se prevén precipitaciones intensas, por lo menos, hasta mediados de enero”. “Sin dudas la situación se da como consecuencia del cambio climático y por eso se replica en todo el país y en varios puntos de nuestra provincia, y a su vez, en algunos casos, por acciones antrópicas por imprudencia o negligencia; y es por eso que debemos ser muy prudentes en nuestro accionar en zona de islas principalmente”, resaltó Gonnet.

La provincia de Santa Fe a lo largo de este año incorporó una Brigada de Atención y Prevención de Emergencias, que fue capacitada por personal del Servicio Nacional del Manejo del Fuego en conjunto con el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático y la Secretaría de Protección Civil. Además,integrantes de la Guardia Rural Los Pumas y de Bomberos participaron de la formación que se realizó en la localidad de Puerto General San Martín.

Sumado a esto, el Gobierno de Santa Fe viene realizando un rastrillaje permanente de prevención sobre las islas de jurisdicción santafesina y entrerriana, desde Puerto General San Martín hasta Villa Constitución en una extensión de 80 kilómetros de costa, y a su vez un operativo de similares características en la ciudad de Santa Fe y área metropolitana, coordinado entre el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático y la Guardia Rural Los Pumas del Ministerio de Seguridad.

“Desde su puesta en funcionamiento hemos relevado una baja considerable en las áreas quemadas y los focos en relación a las mismas fechas del año 2020”, indicó Gonnet. No obstante, aclaró que “es un contexto en el que al haber material combustible y escasez de lluvias los recursos no dan a basto y es por eso que estamos trabajando de manera coordinada con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación en materia de prevención y en operativos de contención”.

Situación provincial 

En la provincia de Santa Fe, en el día de ayer martes 28, se registraron 415 focos de calor según la detección satelital aportada por la NASA a través del sistema FIRMS. “Se trata de focos de calor, no quiere decir que todos sean incendios sino que son sectores en situación de alarma”, aclaró Gonnet. Y destacó que “desde el viernes 24 se está trabajando en distintas regiones, en la zona de la capital provincial y el área metropolitana se trabaja desde el fin de semana con 18 dotaciones de bomberos”.

Respecto a la zona de Rosario, la ministra explicó que “el foco más grande se encuentra dentro de la zona del PIECAS, en el Delta del río Paraná, en jurisdicción de la provincia de Entre Ríos”. “Allí se han afectado ya más de 1600 hectáreas en los últimos 5 días lo que trae de la mano la pérdida debiodiversidad y afecta, sin dudas, a toda la flora y fauna de la zona”, continuó Gonnet. Sumado a esto, se desataron pequeños focos, en territorio santafesino, en la Isla Sabino Corsi.

Es importante destacar que en esta zona mencionada, en un trabajo conjunto entre el Gobierno Nacional y las provincias de Santa Fe y Entre Ríos, se está trabajando con brigadistas de ambas jurisdicciones y con un helicóptero con helibalde a fin de contener la expansión de los focos ígneos. 

Por último, la ministra de Ambiente y Cambio Climático solicitó a la población “extremar los cuidados” y resaltó: “Estamos ante situaciones adversas desde lo climático y es momento de ser muy prudentes con el fuego en zona de islas y evitar dejar residuos que puedan iniciar un foco de incendio”.

Te puede interesar
discapacidad

Un fallo judicial declaró inválido el veto de Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad

La Lupa Medios
Actualidad18/08/2025

El Juzgado Federal de Campana, a cargo del magistrado Adrián González Charvay, declaró la invalidez del veto presidencial a la Ley 27.793 de Emergencia Nacional en Discapacidad, dispuesto por el decreto 534/2025. La resolución fue dictada en el marco de una acción de amparo presentada por los padres de dos niños de 11 años con Certificado Único de Discapacidad vigente.

locomotora

Autorizan la cremación de los restos de "Locomotora" Oliveras

La Lupa Medios
Actualidad31/07/2025

La decisión fue tomada por el fiscal Ignacio Orio, quien evaluó que las medidas adoptadas durante la investigación “excluyen la necesidad de llevar a cabo diligencias periciales”, por lo que no existían motivos para demorar el procedimiento solicitado por la familia. La autorización se dio luego de que la Justicia Federal ordenara suspender la cremación para evaluar una denuncia que señalaba posibles causas dudosas en la muerte. La presentación fue realizada por Aldo Parodi, un fisicoculturista conocido por su postura contra el uso de esteroides, quien alegó la existencia de “mafias” que afectan a deportistas mediante sustancias no reguladas.

WhatsApp Image 2025-07-29 at 06.31.13

Colgate retira una pasta dental por orden de Anmat y ofrece reemplazarla: cómo hacer el reclamo

La Lupa Medios
Actualidad29/07/2025

La empresa Colgate-Palmolive ofreció cambiar la "Crema dental anticaries con flúor Colgate Total Clean Mint" a todos los clientes que la hayan adquirido, luego de que la Anmat prohibiera su uso, distribución y comercialización por reportes de efectos adversos en consumidores. La medida fue oficializada a través de la disposición 5126/2025 publicada en el Boletín Oficial.

Locomotora

La “Locomotora” Oliveras abrió los ojos tras 12 días en terapia intensiva, comienza a dejar la asistencia respiratoria

La Lupa Medios
Actualidad26/07/2025

Según el parte médico difundido este sábado, Oliveras evoluciona “hemodinámicamente estable” y mantiene “períodos de respuesta motora y apertura ocular, tanto espontánea como a la orden”, lo que representa un avance en su cuadro neurológico. La exdeportista continúa bajo seguimiento constante por parte del equipo médico de la Unidad de Terapia Intensiva.

Lo más visto
clima

Llega la tormenta de Santa Rosa este fin de semana

La Lupa Medios
Clima27/08/2025

La llamada tormenta de Santa Rosa dirá presente este fin de Agosto. Luego de unos días primaverales, un nuevo evento de ciclogénesis podría dejar lluvias abundantes y temporales fuertes en varias provincias, con Buenos Aires como uno de los focos principales. Según el Servicio Meteorológico Nacional, el sábado 30 de agosto comenzará a formarse un proceso de ciclogénesis que afectará especialmente al centro del país. Este fenómeno meteorológico traerá lluvias y tormentas, acompañadas por vientos intensos.

image - 2025-08-27T100229.025

Santa Fe dejará de tener una religión oficial en su Constitución

La Lupa Medios
Provincial27/08/2025

La reforma constitucional que debate la convención en Santa Fe pondrá fin al carácter confesional del Estado y eliminará la preeminencia histórica de la Iglesia católica. Con el aval de las propias autoridades eclesiásticas, el nuevo texto no reconocerá al catolicismo como religión oficial, aunque tampoco hará mención a su gravitación cultural y religiosa en la vida provincial.