Declararon el estado de emergencia ígnea en todo el territorio nacional

La ministra Erika Gonnet participó de la asamblea del Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA) exponiendo la situación provincial. “Para evitar incendios tenemos que extremar los cuidados ya que las condiciones climáticas son adversas”, puntualizó.

Actualidad29/12/2021La Lupa MediosLa Lupa Medios
InShot_20211229_202712802

El Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, participó de la Asamblea Extraordinaria del COFEMA, que contó con la participación del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, donde se declaró la emergencia ígnea en todo el territorio nacional por 12 meses, en función del estado de situación actual de los focos de incendios y al riesgo extremo de que los mismos se sigan expandiendo por las condiciones climáticas.

“La situación se está agravando y lo que hemos coordinado entre Nación y todas las jurisdicciones provinciales es articular cada detalle para fortalecer las políticas de prevención y el accionar en los territorios afectados”, contó la ministra Erika Gonnet.

Y continuó: “Es un escenario complejo y estamos atravesando una instancia de sequías, los profesionales que nos asesoran nos informan que no se prevén precipitaciones intensas, por lo menos, hasta mediados de enero”. “Sin dudas la situación se da como consecuencia del cambio climático y por eso se replica en todo el país y en varios puntos de nuestra provincia, y a su vez, en algunos casos, por acciones antrópicas por imprudencia o negligencia; y es por eso que debemos ser muy prudentes en nuestro accionar en zona de islas principalmente”, resaltó Gonnet.

La provincia de Santa Fe a lo largo de este año incorporó una Brigada de Atención y Prevención de Emergencias, que fue capacitada por personal del Servicio Nacional del Manejo del Fuego en conjunto con el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático y la Secretaría de Protección Civil. Además,integrantes de la Guardia Rural Los Pumas y de Bomberos participaron de la formación que se realizó en la localidad de Puerto General San Martín.

Sumado a esto, el Gobierno de Santa Fe viene realizando un rastrillaje permanente de prevención sobre las islas de jurisdicción santafesina y entrerriana, desde Puerto General San Martín hasta Villa Constitución en una extensión de 80 kilómetros de costa, y a su vez un operativo de similares características en la ciudad de Santa Fe y área metropolitana, coordinado entre el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático y la Guardia Rural Los Pumas del Ministerio de Seguridad.

“Desde su puesta en funcionamiento hemos relevado una baja considerable en las áreas quemadas y los focos en relación a las mismas fechas del año 2020”, indicó Gonnet. No obstante, aclaró que “es un contexto en el que al haber material combustible y escasez de lluvias los recursos no dan a basto y es por eso que estamos trabajando de manera coordinada con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación en materia de prevención y en operativos de contención”.

Situación provincial 

En la provincia de Santa Fe, en el día de ayer martes 28, se registraron 415 focos de calor según la detección satelital aportada por la NASA a través del sistema FIRMS. “Se trata de focos de calor, no quiere decir que todos sean incendios sino que son sectores en situación de alarma”, aclaró Gonnet. Y destacó que “desde el viernes 24 se está trabajando en distintas regiones, en la zona de la capital provincial y el área metropolitana se trabaja desde el fin de semana con 18 dotaciones de bomberos”.

Respecto a la zona de Rosario, la ministra explicó que “el foco más grande se encuentra dentro de la zona del PIECAS, en el Delta del río Paraná, en jurisdicción de la provincia de Entre Ríos”. “Allí se han afectado ya más de 1600 hectáreas en los últimos 5 días lo que trae de la mano la pérdida debiodiversidad y afecta, sin dudas, a toda la flora y fauna de la zona”, continuó Gonnet. Sumado a esto, se desataron pequeños focos, en territorio santafesino, en la Isla Sabino Corsi.

Es importante destacar que en esta zona mencionada, en un trabajo conjunto entre el Gobierno Nacional y las provincias de Santa Fe y Entre Ríos, se está trabajando con brigadistas de ambas jurisdicciones y con un helicóptero con helibalde a fin de contener la expansión de los focos ígneos. 

Por último, la ministra de Ambiente y Cambio Climático solicitó a la población “extremar los cuidados” y resaltó: “Estamos ante situaciones adversas desde lo climático y es momento de ser muy prudentes con el fuego en zona de islas y evitar dejar residuos que puedan iniciar un foco de incendio”.

Te puede interesar
autodrmo rosario

Crece la presión inmobiliaria sobre el Autódromo Fangio: un concejal propone vender el predio y mudar el circuito

La Lupa Medios
Actualidad21/11/2025

El edil del PRO, Carlos Cardozo, reabrió el debate al plantear que el Autódromo Municipal Juan Manuel Fangio “tiene poca utilidad” y que sus tierras deberían destinarse a un barrio privado. Propone trasladar el circuito a la zona limítrofe entre Rosario e Ibarlucea, con administración mixta o privada. El proyecto despierta preocupación por la pérdida de potestad municipal y por el avance urbano sobre espacios deportivos históricos.

Trump y Milei

Histórico acuerdo comercial entre Argentina y Estados Unidos impulsa exportaciones, inversiones y tecnología

La Lupa Medios
Actualidad13/11/2025

Los presidentes Javier Milei y Donald Trump firmaron en la Casa Blanca un amplio pacto económico que reduce aranceles, abre mercados estratégicos, establece normas comunes y fortalece la cooperación en comercio digital, propiedad intelectual y seguridad económica. El acuerdo busca potenciar el intercambio bilateral y crear un marco estable para las exportaciones y las inversiones.

Carlo Custis

Desde hoy, la Iglesia tiene dos nuevos santos, Carlo Acutis, el primer milenial, y Pier Giorgio Frassati

La Lupa Medios
Actualidad07/09/2025

El Papa León XIV canonizó en la Plaza de San Pedro a Carlo Acutis, el adolescente italiano conocido como el “influencer de Dios”, que falleció en 2006 a los 15 años y se convirtió en el primer santo milenial de la Iglesia Católica. Junto a él también fue proclamado santo Pier Giorgio Frassati, joven italiano que dedicó su vida al servicio de los pobres y murió en 1925 a los 24 años.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-26 at 15.09.17

Comenzó el debate por la nueva ley orgánica de muncipios en Santa Fe

La Lupa Medios
Política26/11/2025

La primera audiencia pública se realizó este miércoles en la Cámara de Diputados en la ciudad capital. Contó con la presencia del intendente, Juan Pablo Poletti, y el secretario de Municipios y Comunas del gobierno provincial, Horacio Ciancio. “Comenzamos a discutir una de las leyes más importantes de la nueva Constitución. El objetivo es modernizar el funcionamiento de cada localidad de la provincia”, detalló el legislador Joaquín Blanco, autor de la iniciativa.