SOEA: Bono anual con aumento y enero con 39% de suba en los salarios

El salario 2022 de los aceiteros arranca con otro aumento del 39% desde el 1º de enero y el bono anual tendrá un aumento de casi 51%. Esta gratificación se cobrará por mitades en Enero y Febrero.

Gremiales17/12/2021La Lupa MediosLa Lupa Medios
IMG_20211217_101419

SOEA acordó otra excelente Paritaria para cerrar 2021 y empezar muy bien 2022.

 
 
Tras varios meses de reuniones con patrones y funcionarios nacionales por el conflicto con el impuesto a las ganancias, se dio esta reunión por Paritarias, que resultó más rápida que las anteriores y muy satisfactoria para los trabajadores.

«Los Paritarios» se llama en el sindicato al cuerpo especial conformado por tres miembros de Comisión Directiva y un conjunto de Delegados representando a cada empresa aceitera.

Los trabajadores aceiteros del SOEA lograron superar por varios puntos el 50% de aumento total en 2021 tanto para el salario como para el bono anual. Y el salario 2022 arranca con otro aumento del 39% desde el 1º de Enero.
 

Del encuentro en la sede del Ministerio de Trabajo de la Nación participaron: Pablo Reguera (Secretario General), Hugo López (Adjunto), Daniel Succi (Gremial), y un numeroso grupo de Delegados. Mantuvieron una negociación salarial con representantes de la CIARA (Cámara de la industria Aceitera) con la intervención de funcionario nacionales.

Además de la recomposición y aumento salarial que cierra el año 2021, el BONO ANUAL tendrá un aumento de casi 51%. Esta gratificación se cobrará por mitades en Enero y Febrero.

El Aumento 2022: Los primeros tres meses se cobrará así: 27,2% + 11% aparte no remunerativo. Sobre el 1,6% aplicado a Diciembre, totaliza más del 39%.

Desde Abril 2022 todo el aumento va al básico y se acordó que la próxima revisión será en Agosto, aunque siempre se deja abierta la posibilidad de volver a reunirse por este tema si las circunstancias económicas lo justificaran.

 

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-08-27 at 13.57.13

Multitudinaria concentración de Amsafe frente a la Caja de Jubilaciones

La Lupa Medios
Gremiales27/08/2025

En la mañana de este miércoles 27 de agosto, en el marco del plan de lucha resuelto por la última Asamblea Provincial, las y los docentes nucleados en la AMSAFE se concentraron masivamente frente a la sede de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de la Provincia para reclamar el cese del ajuste en materia previsional que impulsa el gobierno santafesino.

Banco Santa Fe

Dictaron conciliación obligatoria en el conflicto del Nuevo Banco de Santa Fe

La Lupa Medios
Gremiales22/08/2025

En la última semana se registraron cinco despidos, y según precisó la secretaria general del gremio, Analía Ratner, en lo que va de 2025 ya son 60 los trabajadores menos en la entidad bancaria. Con la conciliación obligatoria, los últimos despidos deberán volver a foja cero y abrirse un período de negociación por 15 días.

Festram

Paso a cuarto intermedio la paritaria municipal

La Lupa Medios
Gremiales17/08/2025

Las partes expusieron la grave situación de los sectores que representan, originadas en una política nacional que atenta contra los ingresos de Municipios y Comunas. Las partes decidieron pasar a un cuarto intermedio para el día miércoles 20 del corriente, existiendo el compromiso para dicha fecha de avanzar en una propuesta para los trabajadores.

Lo más visto
clima

Llega la tormenta de Santa Rosa este fin de semana

La Lupa Medios
Clima27/08/2025

La llamada tormenta de Santa Rosa dirá presente este fin de Agosto. Luego de unos días primaverales, un nuevo evento de ciclogénesis podría dejar lluvias abundantes y temporales fuertes en varias provincias, con Buenos Aires como uno de los focos principales. Según el Servicio Meteorológico Nacional, el sábado 30 de agosto comenzará a formarse un proceso de ciclogénesis que afectará especialmente al centro del país. Este fenómeno meteorológico traerá lluvias y tormentas, acompañadas por vientos intensos.

image - 2025-08-27T100229.025

Santa Fe dejará de tener una religión oficial en su Constitución

La Lupa Medios
Provincial27/08/2025

La reforma constitucional que debate la convención en Santa Fe pondrá fin al carácter confesional del Estado y eliminará la preeminencia histórica de la Iglesia católica. Con el aval de las propias autoridades eclesiásticas, el nuevo texto no reconocerá al catolicismo como religión oficial, aunque tampoco hará mención a su gravitación cultural y religiosa en la vida provincial.