
El ministro de Educación, José Goity, adelantó también trabajarán con materiales en las aulas para reforzar la conciencia sanitaria.
La Federación de Sindicatos Municipales hizo un relevamiento en 43 ciudades de la provincia, a partir del cual concluyeron que hay un "deterioro" en la de la obra social. Advierten sobre incumplimientos y cortes en las prestaciones y los servicios.
Provincial - Salud24/11/2021
La Lupa Medios
La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la Provincia de Santa Fe (Festram) pidió “con carácter de urgente” una reunión con el director del Instituto Autárquico Provincial de Obra Social ( Iapos), Oscar Broggi. En motivo, según explicaron desde la federación gremial, es que se están verificando incumplimientos en las prestaciones, suspensiones y demoras en la cobertura de los servicios de la obra social en toda la provincia.
Festram hizo un relevamiento en las 43 ciudades de la provincia donde tienen sindicatos afiliados. De ese trabajo surge como principal conclusión una situación de “deterioro de la cobertura por parte de la obra social”, según indicó el dirigente de Festram Horacio Chiappero.
“Se vienen dando una serie de incumplimientos y cortes provisorios de prestaciones y servicios en toda la provincia. Por ejemplo, dos semanas atrás, se anunció la interrupción del servicio de cobertura de sepelios, pero por suerte luego se solucionó. En todo el sur de la provincia el servicio de odontología está interrumpido desde hace un año. Aparecen parches, se arregla un servicio y empiezan los problemas en otros”.
A través del relevamiento realizado por los sindicatos municipales, la Festram verificó “la gravedad y magnitud” de la situación actual, extendida en varios departamentos y ciudades de la provincia de Santa Fe, lo que “involucra una multiplicidad de servicios desde la falta de autorización de medicamentos para tratamientos prolongados y dolencias graves, cobros excesivos de plus por consultas médicas, hecho este que se repite en análisis, tratamientos prolongados, estudios oftalmológicos o la no cobertura de todos los análisis, entre otros ítems; hasta la negativa a la autorización del sensor para medir la glucosa”, según señalaron este martes a través de un comunicado de prensa.
Además de esos problemas, Festram también mencionó que “hay otros beneficios o coberturas que se interrumpen sin ningún tipo de explicación y luego de que las denuncias toman estado público y aparecen los reclamos, vuelven a activarse en su funcionamiento; constituyendo todo esto una situación de extrema gravedad pues se está jugando con la vida de miles y miles de santafesinos y santafesinas”.
Si bien los trabajadores municipales aportan a Iapos, la Festram no tiene representantes en la gestión de la obra social. “Desconocemos los manejos económicos, pero cada año que pasa hay menos prestaciones y eso perjudica a los trabajadores y a sus familias. Queremos saber dónde va el dinero de nuestros aportes, cómo se distribuye y cuáles son los controles sobre esas gestiones”.

Fuente: Aire de Santa Fe

El ministro de Educación, José Goity, adelantó también trabajarán con materiales en las aulas para reforzar la conciencia sanitaria.

La inversión en obras y equipamiento superó los 66.000 millones de pesos, y permitirá brindar servicios de alta complejidad. Será este viernes, a partir de las 18, en Bv. Lehmann 2800. En la inauguración se podrá acceder a los servicios de Santa Fe Acá, disfrutar de una feria de emprendedores y del grupo Música para Volar. El cierre estará a cargo de Jorge Rojas. La actividad será transmitida por el canal oficial de YouTube del Gobierno Provincial.

Hasta el 19 de diciembre continuarán las instancias de acompañamiento pedagógico a alumnos que necesiten aprobar espacios curriculares al cierre del ciclo lectivo y definir las calificaciones finales. En esta oportunidad, a las escuelas habilitadas se les sumaron las sedes no escolares en diferentes localidades de la provincia.

Es la primera caída luego de años de suba sostenida. Salud provincial advierte que, pese al dato alentador, “no es momento de relajarse”.

Se prohibió la tenencia, el transporte, la comercialización y exposición en toda la provincia de Santa Fe, ya que no se presentaron los análisis correspondientes a alimentos sin gluten ni la debida rotulación de registro del producto.

La campaña impulsada por el Ministerio de Salud alcanzó a más de 6.000 mujeres de toda la provincia a través del sistema público, fortalecido con la incorporación de un nuevo mamógrafo en el norte santafesino. En algunos hospitales públicos se llegó a triplicar la cantidad de estudios realizados en el mes y en toda la provincia se incrementó un 35,7% respecto del mismo mes de 2024.

Se realizaron 12 operativos, que hicieron posibles 28 trasplantes. Entre las donaciones del mes pasado, se destacaron un procedimiento que tuvo lugar en Sunchales, y el que se realizó en el Hospital Cullen, ya que fue el primero de ablación de corazón en un donante adulto, con una técnica que no se había realizado hasta ahora en América Latina.

A nivel nacional son 382 los casos confirmados, de los cuales 19 son de la provincia de Santa Fe. En ese contexto, el Ministerio de Salud recuerda la importancia de la vacunación durante la gestación y en la infancia, y la importancia de la consulta precoz ante la aparición de síntomas.

La familia de Gustavo Ibarra, un rosarino de 39 años, pide colaboración urgente para encontrarlo tras un accidente náutico ocurrido anoche frente a la costa de San Lorenzo. Prefectura y Fiscalía trabajan en la búsqueda, mientras las primeras versiones indican que la embarcación se hundió luego de un fuerte impacto.

El ministro de Educación provincial adelantó que el próximo ciclo lectivo arrancará en marzo de 2026, en coordinación con los lineamientos acordados en el Consejo Federal de Educación.

El Presidente habilitó a los ministros a elegir libremente sus destinos para el receso de enero, tras dos veranos con limitaciones por austeridad.

Este jueves se derribó un nuevo punto de venta de drogas en San Lorenzo, y la Provincia se aproxima al centenar de intervenciones en todo el territorio desde la puesta en marcha de la normativa. De ellas, 11 corresponden al departamento San Lorenzo.

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) dispuso la prohibición del uso, venta, distribución, publicidad y comercialización en plataformas digitales de varios productos capilares de la marca PRODIGY, tras detectar que se comercializaban sin la inscripción sanitaria obligatoria.