
OEA llamó al Reino Unido a reanudar negociaciones por Malvinas y Milei dijo que las islas “son argentinas”
“En lugar de nacionalismo berreta, respondemos con acciones claras”, desafió el Presidente.
La iniciativa de Mujeres que no fueron tapa (Mqnft) lanzó la campaña que se propone llenar las redes sociales de panzas de mujeres reales para desarmar el mandato de llegar flacas y esculturales al verano.
Actualidad08/11/2021La iniciativa Mujeres que no fueron tapa (Mqnft) lanzó la campaña "Hermana, soltá la panza" que se propone llenar las redes sociales de panzas de mujeres reales este verano para "hackear el operativo bikini", es decir, desarmar el mandato de llegar flacas y esculturales a los primeros calores para lucirse en malla.
"Es la primera vez que me doy cuenta, a mis 38 años, que mi panza es normal, que es parecida a la mayoría de las panzas. Increíble cómo nos venden imágenes de cuerpo super minoritarios como si eso fuese lo normal o lo más común. ¡Qué loco hacer ese click y qué necesarios estos espacios para hacerlo!", dice uno de las tantas respuestas que disparó esta campaña y que pueden leerse en la cuenta de Instagram de Mujeres que no fueron tapa.
"A mí me lo dijo la pediatra a los 4 años, que para que no se me fuera a marcar la panza era algo que tenía que acostumbrarme de chica", aportó otra de las seguidoras de la cuenta.
Y en las historias, toda una seguidilla de panzas en primer plano: algunas con estrías, otras con cicatrices, algunas más prominentes incluso que el busto, otras que apenas sobresalen de los pantalones o polleras. Y todas flácidas, como la tienen la mayoría de las mujeres.
"Si uno va viendo las publicidades y las imágenes de los influencers, uno nota que esto se va exacerbando porque ya no es sólo la panza chata sino que ahora lo que se exige es tener las costillas marcadas y una cavidad donde estaba la panza, que no está más", "Y este modelo de nuestros cuerpos cada vez más pequeños, descarnados, desvitalizados, es una invitación a la desaparición, a esto de no ocupar espacios literal ni simbólicamente", argumentó la referente de Mqnft, Lala Pasquinelli.
Por otro lado, las costillas sobresaliendo "también habla de desvitalización, de no comer, de no alimentarse, de no nutrirse", con todo lo que esto implica para aquellas personas con desórdenes alimentarios o en riesgo de tenerlos.
Pasquinelli advierte que "por supuesto que esto no es una crítica" a esas mujeres que encarnan el modelo hegemónico de corporalidad, sino al modelo mismo que "nos exige a todos los cuerpos no tener tejido y enseñar los huesos a pesar de que eso implica exponernos al hambre, a la desvitalización, a la extenuación física, a las cirugías".
"La propuesta es que todas empecemos a soltar, como cada una pueda: las que se animen, que la muestren, ya sea en primer plano o cuerpo entero, como quieran. Lo importante es que empecemos a ver que nuestros cuerpos existen, que hay otras mujeres con cuerpos como el mío, y poner a jugar estos discursos contrahegemónicos", agregó.
En ese sentido, contó que "muchas mandaron mensajes diciendo que 'es la primera vez que veo mujeres con cuerpos como el mío, que me hacen sentir que mi cuerpo está bien'".
Fuente: Télam
“En lugar de nacionalismo berreta, respondemos con acciones claras”, desafió el Presidente.
El Tribunal Oral Federal 2 resolvió este martes otorgar la prisión domiciliaria a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien fue condenada a seis años de cárcel por el caso “Vialidad”. La medida se toma tras la reciente confirmación de la sentencia por parte de la Corte Suprema de Justicia.
La norma fue publicada este martes mediante el Decreto 383/2025. Redefine el rol de la fuerza, incorpora nuevas tecnologías, crea un programa de modernización y habilita tareas de prevención del delito en redes sociales sin orden judicial.
El Ministerio de Capital Humano y la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) presentaron una acción judicial contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner para exigir la devolución de cerca de $1000 millones percibidos en concepto de jubilaciones y pensiones. El monto incluye aproximadamente $400 millones correspondientes a su retiro como ex mandataria y otros $600 millones por la pensión derivada de su esposo, el ex presidente Néstor Kirchner.
En la audiencia jubilar de hoy en la Basílica de San Pedro, el Papa expresa su preocupación por la situación en Oriente Medio e invita a un compromiso colectivo para liberar al mundo de la «amenaza nuclear», a través de «un encuentro respetuoso y un diálogo sincero». Llama a todos los países a «apoyar la causa de la paz iniciando caminos de reconciliación y favoreciendo soluciones que garanticen la seguridad y la dignidad para todos».
El INDEC dio a conocer el dato de la inflación registrando una desaceleración en mayo. Comunicación, y restaurantes y hoteles lideraron los aumentos. Alimentos y transporte mostraron las menores subas.
El abogado de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, Alberto Beraldi, presentó un escrito ante el Tribunal Oral Federal N°2 solicitando que su defendida cumpla la condena con prisión domiciliaria en su departamento ubicado en el barrio porteño de Constitución.
Cristina Fernández de Kirchner fue condenada a seis de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer un cargo público. La decisión fue tras un fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
El horario de votación es de 8 a 18. Se eligen cuatro concejales para renovar parte del cuerpo legislativo local. Pueden votar los mayores de 16 años que figuren en el padrón, presentando el último ejemplar del DNI.
Con el 100% de las mesas escritadas, el actual presidente comunal de Ricardone obtuvo 1.564 votos. Juan Carlos Doria logró 1.135 y Claudia Alejandra Daddona alcanzó 247.
El actual presidente comunal Antonio Fiorenza logró ser nuevamente elegido y continuará gobernando la localidad de Timbúes.
El actual intendente fue reelecto por amplia mayoría y su espacio político sumó tres nuevos ediles: Pallares, Samberro y Farías asumirán en diciembre.
Con baja participación, los vecinos del departamento San Lorenzo eligieron a sus nuevas autoridades comunales e intendentes. La jornada electoral se desarrolló con normalidad y reflejó una tendencia general en la provincia de Santa Fe.