
Di Stefano celebró el avance y la importancia de la reforma constitucional
“Es un impulso definitivo hacia el desarrollo, la integración y la verdadera igualdad de todos los santafesinos", aseguró la diputada provincial.
Pertenecen a las ciudades de Rosario, Santa Fe, Venado Tuerto, Rafaela y Reconquista. El operativo de vacunación en esta franja etaria se realiza con Pfizer y Moderna. Hasta el momento, 140.000 personas de ese segmento etario recibieron al menos una dosis.
PROVINCIAL - CORONAVIRUS 22/10/2021
La Lupa Medios
El Ministerio de Salud de la provincia informó que, la semana próxima, las personas de entre 12 y 17 años, inscriptas en las ciudades de Rosario, Santa Fe, Venado Tuerto, Rafaela y Reconquista para ser vacunadas contra el Covid 19, tendrán colocada, al menos, una dosis.
Hasta el momento, 140.000 personas de ese segmento etario recibieron al menos una dosis y, hasta la fecha, se registraron 260.000 nuevas inscripciones.
Asimismo, en la franja correspondiente a las edades que van de 3 a 11 años (vacunadas con Sinopharm), ya fueron vacunados 90.000, es decir, que en el segmento correspondiente a entre 3 a 17 años, hay un total de 230.000 personas vacunadas.
En cuanto a la población en general, cabe destacar que el 62% de los santafesinos y santafesinas cuenta con el esquema de vacunación completo. Este porcentaje corresponde a 2.650.000 personas con primeras dosis; mientras que 2.150.000 completaron esquemas.
En ese marco, la ministra de Salud, Sonia Martorano, indicó que “el grupo etario de mayores de 18 años está prácticamente completo y estamos colocando segundas dosis a personas de 20 años”.
“Por su parte, el grupo de 12 a 17 años, en ciudad de Santa Fe, el lunes estará completo con primeras dosis y algunos ya con la segunda. Esto quiere decir que, a partir de que se cumpla el plazo de 28 días, ya van a estar recibiendo el turno para completar el esquema”, explicó la funcionaria.
“Asimismo se abarcará a todos los inscriptos en esta franja etaria con, al meno,s una dosis hoy viernes en Rosario; el lunes en Venado Tuerto; y el martes en Rafaela y Reconquista. Es decir que la semana que viene, en la provincia, este grupo ya tendrá colocadas al menos una dosis”, aseguró la ministra.
En cuanto a las personas de menor edad que están siendo vacunadas, Martorano informó que “ en relación con los más pequeños, es decir, aquellos que se están vacunando con Sinopharm, que pertenecen a las edades que van desde los 3 a los 11 años, tenemos cerca de 100 mil con primera dosis y hay más de 200 mil inscriptos”.
“Estamos poniendo toda la energía para vacunarlos a todos y todas rápidamente. Por un lado, porque son quienes se van de viaje de estudio: y por el otro, porque se trata de quienes más están socializando. Tenemos un muy buen nivel de inscripción. Si alguno no lo hizo, les pedimos que lo haga porque hay vacunas”, destacó.
AUMENTO DE CASOS
Finalmente, tras ser consultada sobre la posibilidad de que aumenten los casos de Covid en la provincia, la ministra de Salud sostuvo que “creemos que puede haber un aumento lógico y esperable dentro de estas nuevas habilitaciones que tenemos. Lo que no se sabe es si va a existir un rebrote, aunque, si ocurriera, gracias a la vacunación no debería ser tan complejo en cuanto a la ocupación de camas”, advirtió.
“Cabe señalar que de los últimos cuatro internados por Covid en la provincia, ninguno estaba vacunado por decisión propia, no porque no les llegó el turno o no había vacunas”, aclaró.
“Hoy en la provincia estamos secuenciando todos los análisis de las personas para saber qué es lo que está circulando. Siguen siendo prevalentes la cepa Manaos y Andina pero, a partir de las últimas semanas, ya empezaron a subir los casos de cepa Delta y lo estamos viendo en personas que no tienen contacto con viajeros en el sur provincial”, concluyó Martorano.

“Es un impulso definitivo hacia el desarrollo, la integración y la verdadera igualdad de todos los santafesinos", aseguró la diputada provincial.

Se realizará el próximo 11 de septiembre en la Estación Belgrano de la ciudad de Santa Fe. Los interesados tienen tiempo de inscribirse hasta el 4 de septiembre. Se rematarán más de 40 vehículos, dos inmuebles y joyas.

Del mismo modo invitó a la población a acercarse a los diferentes vacunatorios a colocarse su refuerzo correspondiente. "En el área de salud en estos momentos es de carácter obligatorio, tanto los y las profesionales como los pacientes que ingresan con sus acompañantes, deben colocarse un barbijo", subrayó la ministra de Salud.

Frente al aumento significativo de contagios, junto a otras infecciones respiratorias, se reiteran y renuevan recomendaciones para la población en general y para los equipos de Salud.

El inicio se dio este martes en la ciudad de Santa Fe. El secretario de Salud, Jorge Prieto, destacó que esta estrategia fue una “política de salud que dio muy buenos resultados en los momentos más difíciles de la pandemia”.

La ministra de Salud, Sonia Martorano, destacó la importancia de asistir a los centros para colocarse el refuerzo correspondiente. Se invita a las personas a aplicarse la vacuna para Coronavirus si ya pasaron 120 días desde la última dosis

Será únicamente con turno y estará destinada a inmunocomprometidos y a quienes posean su esquema primario de vacunación con Sinopharm.

El Ministerio de Salud destacó la seguridad de la vacuna y la posibilidad de coadministración con las del calendario. El operativo, que comenzó este viernes, no requiere turno previo.

El Gobierno nacional modificó la reglamentación sobre derechos de autor y eximió del pago a SADAIC a los eventos realizados en ámbitos privados. La medida forma parte del Decreto 765/2024, que actualiza el marco legal de propiedad intelectual.

La decisión tomada por Nación alcanza en Santa Fe a unos 2.800 docentes con salarios brutos que superen los 3 millones de pesos. La resolución se tomó en base a lo definido por la Sala III de la Cámara Contencioso Administrativo Federal. La medida cautelar había sido dictada en agosto de 2024 luego de un pedido de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera), pero ahora se revirtió.

La Municipalidad lleva adelante el acondicionamiento, la reparación y la conexión de las estructuras comprendidas entre las bajadas de Urquiza y Santos Palacios. Además se incorporan veredas al pie del río, barandas, iluminación led y espacios de pesca.

El ministro de Desarrollo Productivo de la Provincia lo dijo al encabezar la primera convocatoria a la Mesa de Cadena Productiva Naval y Logística, un espacio de articulación entre el sector público y privado para potenciar la industria naval, los puertos y los servicios logísticos. “Santa Fe ya cuenta con 30 puertos en sus 850 kilómetros de río y eso le da un diferencial único en el país”, sostuvo el funcionario”.

Durante una serie de allanamientos realizados por la PDI en Capitán Bermúdez y Granadero Baigorria se secuestró droga, un arma de fuego, municiones, vehículos, dinero en efectivo y celulares.