A 11 años del derrumbe: 33 mineros atrapados, 720 metros de profundidad, 69 días...

El derrumbe de la mina San José se produjo el jueves 5 de agosto de 2010 alrededor de las 14:30, dejando atrapados a 33 mineros a unos 720 metros de profundidad durante 69 días.

Efemérides04/08/2021La Lupa MediosLa Lupa Medios
Screenshot_20210804-221246

 El yacimiento, ubicado en la comuna chilena de Caldera, a 30 km al noroeste de la ciudad de Copiapó, era explotado por la compañía San Esteban Primera S.A.


Las labores de rescate comenzaron a las 22 horas dirigidas inicialmente por el ingeniero en minas Miguel Fortt Zanoni

Grupos de rescatistas empezaron a trabajar para lograr acceso por una chimenea de ventilación, a la vez que los mineros atrapados subían por la escalera de emergencia, pero el intento fracasó debido a que un tramo de la escalera no había sido colocada por la empresa. Un segundo derrumbe se produjo en la tarde del sábado 7 de agosto anulando la posibilidad de una salida por el tubo de ventilación. El gobierno chileno anunció entonces que el rescate había sido cancelado, pero la protesta de los familiares llevó a realizar un nuevo intento bajo la dirección del ingeniero André Sougarret y coordinación del ministro de Minería Laurence Golborne, utilizando maquinaria pesada de perforación.

El domingo 22 de agosto, 17 días después del accidente, los mineros fueron encontrados con vida, con considerables síntomas de desnutrición. En ese tiempo se habían organizado para racionar la muy escasa alimentación encontrada en el refugio, potabilizar agua y sostener un espíritu de solidaridad que les permitiera mantener el optimismo y la convivencia.

El día 24 de agosto arribó a la Mina San José el “Grupo de Tarea Naval 33” compuesto por especialistas en submarinos y un médico especialista en medicina de sumersión de la Armada de Chile al mando del Capitán de Navío Renato Navarro Genta, con la tarea de participar como parte del equipo de rescate. También arribó a la zona un equipo del Ministerio de Salud de Chile a cargo del ministro de salud de ese entonces, Jaime Mañalich, además capacitar al equipo de la ACHS en medicina operativa naval.

Comenzaron entonces las tareas para abrir un pozo suficientemente ancho para poder enviar una cápsula de rescate hasta el refugio, disponiéndose a tal efecto tres planes alternativos. En este lapso, los sobrevivientes fueron alimentados y monitoreados a través de la perforación inicial, a la vez que se comunicaban con los familiares que se habían instalado en un asentamiento conocido como Campamento Esperanza.

Tras 33 días de perforaciones interrumpidas solo por problemas en la maquinaria, uno de los tres planes, el B, con la máquina Schramm T130 consiguió «romper fondo» a 623 metros de profundidad. Luego de encamisar parcialmente la perforación comenzó la extracción de los mineros siguiendo un plan diseñado por el jefe de gobierno interior del ministerio del interior Christian Barra y el Comandante del GT Naval Capitán de Navío Renato Navarro y empleando para tal efecto una de las tres cápsulas individuales, Fénix 2 (autor intelectual de las 3 Cápsulas Fénix, Alejandro Poblete Villablanca, ingeniero mecánico) a las 00:00 h del miércoles 13 de octubre, y diez minutos después se logró traer a la superficie al primer minero, continuando con los siguientes, a un ritmo de cerca de uno por hora.

descarga (27)descarga (28)

Hasta la fecha es el mayor y más exitoso rescate de la historia de la minería a nivel mundial, siendo el evento con mayor cobertura mediática de esas características con alrededor de 1000 a 1300 millones de telespectadores 

El rescate tuvo un costo de 29 millones de USD, de los cuales dos tercios fueron aportados por el Estado y el resto por donación de empresas privadas que controlan el 80% del sector minero. 

La historia en film

Los 33 es una película dramática chilena dirigida por la mexicana Patricia Riggen. Rodada en Colombia y Chile, fue estrenada el 6 de agosto de 2015 en Chile y el 13 de noviembre de 2015 en Estados Unidos. Está protagonizada por Antonio Banderas, Juliette Binoche, Mario Casas, Rodrigo Santoro y Juan Pablo Raba, entre otros. La película se rodó en Copiapó, Chile y Nemocón, Colombia, y el rodaje en Chile comenzó el 4 de febrero de 2014.

Los 33 es un film que narra los hechos ocurridos el 5 de agosto del 2010, tras el derrumbe de esta mina al norte de Chile. Un retrato de la supervivencia del ser humano en situaciones límite donde el aplomo, la inteligencia y la lealtad fueron claves para que el este grupo de 33 hombres saliera adelante.

La película elige dos escenarios para contar la historia. De un lado, el drama bajo tierra tras el derrumbe donde los mineros, sin poder comunicarse con el exterior y liderados por Mario Sepúlveda (Antonio Banderas), hicieron acopio de todas sus fuerzas para sobrevivir al tormento que les tocó pasar. Del otro, el drama de las familias, como María Segovia (Juliette Binoche), en el campamento que bautizaron Esperanza, que empujó al Gobierno a no abandonar a los mineros pese a su suerte incierta, ya que fueron dados por muertos durante los primeros días. Mientras, también en la superficie, las difíciles tareas de rescate donde un ingeniero especializado en minas (Gabriel Byrne) se pone al frente de las mismas.

Te puede interesar
Pascuas

Domingo de resurrección: qué significa y cuál es la enseñanza que nos deja

La Lupa Medios
Efemérides31/03/2024

Esta es la última fecha de la Semana Santa en la que se recuerda el regreso a la vida de Jesucristo, quien padeció crucificado en la cruz por nuestros pecados. Este es el día en el que Jesús de Nazaret resucitó y corresponde al tercer día luego de su crucifixión en Viernes Santo. De esta manera, el final de la Semana Santa es marcado por la Pascua.

memoria-verdad-y-justicia_w862

Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia

La Lupa Medios
Efemérides24/03/2024

En nuestro país se conmemora cada 24 de marzo en recuerdo a las víctimas de la última dictadura militar, proceso que se inició el 24 de marzo de 1976. Un día de reflexión y análisis para mantener presente en la memoria colectiva hechos de nuestra historia que no deben ocurrir NUNCA MÁS.

cabezas

"No se olviden de Cabezas" 27 años del crimen del reportero gráfico

La Lupa Medios
Efemérides25/01/2024

Este 25 de enero marca el 27° aniversario del brutal asesinato del reconocido fotógrafo argentino José Luis Cabezas. El impacto de la muerte de Cabezas en la libertad de expresión llevó a la promulgación de la ley 24.876 en 1997, designando el 25 de enero como el Día Nacional del Reportero Gráfico.

maestro2

11 de Septiembre: Día del Maestro

La Lupa Medios
Efemérides11/09/2023

¿Por qué se celebra hoy, 11 de septiembre en la Argentina? La fecha de celebración se atribuye al fallecimiento de Domingo Faustino Sarmiento, considerado el padre del aula.

agricultura

9 de septiembre: Día Mundial de la Agricultura

La Lupa Medios
Efemérides09/09/2023

Es una de las actividades más antiguas para la subsistencia de la humanidad, de gran importancia para el desarrollo sustentable de las naciones en el mundo. Argentina cuenta con 37.411.993 ha. cultivables y nuestra provincia es una de las principales productoras.

metalurgia

7 de Septiembre: Día del Metalúrgico

La Lupa Medios
Efemérides07/09/2023

La fecha surgió en homenaje a Fray Luís Beltrán, impulsor del rol protagónico que debiera tener la riqueza mineral del país para prestar servicios valiosos en pos de la independencia.

Lo más visto
dinero billetes

Septiembre 2025: así quedó el Salario Mínimo, Vital y Móvil

La Lupa Medios
Nacional-Economía02/09/2025

El Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) marca el ingreso base que deben cobrar los trabajadores registrados y funciona como referencia clave para jubilaciones, prestaciones sociales y programas de empleo. Tras la última reunión del Consejo del Salario, donde confluyen el Gobierno, las cámaras empresarias y los gremios, se definieron los montos vigentes desde septiembre de 2025.

WhatsApp Image 2025-09-06 at 12.09.21

Roldán: detuvieron a un joven con pedido de captura en Misiones

La Lupa Medios
Policiales06/09/2025

El procedimiento se dio cerca de las 20:50, en la intersección de General J. J. del Valle y Mariano Moreno, cuando personal de la Comisaría N° 6 realizaba un patrullaje de rutina. Los agentes observaron a un joven que, al advertir la presencia policial, cambió de dirección de manera abrupta, lo que despertó sospechas.

Escuadrón de Seguridad Ciudadana “Rosario” y del Destacamento Móvil 22

Detienen a dos personas en Rosario que circulaban armadas en un transporte escolar

La Lupa Medios
Policiales06/09/2025

El procedimiento se realizó en forma conjunta con la Policía de Investigaciones de Santa Fe. Un hombre y una mujer portaban un revólver y dos armas largas en el vehículo. Posteriormente, se efectuaron allanamientos en tres inmuebles y decomisaron una pistola, un rifle, cartuchos de diferentes calibres, vainas percutadas, entre otros elementos de interés para la causa.