Protocolo sanitario para las PASO ¿Cuáles son las medidas?

Se buscará no habilitar más de 8 mesas de votación por establecimiento, franja horaria prioritaria para grupos de riesgo, capacitación para autoridades de mesa y facilitador sanitario.

Elecciones04/08/2021La Lupa MediosLa Lupa Medios
_dsc8494

La Cámara Nacional Electoral aprobó el protocolo sanitario en el marco del covid-19 para las próximas PASO 2021 de septiembre. 

Las medidas sanitarias y organizativas buscan evitar los contagios tanto en las elecciones primarias abiertas simultáneas y obligatorias del 12 de septiembre como en las del 14 de noviembre. 

El Protocolo Sanitario de Prevención Elecciones Nacionales 2021 fue elaborado de manera conjunta por la Dirección Nacional Electoral del ministerio de interior y el ministerio de Salud. 

Dentro de las medidas se encuentran las siguientes disposiciones que buscan evitar aglomeración de personas y reducir el aforo:

  • No habilitar más de 8 mesas de votación por establecimiento.
  • Franja horaria priorizada entre las 10:30 y 12:30 para personas de grupo de riesgo
  • Utilización de elementos de protección personal e higiene.
  • Capacitación a las autoridades de mesa. 
  • Facilitador sanitario: deberá hacer cumplir las medidas para la prevención del coronavirus.
  • En cada distrito de la justicia Federal con competencia electoral se determinará el procedimiento de emisión de voto para los lectores que presentan síntomas compatibles con covid-19 y que exijan ejercer su derecho al sufragio. 

Los facilitadores son más de 17.000, que se desempeñarán por primera vez en estas PASO. Tendrán como tarea ordenar el ingreso de los votantes para no saturar la capacidad interna en el local, constatar el uso de tapabocas, hacer respetar el distanciamiento social de 2 m entre cada persona, controlar que se cumpla con la capacidad máxima de concurrencia en los locales de votación, deberán controlar y alentar el respeto de las normas sociales de contacto físico en pandemia, evitar las aglomeraciones de personas en espacios cerrados y hacer respetar las filas en el exterior. 

Te puede interesar
urnas votación

Unidos, sin oposición en 145 localidades

La Lupa Medios
Elecciones29/06/2025

Sobre 366 localidades que tiene Santa Fe, la fuerza política que gobierna la provincia liderará 145 -el 40 %- sin necesidad de contar los votos, ya que no tuvo contrincantes. Además de comunas, hay dos ciudades: Armstrong y San José de la Esquina.

Antonio Fiorenza

Timbúes elige a su próximo presidente comunal

La Lupa Medios
Elecciones29/06/2025

El actual presidente comunal, Antonio Fiorenza, quien busca renovar su mandato, emitió su voto en la Escuela N.º 217 “José María Cullen”. El actual presidente comunal, Antonio Fiorenza, quien busca renovar su mandato, emitió su voto en la Escuela N.º 217 “José María Cullen”.

Lo más visto
clima

Llega la tormenta de Santa Rosa este fin de semana

La Lupa Medios
Clima27/08/2025

La llamada tormenta de Santa Rosa dirá presente este fin de Agosto. Luego de unos días primaverales, un nuevo evento de ciclogénesis podría dejar lluvias abundantes y temporales fuertes en varias provincias, con Buenos Aires como uno de los focos principales. Según el Servicio Meteorológico Nacional, el sábado 30 de agosto comenzará a formarse un proceso de ciclogénesis que afectará especialmente al centro del país. Este fenómeno meteorológico traerá lluvias y tormentas, acompañadas por vientos intensos.

image - 2025-08-27T100229.025

Santa Fe dejará de tener una religión oficial en su Constitución

La Lupa Medios
Provincial27/08/2025

La reforma constitucional que debate la convención en Santa Fe pondrá fin al carácter confesional del Estado y eliminará la preeminencia histórica de la Iglesia católica. Con el aval de las propias autoridades eclesiásticas, el nuevo texto no reconocerá al catolicismo como religión oficial, aunque tampoco hará mención a su gravitación cultural y religiosa en la vida provincial.