BOLIVIA DENUNCIÓ AL GOBIERNO DE MACRI DE ENVIAR ARMAS PARA REPRIMIR LAS PROTESTAS SOCIALES

La denuncia la realizó el canciller boliviano Rogelio Mayta, donde señala al gobierno de Mauricio Macri de proveer en forma clandestina armamento al régimen que derrocó a Evo Morales.

Nacional09/07/2021La Lupa MediosLa Lupa Medios
60674a0ea8d03_1004x565

El gobierno de Bolivia denunció la administración de Mauricio Macri tras proveer de manera "clandestina" material bélico para reprimir protestas sociales ante el golpe de estado contra Evo Morales. 

Rogelio Mayta fue quien difundió a la prensa la información y dio un detallado informe sobre el armamento que el gobierno de Juntos por el Cambio habría proporcionado al régimen de Añez y recordó que la represión del 2019 tuvo su punto máximo en las llamadas masacres de Sacaba y Senkata. 

El actual presidente nacional argentino, Alberto Fernández, lamentó la colaboración de Macri con las fuerzas militares de Bolivia y dijo sentir "dolor y vergüenza". 

Video de la denuncia publica: https://youtu.be/T7eO_ucy3g8

IMG-20210709-WA0001

IMG-20210709-WA0000

Te puede interesar
Lo más visto
clima

Llega la tormenta de Santa Rosa este fin de semana

La Lupa Medios
Clima27/08/2025

La llamada tormenta de Santa Rosa dirá presente este fin de Agosto. Luego de unos días primaverales, un nuevo evento de ciclogénesis podría dejar lluvias abundantes y temporales fuertes en varias provincias, con Buenos Aires como uno de los focos principales. Según el Servicio Meteorológico Nacional, el sábado 30 de agosto comenzará a formarse un proceso de ciclogénesis que afectará especialmente al centro del país. Este fenómeno meteorológico traerá lluvias y tormentas, acompañadas por vientos intensos.

image - 2025-08-27T100229.025

Santa Fe dejará de tener una religión oficial en su Constitución

La Lupa Medios
Provincial27/08/2025

La reforma constitucional que debate la convención en Santa Fe pondrá fin al carácter confesional del Estado y eliminará la preeminencia histórica de la Iglesia católica. Con el aval de las propias autoridades eclesiásticas, el nuevo texto no reconocerá al catolicismo como religión oficial, aunque tampoco hará mención a su gravitación cultural y religiosa en la vida provincial.