COLECTA SOLIDARIA DE ROPA DE ABRIGO

"Guri" Machado y su equipo de trabajo emprendieron la cruzada, de lunes a viernes de 10 a 13 horas en Av. San Martin 1685 se recibirán las donaciones, acercá lo que puedas, frazadas, mantas, ropa de invierno que ya no uses, y recordá ... que "NADIE DE SALVA SÓLO".

San Lorenzo09/06/2021La Lupa MediosLa Lupa Medios
FB_IMG_1623248398504
Colecta solidaria

Daniel "Guri" Machado y su equipo de trabajo lanzaron una colecta solidaria de ropa de abrigo. Se acerca el frío más la situación de pandemia que atraviesa el país que ha dificultado las posibilidades de muchas personas, decidieron alzar esta cruzada solidaria.

Si tenés frazadas, mantas o ropa de invierno que ya no uses y se encuentre en buenas condiciones, podés acercarlas para que sean clasificadas y preparadas para entregar a los barrios e instituciones más necesitadas. Podés colaborar también con retazos de tela de polar que serán de utilidad para la confeccionen de prendas de abrigo y por qué no sumarte como colaborador. 

"La colecta surgió de la preocupación por las personas en situación de vulnerabilidad con el frío, sumado a la situación de pandemia que hace que todo sea más difícil. Entre todos podemos dar una mano a aquellos que lo están necesitando" expresó Machado. 

La donaciones se recibirán en Av San Martin 1685 de lunes a viernes de 10 a 13 horas, en caso que no tengas movilidad la retiran en tu domicilio. 

Te puede interesar
led6-sanlo

El 95% de San Lorenzo tiene luces led

La Lupa Medios
San Lorenzo25/08/2025

La ciudad está a punto de completar la renovación total de su alumbrado público con tecnología led. El intendente Leonardo Raimundo adelantó que en los próximos meses todas las cuadras de la ciudad contarán con luminarias blancas, más durables, ecológicas y eficientes.

Lo más visto
image - 2025-08-27T100229.025

Santa Fe dejará de tener una religión oficial en su Constitución

La Lupa Medios
Provincial27/08/2025

La reforma constitucional que debate la convención en Santa Fe pondrá fin al carácter confesional del Estado y eliminará la preeminencia histórica de la Iglesia católica. Con el aval de las propias autoridades eclesiásticas, el nuevo texto no reconocerá al catolicismo como religión oficial, aunque tampoco hará mención a su gravitación cultural y religiosa en la vida provincial.