
El próximo viernes 10 de octubre, a las 20 horas, el Auditorio del Complejo Museológico de San Lorenzo será escenario de un emotivo recital homenaje a Atahualpa Yupanqui, una de las figuras más trascendentes del folclore argentino.
A sus 73 años, el histórico cantante de Los Palmeras retoma los escenarios tras un ACV y se presenta como solista en un popular stream bailable. Su regreso marca el inicio de una nueva etapa artística y el reencuentro con sus seguidores.
Cultura y Espectáculos10/10/2025El popular streaming “Un Poco de Ruido” vuelve a Rosario este viernes 10, desde las 21, en el Metropolitano. El show combina música, entrevistas y artistas invitados, trasladando la energía de YouTube y Twitch a un espectáculo en vivo.
La zapada en vivo ya se consolidó como un espacio donde los fanáticos pueden acercarse a sus ídolos de la cumbia y disfrutar de actuaciones espontáneas y colaboraciones sorpresa.
Cacho Deicas será el invitado destacado el miércoles 15, entre las 21 y las 23, donde compartirá una conversación con los conductores y parte de su repertorio como anticipo de su nueva etapa artística.
Los productores del ciclo anunciaron en redes: “¡No nos aguantamos más las ganas! El pueblo lo quería ver de nuevo y la comunidad cumbiera lo logró”, celebrando la participación de Cacho.
Además, recordaron que el cantante prepara su debut solista en Buenos Aires, marcando un nuevo capítulo en su trayectoria tras su paso por Los Palmeras.
El próximo viernes 10 de octubre, a las 20 horas, el Auditorio del Complejo Museológico de San Lorenzo será escenario de un emotivo recital homenaje a Atahualpa Yupanqui, una de las figuras más trascendentes del folclore argentino.
El Monumento Nacional a la Bandera fue el escenario de una noche histórica que combinó música, emoción y talento local, con la participación de la Orquesta Sinfónica Provincial y artistas como Delfina, Mica Racciatti, Sofi Gazzaniga y Mery San Dámaso.
El artista presentó su disco debut “Espinas” con un Teatro Lavardén colmado y un público que acompañó todas sus canciones.
La película, que homenajea a Osvaldo Pugliese y propone una mirada renovada sobre el tango, se proyectará el sábado 11 de octubre a las 20 en Cinépolis Rosario. Participaron artistas y técnicos de 14 provincias y el proyecto cuenta con declaraciones de interés cultural nacionales y de la Provincia.
La pareja confirmó en sus redes sociales la llegada de su primer hijo con un video en el que mostraron la ecografía y compartieron el sonido de los latidos.
La ceremonia 2025 de los Premios Martín Fierro se realizó en Telefe con la conducción de Santiago del Moro. La gran gala también reconoció a Mirtha Legrand con el Martín Fierro Leyenda.
El show será este viernes 3 de octubre en la Sala Lavardén, donde el artista argentino presentará su primer álbum solista “Espinas”, disponible en todas las plataformas digitales.
En el marco del cierre del mes sanmartiniano y del bicentenario de las célebres Máximas que el General José de San Martín redactó para su hija Merceditas, los alumnos de tercer año de siete escuelas secundarias de la ciudad trabajaron en un mural colectivo inspirado en estos consejos.
La víctima fue identificada como Solange Edith Johnson, de 26 años. El hecho ocurrió en la tarde del martes 8 de octubre, en una vivienda ubicada en calle Gálvez al 5000, en la ciudad de Rosario.
La medida alcanzará a todos los efectivos del Plan Bandera y se activará de manera complementaria si la obra social de los agentes no brinda cobertura.
Este viernes se retomarán los cruces a la isla. El horario en que se puede embarcar es de 10 a 16, mientras que el regreso será hasta las 19. El costo total por persona es de $ 11.000, ida y vuelta, incluida la tasa de embarque.
“Es nuestro objetivo llegar a todos lados con nuestros deportistas”, sostuvo la vicegobernadora Gisela Scaglia en el acto de entrega de becas y distinciones a 242 atletas y entrenadores del sur provincial, en reconocimiento a los logros deportivos alcanzados durante el 2024.
La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación informó que las exportaciones de los complejos de cereales (maíz, trigo, arroz, sorgo, cebada, entre otros) alcanzaron 38,4 millones de toneladas por un monto total de 8.621 millones de dólares durante los primeros ocho meses de 2025, incluyendo tanto los granos como sus productos derivados.