
Flavio Mendoza presentó “Una mágica Navidad” de Circo Ánima en Rosario
El artista habló sobre su nuevo espectáculo familiar, que busca recuperar el espíritu navideño y marca el inicio de una gran temporada en la ciudad.
La obra teatral protagonizada por Agustina Toia y dirigida por Severo Callaci se presentó en el Teatro Municipal ante estudiantes e instituciones locales, con una propuesta que celebra la fuerza y la historia de las mujeres.
Cultura y Espectáculos13/11/2025
La Lupa Medios
En el marco de la celebración del 136° aniversario de la ciudad, este miércoles 12 de noviembre se presentó la obra de teatro “Las Juanas, una herejía cósmica”, dirigida por el reconocido actor y director rosarino Severo Callaci y protagonizada por la talentosa actriz Agustina Toia.
La función, desarrollada en el Teatro Municipal, estuvo dirigida a alumnos de las escuelas Juana Manso, Gobernadores Cullen N°6033, CAEBA y a representantes de instituciones intermedias de la ciudad.
Entre luces, sombras y una puesta de gran intensidad artística, la obra acaparó la atención de jóvenes y adultos, no solo por su temática actual y reflexiva, sino también por el proceso creativo y estético que caracteriza la producción.
“Las Juanas” propone un viaje por el universo femenino, inspirado en las vidas de ocho mujeres históricas: Juana Manso, Juana La Loca, Juana de Arco, Juana Azurduy, La Papisa Juana, Giovanna Marturano, Juana de Ibarbourou y Sor Juana Inés de la Cruz.
Todas ellas unidas por una misma fuerza ideológica: la lucha por sus ideales y su libertad. Mujeres que atravesaron guerras, conventos, prisiones, abusos de poder y desigualdad, pero que también dejaron huella con su arte, su inteligencia y su valentía

El artista habló sobre su nuevo espectáculo familiar, que busca recuperar el espíritu navideño y marca el inicio de una gran temporada en la ciudad.

La exitosa comedia protagonizada por Vicky Olgado y Nico Terzaghi regresa a la Sala Perrone de San Lorenzo el viernes 21 de noviembre, con una nueva función repleta de humor, música y ritmo festivalero.

Permitirá consultar por WhatsApp información sobre horarios, accesos y gastronomía, e incluirá una trivia con sorteos para el público.

Del 7 al 16 de noviembre, el Parque Nacional a la Bandera será sede del encuentro cultural más importante de la región, con más de 40 stands, espectáculos y una amplia oferta gastronómica.

El artista callejero se consagró campeón del certamen en una final llena de emoción. Su historia de vida y su potente voz rockera lo convirtieron en el gran favorito del público.

Representa el doble de los inscriptos el año pasado. A través de audiciones que se realizaron en Venado Tuerto, Rosario, Santa Fe, Sunchales y Reconquista, Provincia seleccionará a los 40 artistas que integrarán el ballet de Santa Fe en el Festival de Cosquín. En escena, ‘La Invencible’ presentará una obra basada en la figura del Brigadier General Estanislao López, al cumplirse en 2026 el 240º aniversario de su natalicio.

A sus 73 años, el histórico cantante de Los Palmeras retoma los escenarios tras un ACV y se presenta como solista en un popular stream bailable. Su regreso marca el inicio de una nueva etapa artística y el reencuentro con sus seguidores.

El próximo viernes 10 de octubre, a las 20 horas, el Auditorio del Complejo Museológico de San Lorenzo será escenario de un emotivo recital homenaje a Atahualpa Yupanqui, una de las figuras más trascendentes del folclore argentino.

El hecho ocurrió en una vivienda de calle Reconquista al 300. La policía secuestró una cuchilla y una chaira.

El siniestro ocurrió en la madrugada del domingo en Bulevar Sarmiento y San Juan. Dos personas resultaron heridas, entre ellas un adolescente de 15 años que sufrió la amputación de su pierna derecha. El conductor del automóvil quedó aprehendido.

Ambos ingresos desde la ciudad hacia Rosario se encuentran interrumpidos por trabajos de repavimentación y ampliación del tercer carril. Las tareas generan demoras y desvíos en la zona.

La aeronave Cessna 210, matrícula LV-ESR, quedó enredada entre cultivos de maíz a unos 100 kilómetros de Rosario. En su interior se secuestró droga, un arma, un GPS y alimentos de origen extranjero. La Justicia Federal intenta determinar su procedencia.

La causa investiga la sustracción de 43 fusiles FAL y cientos de piezas del Batallón de Arsenales 603 de Fray Luis Beltrán, detectada en 2011. El expediente, que permaneció paralizado más de una década, sigue vigente y podría sumar cargos por contrabando agravado.