
El Gobierno nacional modificó la reglamentación sobre derechos de autor y eximió del pago a SADAIC a los eventos realizados en ámbitos privados. La medida forma parte del Decreto 765/2024, que actualiza el marco legal de propiedad intelectual.
Con 38 votos a favor, 29 en contra y 1 abstención se aprobó el proyecto de ley de la Interrupción Voluntaria del Embarazo en nuestro país.
Nacional30/12/2020
La Lupa Medios
Pasadas las 4 de la mañana y con 38 votos a favor, 29 en contra y una abstención, el Senado nacional sancionó la ley de legalización del aborto. Tras muchos años de lucha por parte de los colectivos de mujeres, la frustración por el resultado negativo de la votación en el mismo recinto dos años atrás y luego de doce horas de tenso debate, las militantes “verdes” soltaron toda su algarabía. Entre ellas, Vilma Ibarra, secretaria Legal y Técnica del gobierno de Alberto Fernández y redactora del proyecto que hoy se convirtió en ley, se mostró muy emocionada.
Tras el desahogo inicial, la funcionaria volvió a tomarse un minuto frente a las cámaras de los medios de comunicación presentes en el Congreso y se refirió a los próximos pasos para que la normativa entre en vigencia. “Primero hay que promulgar y hay diez días hábiles para promulgarla. Después seguramente con un trabajo muy importante de las distintas áreas de Mujeres (en alusión al Ministerio de Mujeres, Género y Diversidad), de Salud y demás vamos a trabajar en una buena reglamentación”, expresó Ibarra en diálogo con el canal TN.
Y si bien no precisó el tiempo que llevará comenzar a aplicarla, afirmó: “Queremos implementarla con rapidez, con cuidado y con diálogo con los distintos sectores”.
Con respecto a la reglamentación, un compromiso del presidente Alberto Fernández había destrabado el voto positivo de algunos legisladores durante las primeras horas de la tarde. En ese sentido, el ex gobernador de Río Negro y senador nacional Alberto Weretilneck y el peronista entrerriano Edgardo Kueider venían pidiendo un pequeño cambio al texto sobre la interrupción voluntaria del embarazo. Sus votos garantizarían la aprobación de una ley que, según las previsiones, tendría una votación muy ajustada.
Así, el anuncio de un acuerdo que sumaría a ambos senadores, y quizás a alguno más, fue realizado en el inicio del debate en el Senado por la pampeana Norma Durango: con acuerdo del Poder Ejecutivo se prometió el veto parcial del artículo 4 inciso B, que habilita la posibilidad de la realización de un aborto después de la semana 14 en caso de violación o en el caso de que estuviera en riesgo la vida o “la salud integral” de la persona gestante
Como dijo claramente Durango, la palabra “integral” generaba preocupación y tras consultar al Poder Ejecutivo el Frente de Todos se comprometió a un veto parcial que significaría quitar la palabra “integral” del texto que tanto para Weretilneck como para Kueider podía habilitar todo pedido de embarazo.
Anteriormente, Ibarra había manifestado su alegría “porque esta ley que hoy se consigue es un logro de muchas décadas, muchas luchas, muchas mujeres de distintos partidos políticos, y hoy la política se hizo cargo de una demanda”. Asimismo, remarcó su deseo para que “nunca más haya una mujer muerta en un aborto clandestino” y agregó que “es una ley que nos vuelve más iguales como país, nos saca a las mujeres de la clandestinidad, queremos que no haya más mujeres con perforaciones de útero porque tuvo práctica insegura.
Además, resaltó que espera “que los sistemas de salud reciban a las mujeres y las cuiden, y las traten con dignidad”. Entre lágrimas, Ibarra junto a las otras funcionarias declaró que estaban “muy emocionadas”: “Es una lucha de muchos años, muchas mujeres murieron, hoy la política se puso a la cabeza y le demuestra a las mujeres que nosotras tenemos autonomía, derechos y nos reconocen en igualdad, es un gran día para muchas de las mujeres Argentina.
Fuente: Infobae

El Gobierno nacional modificó la reglamentación sobre derechos de autor y eximió del pago a SADAIC a los eventos realizados en ámbitos privados. La medida forma parte del Decreto 765/2024, que actualiza el marco legal de propiedad intelectual.

El 6 de noviembre las entidades financieras permanecerán cerradas por el Día del Bancario. No habrá atención al público, aunque seguirán disponibles los canales digitales para operar con normalidad.

La medida, publicada este martes en el Boletín Oficial, autoriza a legítimos usuarios y entidades de tiro a acceder a armas semiautomáticas bajo estrictos requisitos. El Registro Nacional de Armas (RENAR) será la autoridad encargada del control y la fiscalización.

La designación se produce en el marco de la reorganización del Gabinete tras las elecciones legislativas. Santilli tendrá a su cargo la coordinación con gobernadores y legisladores para avanzar en las reformas planificadas por la administración.

Del 3 al 5 de noviembre se desarrollará una nueva edición del Cyber Monday, con ofertas y promociones en miles de productos. La institución provincial recuerda pautas esenciales para realizar compras online seguras y evitar fraudes o inconvenientes.

El presidente Javier Milei aceptó la renuncia del funcionario y designó en su lugar al actual vocero presidencial, quien asumirá el lunes, según informó el Gobierno nacional.

El presidente de la Nación confirmó que realizará dos viajes por mes para “acercarse a la gente” y fortalecer la presencia federal del Ejecutivo.

Mandatarios provinciales y parte del Gabinete nacional participaron de una reunión en la que se analizaron los proyectos de reforma laboral, tributaria y del Código Penal que el Gobierno busca tratar en el nuevo Congreso.

Un conductor de aplicación sufrió un puñetazo, cayó con su moto y recibió amenazas de muerte tras reclamar el pago completo de un viaje el 1 de noviembre. Fue atendido por una ambulancia por un traumatismo leve. La policía allanó una vivienda y detuvo a un sospechoso que será llevado a audiencia imputativa.

Se trata del noveno proyecto dentro del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), que prevé la construcción de una nueva terminal portuaria sobre el río Paraná.

El Gobierno nacional modificó la reglamentación sobre derechos de autor y eximió del pago a SADAIC a los eventos realizados en ámbitos privados. La medida forma parte del Decreto 765/2024, que actualiza el marco legal de propiedad intelectual.

Con diseño de adidas, la camiseta combina historia y modernidad: luce tres tonos de celeste inspirados en las casacas campeonas del ‘78, ‘86 y ‘22. Será estrenada en el amistoso ante Angola y estará disponible desde el 6 de noviembre.

El encuentro, que se desarrolla este miércoles y el jueves en el Polideportivo Municipal, reúne a más de 5 mil chicos y chicas de instituciones educativas y abre la participación a toda la comunidad. Con más de 30 disciplinas, apunta a promover la aproximación al deporte, generar vínculos y facilitar el acceso a nuevas prácticas en un entorno inclusivo y cuidado.