
El mencionado corte obedece a mantenimiento en instalaciones de media tensión y poda, acciones que tienden a la optimización de la calidad de servicio.
La ordenanza, aprobada este lunes por el Concejo, fue impulsada por la bancada oficialista y establece un marco normativo para los dispositivos de movilidad personal. La normativa fija la edad mínima en 16 años y establece requisitos de seguridad como el uso de casco, luces y frenos.
San Lorenzo30/09/2025
La Lupa Medios
Este lunes por la noche, el Concejo Municipal de San Lorenzo aprobó una ordenanza que regula la circulación de monopatines eléctricos y otros dispositivos de movilidad personal, con el objetivo de ordenar su uso en la vía pública y garantizar condiciones de seguridad. El proyecto había sido presentado por la bancada oficialista.
La normativa contempla a patinetas, bicicletas y monopatines eléctricos, monociclos, hoverboards y segways, los cuales podrán circular únicamente por bicisendas y, en caso de que no existan, por la mano derecha de la calzada. La edad mínima para utilizarlos será de 16 años.
Entre los requisitos de seguridad se establecen el uso obligatorio de casco, la presencia de luces delanteras y traseras, elementos reflectantes, timbre o bocina y un sistema de frenos eficiente. Además, los vehículos deberán contar con una potencia y velocidad máximas, de 500 watts y 25 km/h respectivamente, y cumplir con condiciones de seguridad en sus baterías y cargadores.
La autoridad de aplicación será la Subsecretaría de Control Urbano, que podrá exigir la presentación del DNI a los conductores y sancionar las infracciones. Las multas irán de 25 a 200 unidades fijas —equivalentes al precio de un litro de nafta súper en estación de servicio YPF local— y podrán incluir la retención del vehículo.
Asimismo, la ordenanza prohíbe la circulación por veredas y espacios peatonales, el cruce con semáforo en rojo y el estacionamiento en lugares no permitidos. También establece que los comercios que vendan este tipo de dispositivos deberán entregar a los compradores una copia de la normativa y advertir sobre las precauciones de uso.

El mencionado corte obedece a mantenimiento en instalaciones de media tensión y poda, acciones que tienden a la optimización de la calidad de servicio.

La jornada se llevó a cabo esta mañana e incluyó mediciones de glucemia y presión arterial, donde se detectaron diferentes casos con valores elevados.

La obra consiste en la construcción de una farmacia, un centro de kinesiología, tres consultorios y una sala de guardia. La inversión, superior a los 400 millones de pesos, corre por cuenta de la Municipalidad de San Lorenzo.

El operativo se realizará este viernes 14 de noviembre de 5:00 a 7:00 y afectará a varios sectores de la ciudad.

La actividad se realizará este viernes 14 de noviembre, de 9 a 12, en la Plaza del Hospital Granaderos a Caballo. Los vecinos podrán acceder a controles de presión arterial y detección de diabetes sin turno previo.

La actividad, a cargo de personal de la Secretaría de Salud y Preservación del Medio Ambiente, tendrá lugar este viernes 14 de noviembre, de 8 a 11 h.

Será este jueves 13. de 9.30 a 14.30 h. en el predio de Islas Malvinas y Suiza. Los vecinos podrán adquirir una gran variedad de plantines cultivados por los chicos y chicas que participan del programa.

El ciclo, a cargo de la Secretaría de Salud y Preservación del Medio Ambiente, comenzó en la escuela Nº 6392, de barrio Bouchard. Como parte de una serie de acciones preventivas, el área aplica larvicida en todos los barrios y coloca ovitrampas para monitorear y controlar la población de mosquitos.

El Servicio Meteorológico Nacional emitió un alerta amarillo para este martes por la noche en toda la región. El viento norte rotará al sur y podría generar tormentas localmente fuertes con abundante lluvia en poco tiempo.

La aeronave Cessna 210, matrícula LV-ESR, quedó enredada entre cultivos de maíz a unos 100 kilómetros de Rosario. En su interior se secuestró droga, un arma, un GPS y alimentos de origen extranjero. La Justicia Federal intenta determinar su procedencia.

Una mujer pidió refugio en una vivienda, escapó con un celular y fue localizada minutos después; contaba con una solicitud de paradero vigente

Jésica convivió más de una década con agresiones, amenazas e incumplimientos de las medidas de restricción impuestas a su ex pareja. La declaración de su hija e hijo y su propio testimonio fueron claves para que la Justicia condenara a Juan Carlos Sebastián Chirino a 9 años y 8 meses de prisión.

Una joven de 19 años recibió un disparo y permanece estable. La Policía secuestró una pistola con numeración suprimida y detuvo a un sospechoso tras un rápido operativo.