Empezó la obra de remodelación de la pista del Aeropuerto Internacional de Rosario

Con supervisión del ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, empezó la demolición de la cabecera 02 de la pista de aterrizaje del Aeropuerto. Está previsto que vuelva a estar operativa el 29 de diciembre.

Región20/09/2025La Lupa MediosLa Lupa Medios
obras aeropuerto

Este sábado por la mañana, tal como estaba previsto, se puso en marcha la obra de reparación y remodelación de la pista de aterrizaje del Aeropuerto Internacional de Rosario, que demandará una inversión de $36.555.666.186,70 a la Provincia de Santa Fe, que se hizo cargo de financiar los trabajos luego de que Nación anunciara la baja de la licitación de las obras. El ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, supervisó el inicio de la obra y destacó: 

“Cumplimos con lo que prometimos y planificamos. El 29 de diciembre vamos a volver a poner operativa la pista. Es una obra que no podía esperar más, esto era necesario para garantizar la seguridad de los pasajeros. Vamos a tener el aeropuerto más moderno del interior del país”.

A las 8 de este sábado, y tras el cierre oficial decretado por la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), ingresaron las máquinas a la cabecera sur -la 02- para dar inicio a la demolición. A partir de hoy, y durante 90 días, se llevará adelante esta obra que es estratégica y emblemática para la ciudad de Rosario. “Hace desde 1978 que no se toca de manera integral la pista, se hizo en su momento y no se volvió a tocar. Esto va a garantizar conectividad y seguridad por los próximos 30 años” señaló el ministro Puccini.

Acompañado por la secretaria de Transporte y Logística, Mónica Alvarado, el gerente general del AIR, Juan Pio Drovetta, y parte del directorio -Esteban Bretto y Pedro Giantenaso-, estuvieron junto al equipo de ingenieros que llevarán adelante la obra junto a la empresa Obring S.A. 

“Hoy empezamos con la demolición total de la cabecera, que se va a ampliar para permitir un viraje mucho mayor. Y en la parte central, se demuelen las losas, y usando la base de hormigón, se reconstruye con tres capas de asfalto modificado, diseñado para pistas aeroportuarias”, indicó Alvarado. En paralelo, se realizará la obra de instalación del sistema de balizamiento “que va a permitir ampliar la capacidad operativa del aeropuerto con condiciones climáticas adversas”.

WhatsApp Image 2025-09-20 at 12.23.10

La obra

La obra implica la reconstrucción y remodelación integral de los 3000 metros de largo de la pista incluidas sus cabeceras 02-20. Además se instalará el nuevo sistema de balizamiento. Estas obras permitirán elevar la categoría operacional del aeropuerto, pasando de la actual Categoría 1 (cumple estándares internacionales) a la Categoría 3. También permitirán en forma regular recibir aviones de "fuselaje ancho" con capacidad de hasta 350 pasajeros.

Temporada 2026

Por otra parte, cabe recordar que en el verano 2026, Aerolíneas Argentinas ofrecerá vuelos directos desde Rosario a Cabo Frío con dos frecuencias semanales los sábados y domingos, desde el 3 de enero hasta el 5 de abril, repitiendo el éxito alcanzado en la temporada anterior. También volará a Florianópolis con cinco frecuencias semanales a partir del 1 de enero, y a Río de Janeiro con cuatro frecuencias semanales desde el 3 de enero, consolidando su presencia en los destinos más demandados por el turismo argentino.

Por su parte, OLA Mayorista, operado por Flybondi, sumará una frecuencia semanal a Cabo Frío desde el 3 de enero hasta el 28 de marzo, y abrirá una nueva ruta a Maceió con una frecuencia semanal entre el 8 de enero y el 26 de febrero, incorporando por primera vez este destino al mapa aéreo rosarino.

La aerolínea Gol reforzará su operación con vuelos diarios a Río de Janeiro desde el 31 de diciembre, ampliando su servicio regular de tres frecuencias semanales. Además, inaugurará tres frecuencias semanales a Florianópolis desde el 4 de enero, y cuatro vuelos semanales a San Pablo desde el 5 de enero, conectando Rosario con dos de los principales centros turísticos y comerciales de Brasil.

Latam Airlines incrementará su oferta a Lima, pasando de tres a cinco frecuencias semanales desde el 31 de diciembre, y sumará vuelos regulares a San Pablo con cuatro frecuencias semanales a partir de la misma fecha, fortaleciendo la conectividad con el eje andino y el sudeste brasileño.

Finalmente, Copa Airlines reiniciará su operación diaria a Panamá el 30 de diciembre, con hasta 14 vuelos semanales, facilitando conexiones con América Central, el Caribe y Estados Unidos.

Te puede interesar
Julia viajará a México en septiembre

La pequeña Julia, que padece de paralisis cerebral, se quedó sin cobertura médica pese a tener su CUD vigente

La Lupa Medios
Región24/10/2025

Su madre denunció que la obra social decidió dejar de considerarla como persona con discapacidad, pese a que Julia mantiene su Certificado Único de Discapacidad (CUD) vigente, lo que la deja sin cobertura médica. La noticia se conoció a través del proveedor de sus leches, aunque la familia advierte que la situación podría haberse agravado si se hubiesen enterado durante una internación.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-03 at 17.24.40

Investigan un presunto abuso sexual en una escuela primaria de Fray Luis Beltrán: el portero fue detenido

La Lupa Medios
Policiales03/11/2025

El hecho ocurrió este lunes en la Escuela N°1085 “República de Colombia”, ubicada en Teniente Agneta al 200. Padres de alumnos de sexto grado denunciaron que el portero del establecimiento habría realizado manifestaciones de índole sexual hacia los niños. El sospechoso fue aprehendido por la Policía en medio de un clima de tensión, donde una mujer fue detenida por agredir a un efectivo. La Fiscalía de San Lorenzo investiga el caso.