La Defensoría del Pueblo alerta sobre estafa con falso “Bono Mujer”

El organismo provincial advierte sobre un mensaje fraudulento que circula por redes sociales y WhatsApp, que simula ser un beneficio oficial para obtener datos personales y financieros de las personas.

Provincial19/09/2025La Lupa MediosLa Lupa Medios
bono mujer falso

La Defensoría del Pueblo de la provincia de Santa Fe advierte a la ciudadanía sobre la circulación de un mensaje fraudulento que promete un supuesto “Bono Mujer de $240.000”, bajo el apócrifo nombre del Gobierno Nacional. Este tipo de mensajes, que se repiten periódicamente con distintos formatos, forman parte de una modalidad de estafa conocida como phishing, por lo que es importante desestimarlos y no compartir información de ningún tipo.

El mensaje que está circulando invita a registrarse en una página web con apariencia oficial, pero que en realidad busca engañar a las personas para obtener sus datos personales y financieros. En este caso, se difunde un texto en el que se anuncia un beneficio para mujeres de 18 años o más y se invita a registrarse en un enlace sospechoso.

Desde la Defensoría del Pueblo se constató que actualmente no existe ningún programa oficial llamado Bono Mujer. Además, el dominio en el que se invita a registrar los datos no tiene extensión .gob.ar —como corresponde a todos los sitios oficiales—, sino .org, lo cual constituye un indicio claro de estafa. En computadoras, algunos antivirus impiden el ingreso al sitio advirtiendo sobre el potencial robo de datos, pero en dispositivos móviles y en computadoras con antivirus desactualizados esta seguridad puede no funcionar.

¿Qué es el phishing?

El phishing es una técnica de fraude digital mediante la cual los delincuentes simulan comunicaciones oficiales —por correo electrónico, mensajes de texto, redes sociales o páginas web falsas— para engañar a las personas y lograr que entreguen datos sensibles como números de tarjeta, claves de acceso o información bancaria. Con esta información luego concretan hechos ilícitos que pueden ir desde la toma de créditos en nombre de la víctima hasta el acceso a sus cuentas bancarias.

Recomendaciones para evitar ser víctima

  • Verificar siempre el dominio de la página web: los sitios oficiales del Estado argentino utilizan el dominio .gob.ar.
  • Comprobar el candado de seguridad en el navegador y el certificado válido antes de ingresar cualquier información.
  • Nunca brindar datos personales o financieros a través de enlaces que llegan por mensajes de texto, WhatsApp o correos electrónicos sospechosos.
  • Desconfiar de promesas de beneficios inmediatos o montos extraordinarios. Ante la duda, consulte directamente los canales oficiales de organismos públicos.
  • No reenviar ni compartir este tipo de mensajes para evitar su propagación.
  • Tener el antivirus siempre actualizado.
  • Atención: débitos no autorizados

Por otra parte, la Defensoría del Pueblo alerta que en las últimas semanas se ha registrado un incremento de consultas y reclamos de personas que detectaron descuentos no autorizados en sus cuentas o tarjetas.

Ante esta situación, la institución protectora de derechos aconseja solicitar al banco el stop debit y el reverso del dinero, además de registrar formalmente el reclamo a través de los canales de atención de la entidad financiera. En caso de no obtener una respuesta favorable, se recomienda acudir a la Defensoría del Pueblo de la provincia de Santa Fe, donde se brindará asesoramiento y acompañamiento para defender sus derechos.

Se insiste en la necesidad de no brindar información personal o sensible y, ante cualquier duda, consultar únicamente en los canales oficiales de los organismos o empresas. También se puede acudir a las oficinas de la Defensoría del Pueblo para recibir orientación. Los datos de contacto y horarios de atención están disponibles en www.defensoriasantafe.gob.ar

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-01 at 09.02.17

Con el apoyo de la Provincia, el astillero Atria volvió a producir y emplea a 100 personas

La Lupa Medios
Provincial01/11/2025

Ubicado en la ciudad de Alvear, tras haber cerrado sus puertas en 2022, el astillero retomó su actividad productiva gracias a una política provincial centrada en la articulación público-privada, la capacitación técnica y el impulso a sectores estratégicos. Ya cuenta con más de 100 trabajadores incorporados, cinco barcazas en construcción. Una industria clave para la región nuevamente en marcha.

pesac surubí

Santa Fe establece la veda para la pesca de surubí

La Lupa Medios
Provincial28/10/2025

La medida del Gobierno Provincial comenzará este sábado y se extenderá por 60 días. Tiene por objetivo proteger la reproducción de la especie. Hasta el 31 de diciembre se encuentra expresamente prohibida la captura, acopio, transporte y comercialización de ejemplares de surubí en todo el territorio provincial.

Lo más visto
cyber monday

Cyber Monday: claves para comprar online de forma segura

La Lupa Medios
Nacional02/11/2025

Del 3 al 5 de noviembre se desarrollará una nueva edición del Cyber Monday, con ofertas y promociones en miles de productos. La institución provincial recuerda pautas esenciales para realizar compras online seguras y evitar fraudes o inconvenientes.