Pullaro: “Con esta subasta le demostramos a los delincuentes que la plata ilegal no les sirve para nada”

Se trata de la cuarta subasta de bienes decomisados al delito en Santa Fe, que reunió a casi 4.000 personas de todo el país para pujar por vehículos, inmuebles, joyas y otros objetos. El gobernador destacó la iniciativa como un modelo único que busca replicarse a nivel nacional.

Provincial18/09/2025Lucas BigilLucas Bigil
Maximiliano Pullaro y Gisela Scaglia

El gobernador Maximiliano Pullaro participó este jueves de la cuarta subasta de bienes decomisados al delito, organizada por la Agencia Provincial de Registro, Administración y Destino de Bienes y Derechos Patrimoniales (Aprad).

La actividad contó con la participación de 3.910 personas de todo el país, que compitieron por 157 lotes que incluyeron vehículos, inmuebles, joyas, celulares, materiales de construcción y electrodomésticos.

En la Estación Belgrano de Santa Fe, Pullaro destacó que “estamos ante un hecho único en la República Argentina, porque esta subasta se da únicamente en la provincia de Santa Fe. Les estamos mostrando al país y al mundo cómo trabajamos contra el narcotráfico, la violencia y el delito”.

Subasta de los bienes recuperados del delito

El gobernador remarcó la importancia de atacar también los bienes de los delincuentes: “A través de las investigaciones se los detiene, a los violentos se los pone en lugares de alto perfil y prácticamente se los incomunica para que no puedan seguir cometiendo delitos, pero además vamos por sus bienes, para demostrar que la plata que hicieron de manera ilegal en la provincia de Santa Fe no les va a servir absolutamente para nada”.

“No solo investigamos y detenemos, sino que entendemos que es fundamental sacarles los bienes y la capacidad que tienen para articular y pagar buenos abogados o contadores; impunidad. Quitarles los bienes significa darles un golpe en la estructura del poder económico de las organizaciones criminales, agregó.

Pullaro concluyó: “Hoy, con esta subasta, estamos demostrando que las cosas en Santa Fe están cambiando; es una muestra de que el narcotráfico, el delito y la violencia están retrocediendo, y que cuando el Estado quiere, puede vencer. En Santa Fe se terminó la impunidad”.

Por su parte, la vicegobernadora Gisela Scaglia resaltó: “Santa Fe es la única provincia que tiene una ley de decomiso que permite este tipo de subastas. Este es el modelo que queremos llevar a la Nación. Si Argentina tuviera una ley de extinción de dominio, los narcos que no están en Santa Fe no tendrían bienes para seguir operando”.

El secretario de Gestión de Registros, Matías Figueroa Escauriza, señaló que “esta es la subasta presencial más grande de la República Argentina. Con decisión política, el Estado le quita los bienes que los delincuentes adquirieron a través del delito, generando confianza en la ciudadanía, como lo demuestra la participación de más de 3.900 inscriptos”.

Subasta de los bienes recuperados del delito

Entre los funcionarios presentes estuvieron el diputado provincial Pablo Farías, el senador Julio ‘Paco’ Garibaldi, el intendente de Santa Fe Juan Pablo Poletti, y otros miembros del gabinete y de la Aprad.

¿Qué la Aprad?

La Aprad administra los bienes y efectos secuestrados por delitos o contravenciones, destinándolos con fines sociales. Los vehículos pueden asignarse a la policía, al servicio penitenciario o a instituciones educativas; otros bienes pueden rematarse, compactarse o entregarse a entidades de beneficencia.

En las tres subastas anteriores se recaudaron 2.326 millones de pesos, destinados a reparar víctimas, financiar políticas sociales y autofinanciar la Aprad.

Te puede interesar
Obras Epe

La Provincia invierte más de $104.000 millones en infraestructura eléctrica

Lucas Bigil
Provincial12/09/2025

A través de la EPE, el Gobierno de Santa Fe ejecuta unas 100 obras destinadas a mejorar el servicio eléctrico en toda la provincia. El plan incluye estaciones transformadoras por más de $ 25.000 millones en Rosario, Rafaela y Rincón; la modernización de equipos en San Lorenzo y Santa Fe capital; y el recambio de 132 kV en Rosario que beneficiará a 1,1 millones de usuarios. También se avanza en la ampliación de líneas rurales mediante el Fondo de Electrificación Rural, con impacto directo en productores y familias del interior.

Pullaro

Pullaro sobre la nueva Constitución: “Lo más valorable de este proceso fue el diálogo, el debate profundo y los consensos logrados”

La Lupa Medios
Provincial10/09/2025

Lo sostuvo el gobernador al finalizar la última sesión de la Convención Reformadora. Subrayó que el nuevo texto “es de vanguardia” y “ubica a Santa Fe en un lugar distinto en la Argentina”. Además dijo que la nueva Carta Magna “termina con muchos privilegios que tenía la política, pone al equilibrio fiscal como valor fundamental y convierte en norma constitucional la Ficha Limpia”. “El 93 % de los artículos han salido con más del 67 % de los votos”, destacó, al enfatizar sobre los acuerdos alcanzados.

Lo más visto