
El Gobierno de Santa Fe refuerza la asistencia a las localidades afectadas y mantiene controles en rutas provinciales y nacionales, algunas con desvíos por cortes totales o parciales.
El Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia presentó su primer mapa de atropellamientos de fauna. Con el objetivo de proteger la biodiversidad, mejorar la seguridad vial y cuidar la vida en el territorio, se delinean acciones para 11 tramos críticos y 5 prioritarios con especies en riesgo, como el aguará guazú.
Provincial31/08/2025Santa Fe presentó su primer mapa provincial de focos críticos de atropellamientos de fauna silvestre, una herramienta innovadora que la ubica entre las primeras provincias del país en encarar una estrategia integral para enfrentar esta problemática. El trabajo articula evidencias científicas, registros de ciencia ciudadana y planificación estatal, con el objetivo de proteger la biodiversidad, mejorar la seguridad vial y cuidar la vida en el territorio.
“Cuidar la biodiversidad en tiempos de crisis climática no es un gesto simbólico, es una acción urgente”, enfatizó el ministro de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez, para luego indicar que “proteger la vida y los ecosistemas es prioritario. Trabajar colectivamente nos permite integrar la perspectiva ambiental en las políticas públicas que impactan en todo el territorio”.
Puntos críticos
El mapa, elaborado a partir del cruce de información del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, universidades públicas como UNL y UNR, y el Conicet y plataformas ciudadanas como la Red Argentina de Monitoreo de Fauna Atropellada, permitió identificar once tramos críticos en las rutas santafesinas. Entre ellos, cinco fueron priorizados por su nivel de riesgo: la Ruta Provincial 36s, entre Matilde y la Ruta Nacional 11, donde se registraron atropellamientos de serpientes, aguará guazú y zorro pampeano; la Ruta Provincial 32, entre Villa Ocampo y Puerto Ocampo, con alto impacto sobre serpientes; la Ruta Provincial 87s, entre Margarita y la Laguna del Palmar, donde las especies más afectadas son zorros, zorrinos y peludos; la Autopista Santa Fe-Rosario, con registros de aguará guazú, puma, gato montés y hurón; y la Ruta Provincial 1 entre San José del Rincón y San Javier, con atropellamientos de zorro de monte, gato montés y aguará pope.
En estos tramos ya se planifican medidas concretas que incluyen señalización vial específica, pasafaunas, cercas estratégicas y campañas de sensibilización. El abordaje integra educación ambiental, infraestructura y planificación territorial, para preservar la conectividad de los corredores biológicos, fundamentales para el equilibrio de los ecosistemas y el desplazamiento de especies.
Procesos
Para llegar a este resultado, el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de Santa Fe impulsó dos encuentros de trabajo. El primero, realizado a fines de 2024, reunió a especialistas del Conicet, Universidad Nacional del Litoral, Universidad Nacional de Rosario, Aves Argentinas y al equipo técnico del Ministerio, con el objetivo de dimensionar la magnitud del problema, socializar la información existente y trazar una agenda común. El segundo encuentro, en 2025, incorporó a los señalados como actores estratégicos, como la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV) y a Vialidad Provincial y Nacional, lo que permitió consolidar el trabajo con la presentación de este primer mapa de focos críticos de atropellamientos de fauna silvestre, elaborado a partir del cruce de múltiples fuentes académicas, institucionales y de ciencia ciudadana.
Medidas en marcha
La estrategia ya tiene resultados concretos: por primera vez en la provincia se incorporaron criterios de protección de fauna en obras viales, como en los nuevos puentes sobre los arroyos Quencho y Caree, en el departamento General Obligado. Se trata de un enfoque innovador que combina conocimiento científico, planificación territorial y coordinación institucional.
Cuidado al volante
En este sentido, la Agencia Provincial de Seguridad Vial recordó a los automovilistas la importancia de conducir con precaución en los tramos críticos, respetar la señalización y estar atentos a la presencia de animales silvestres.
Compromiso ciudadano
Desde el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático se convoca a la ciudadanía a colaborar reportando casos de atropellamiento vial a la Red Argentina de Monitoreo de Fauna Atropellada (https://fauna-atropellada.org.ar/ ), contribuyendo con información clave para mejorar las acciones de protección.
Con esta política pública, Santa Fe se posiciona como una de las provincias pioneras en el país en la mitigación de atropellamientos de fauna silvestre, demostrando que la protección ambiental, el cuidado de la vida y la seguridad vial forman parte de una misma estrategia para pensar una provincia equilibrada y sostenible.
El Gobierno de Santa Fe refuerza la asistencia a las localidades afectadas y mantiene controles en rutas provinciales y nacionales, algunas con desvíos por cortes totales o parciales.
Acumulación de agua en calzada debido a las lluvias acontecidas.
En un acto realizado en Gálvez, la vicegobernadora anunció la licitación del Centro de Entrenamiento de la Federación Santafesina de Bomberos Voluntarios, con un presupuesto de 6.700 millones de pesos. “Esta obra es un legado para toda la provincia y un compromiso que asumimos para estar siempre cerca de nuestros bomberos”, aseguró Scaglia. El encuentro también marcó el recambio de autoridades de la Federación.
En comparación con julio del año pasado, Rosario se posicionó primera con un 88 % de crecimiento en cantidad de pasajeros entre los aeropuertos internacionales en comparación al mismo período de 2024; mientras que Sauce Viejo figuró primero en flujo de viajeros con un crecimiento del 37 % entre aeropuertos domésticos del país.
A raíz de una medida dispuesta por Nación, para que se sigan aplicando los beneficios -como el Boleto Educativo- los usuarios con tarjeta física deben realizar una actualización obligatoria en las Terminales Automáticas SUBE. En el caso de personas con certificado de discapacidad y sus acompañantes, el trámite puede completarse a través de la App SUBE, en las terminales automáticas o en los comercios habilitados al momento de acreditar saldo.
Desde el 1 de septiembre podrán solicitar la exención quienes posean título universitario de al menos cuatro años y 2.100 horas de carga pedagógica, en un trámite que puede realizarse totalmente online. La disposición alcanza también a las actividades profesionales que no cuentan con colegiación obligatoria.
El nuevo texto constitucional establece que “el gobernador y el vicegobernador duran cuatro años en sus funciones y podrán ser reelegidos o sucederse recíprocamente por un solo período consecutivo. Si han sido reelectos o se han sucedido recíprocamente, no podrán volver a postularse sino tras un intervalo de un mandato”. La cláusula transitoria aclara que los mandatos en curso no se computarán como primer período, excepto en el caso del gobernador y del vice, para quienes el actual se considera primer mandato.
El gobernador de Santa Fe se refirió a la investigación en la Agencia Nacional de Discapacidad y reclamó mejoras en infraestructura. Junto a la vicegobernadora Gisela Scaglia pidió “apuntar al desarrollo” y reiteró su pedido de que las rutas nacionales pasen a la órbita provincial.
Ocurrió esta madrugada, en la zona d ecalle Moreno y avenida San Martín de San Lorenzo. La víctima de 32 años, fue trasladada de urgencia al Hospital Eva Perón de Granadero Baigorria, donde ingresó con múltiples fracturas en ambas piernas.
El Sindicato de Obreros y Empleados Petroquímicos Unidos (SOEPU) celebró el Día del Niño con una jornada inolvidable en el Circo Mundial, un espectáculo que combina tradición familiar y un show multicultural para todas las edades. El Circo Mundial, reconocido por su puesta en escena con artistas de distintas partes del mundo, ofreció un espectáculo lleno de acrobacias, humor y magia que despertó la alegría de cientos de familias petroquímicas.
Durante un operativo de control en la AP-01, a la altura del peaje de Sauce Viejo, dos hombres fueron detenidos con un revólver cargado, un cuchillo de caza y una suma millonaria en efectivo. Las armas no tenían documentación legal.
Cada 30 de agosto se conmemora el Día Internacional del Detenido Desaparecido, una fecha establecida por iniciativa de la Federación Latinoamericana de Asociaciones de Familiares de Detenidos Desaparecidos (FEDEFAM) y aprobada por resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2010.
En un acto realizado en Gálvez, la vicegobernadora anunció la licitación del Centro de Entrenamiento de la Federación Santafesina de Bomberos Voluntarios, con un presupuesto de 6.700 millones de pesos. “Esta obra es un legado para toda la provincia y un compromiso que asumimos para estar siempre cerca de nuestros bomberos”, aseguró Scaglia. El encuentro también marcó el recambio de autoridades de la Federación.