Defensa del Consumidor: más de 4.700 denuncias en seis meses: servicios financieros, telecomunicaciones y plataformas digitales a la cabeza

El Ministerio de Desarrollo Productivo presentó un balance del trabajo que se viene realizando en todo el territorio provincial, en el marco de una política pública que prioriza la resolución eficaz, la transparencia y la equidad. Servicios financieros, telecomunicaciones y plataformas digitales concentran la mayor cantidad de reclamos.

Provincial23/08/2025La Lupa MediosLa Lupa Medios
WhatsApp Image 2025-08-23 at 08.44.41

En el marco de una política pública orientada a garantizar derechos, promover la equidad y consolidar un Estado presente, el Ministerio de Desarrollo Productivo encabezado por Gustavo Puccini presentó el balance actualizado de la Dirección Provincial de Defensa del Consumidor, con resultados que reflejan una gestión activa, moderna y territorialmente articulada.

Durante los primeros 7 meses de 2025 se recibieron más de 4.700 denuncias formales, de las cuales más de 2.000 fueron gestionadas de manera digital, y se alcanzaron 400 acuerdos conciliatorios, consolidando mecanismos de resolución que priorizan la eficiencia, la transparencia y el acceso igualitario a la justicia administrativa.

Radiografía de los reclamos ciudadanos

Del total de denuncias recibidas, los servicios financieros lideran el ranking con el 18,61 % de los casos, especialmente por cargos indebidos, falta de claridad contractual y problemas con tarjetas de crédito y préstamos. Les siguen los servicios de comunicaciones, que representan el 9,81 % de los reclamos, y las plataformas de pago y servicios digitales, con el 8,51 %, por fallas operativas, cobros duplicados y escasa asistencia técnica. 

El sector textil, calzado y marroquinería reúne el 7,60 % de los reportes, por entregas demoradas, productos defectuosos y políticas de cambio poco claras. Por último, los electrodomésticos concentran el 7,33 % de los reclamos, mayormente vinculados a incumplimientos de garantía y demoras en reparaciones.

Gestión con impacto

La política de defensa del consumidor se inscribe en una estrategia más amplia del Ministerio que busca modernizar el Estado, descentralizar competencias y profesionalizar equipos para responder con agilidad a las demandas ciudadanas.

En ese sentido, se avanzó en la digitalización de procesos administrativos, implementando notificaciones electrónicas que, en cumplimiento del Decreto 400/2024, permitieron reducir costos logísticos, agilizar trámites y avanzar hacia una administración pública más sustentable y eficiente. “Asimismo, se llevaron adelante 280 inspecciones en todo el territorio provincial, reafirmando el rol activo del Estado en el control de prácticas comerciales y la protección de los consumidores. En materia de articulación con el sector privado, firmamos convenios con empresas como Grupo Telecom y Billetera Santa Fe, en el marco de la Ley N° 24.240, que establecen canales de resolución directa y eficaz de conflictos, fortaleciendo el diálogo institucional y promoviendo la corresponsabilidad empresarial”, explicó la directora del área, Valeria Schvartz.

En paralelo, se avanzó en acuerdos con municipios y comunas para fortalecer las Oficinas Municipales de Información al Consumidor, con capacitaciones específicas y la unificación de canales de reclamo, garantizando igualdad de acceso en toda la provincia y consolidando una política de descentralización con enfoque federal.

También se trabajó en conjunto con la Subsecretaría de Innovación Pública del Ministerio de Gobierno e Innovación, realizando un diagnóstico integral del área, revisando procesos internos y proyectando la incorporación de inteligencia artificial como horizonte de transformación digital.

Frente al crecimiento de estafas digitales y ciberdelitos, se mantuvieron reuniones con el Banco Central de la República Argentina y entidades bancarias, con el objetivo de generar estrategias comunes y capacitar al personal en nuevas herramientas de resolución, fortaleciendo la protección de los usuarios del sistema financiero.

Estado presente, ciudadanía informada

Durante este período, el Ministerio de Desarrollo Productivo también desplegó una campaña de comunicación multicanal para informar a la ciudadanía sobre sus derechos como consumidores, utilizando redes sociales, medios masivos y espacios institucionales. Esta estrategia busca no sólo visibilizar las acciones del Estado, sino también empoderar a los santafesinos en el ejercicio pleno de sus derechos.

“Los más de 4.700 reclamos atendidos reflejan el compromiso de este Ministerio con una gestión pública moderna y territorial. Seguiremos fortaleciendo las herramientas del Estado para garantizar derechos, con innovación, diálogo y presencia en cada rincón de la provincia”, concluyó Schvartz.

Te puede interesar
GasMap Litoralgas

Litoralgas publicó en internet los mapas de su red

La Lupa Medios
Provincial22/08/2025

La distribuidora de gas natural puso a disposición de la comunidad los mapas de su red de media presión. Desde su página web, con solo ingresar una dirección cualquier persona puede verificar si el servicio está disponible en una zona determinada. Se trata de la primera empresa del sector en Argentina en ofrecer esta herramienta pública, un verdadero “GPS” de la infraestructura de gas, que además marca un nuevo paso en su proceso de transformación digital.

Iapos

Iapos destina más de $ 2.300 millones al mes a la compra de insumos médicos

La Lupa Medios
Provincial21/08/2025

“Si a Iapos lo administraran sindicalistas K, no podría tener este récord de prestaciones. Ya sabemos lo que pasó cuando el kirchnerismo administró este tipo de recursos”, destacó el subdirector de la obra social, Luis Asas. En el primer semestre del año, la entidad invirtió $ 13.879 millones en insumos para sus afiliados. Cardiología, cirugía general y prótesis encabezan la lista de prestaciones cubiertas.

image - 2025-08-18T115244.427

API incorpora código Qr para poder pagar con cualquier billetera digital

La Lupa Medios
Provincial18/08/2025

La Administración Provincial de Impuestos continúa con su transformación digital, incorporando un nuevo método de pago, para que los contribuyentes puedan abonar los impuestos Inmobiliario y Patente Automotor a través de cualquier billetera digital. Este nuevo modo de pago se suma a los existentes y marca un pilar más en la modernización de la repartición que desde julio del 2024 ya no emite boleta en formato papel.

Lo más visto
detenido

Detuvieron al ladrón de la panadería de Fray Luis Beltrán: también había robado una heladería

La Lupa Medios
Policiales22/08/2025

El hecho ocurrió en un domicilio de calle General Paz al 600, donde los efectivos fueron comisionados tras un llamado al 911. En el lugar se entrevistaron con una mujer, identificada como Y. Liliana, quien manifestó ser la madre del sospechoso, M. Mauricio Daniel, de 31 años. La mujer relató que su hijo había robado una panadería el miércoles y una heladería en la misma jornada del jueves, y pidió a la policía que lo retiraran de la vivienda de su hermana, donde se había refugiado.