EPE: 50 % de los usuarios ya utiliza la factura digital, lo que generó un ahorro de $ 2.900 millones que se destinará a obras

Solamente en el último mes, 50.000 usuarios adhirieron a la factura digital. El objetivo es llegar al 100 % para finales de septiembre. Desde el 1 de agosto, se dejó de enviar factura papel a usuarios de la Oficina Virtual.

Provincial08/08/2025La Lupa MediosLa Lupa Medios
EPE digital

La EPE continúa con su plan de digitalización y eficientización y en estos meses hará foco en la despapelización. Habiendo finalizado la etapa de pagos en sus sucursales, avanza en materia de ahorro de recursos económicos para poder volcarlos a la infraestructura eléctrica. “Desde el comienzo de la gestión de Maximiliano Pullaro, hemos trabajado con el Ministerio de Desarrollo Productivo, que lidera Gustavo Puccini, para hacer una EPE más eficiente y los resultados ya pueden verse. Este año generamos un ahorro de 2.900 millones de pesos sólo con la factura digital”, explicó la presidenta de la firma, Anahí Rodríguez.

En este sentido continuó: “Estos ahorros se van a volcar directamente a la compra de cables, postes, obras para repotenciación del sistema, y transformadores que permitirán a todos los santafesinos tener un mejor servicio eléctrico”. Asimismo, desde la empresa indicaron que desde el 1 de agosto se dejó de enviar la factura papel a aquellos usuarios que se encuentran adheridos a la oficina virtual, de esta manera se comienza con personas que ya están digitalizadas dentro de la empresa.

Solamente en el último mes, 50.000 usuarios se adhirieron a la factura digital y con este número se traspasó el 50 % de los usuarios con esta modalidad de facturación, generando un ahorro anual de 2.900 millones de pesos entre no emisión ni envío de la misma y el ahorro del reclamo ante factura adeudada. Esto, más los 780 millones de pesos ahorrados por la eliminación del cobro presencial en caja propia, se destinarán al plan de mejoras y reformas que lleva adelante la empresa. 

Cómo adherir a la factura digital 

Para adherirse a la factura digital los usuarios pueden ingresar a la web de la EPE: www.epe.santafe.gov.ar o descargarse la aplicación de la empresa: Oficina Virtual EPE que se encuentra disponible en las tiendas Android o IOS.

Pago presencial de la factura digital

La factura digital puede abonarse de las siguientes maneras: Ingresando a la Oficina Virtual EPE (en la web de la empresa o aplicación); mediante adhesión al débito automático a través de tarjetas de débito y crédito, y también en las bocas de cobro habilitadas físicas como por ejemplo: Cobro Express, Pago Mis Cuentas, Rapipago, PagoFácil, Link, Interbanking, Plus Pagos, Boca Ágil, Santa Fe Servicios y bancos adheridos.

En el caso de no contar con la factura, es suficiente el código electrónico de pagos que figura en cualquier factura anterior. En el caso de no encontrarlo, puede solicitarse en el whatsapp oficial EPE: 3425101000 escribiendo la palabra CÓDIGO y con el DNI se brinda el código electrónico de pago.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-08-09 at 13.53.57

Provincia labró casi 200 actas por alcoholemia positiva a conductores profesionales durante el primer semestre de 2025

La Lupa Medios
Provincial09/08/2025

Fue en el marco de operativos de la Agencia Provincial de Seguridad Vial y la Guardia Provincial de Policía. Del total, 136 fueron detectadas en rutas nacionales y 61 en rutas provinciales. La mayoría se registró en el departamento San Cristóbal, sobre la Ruta Nacional Nº 34. “Estamos convencidos de que los controles salvan vidas”, afirmó el secretario de la APSV, Carlos Torres.

Pullaro

Pullaro: “En casi 20 meses de gestión el Gobierno nacional se comió el activo vial del país”

La Lupa Medios
Provincial04/08/2025

El gobernador de Santa Fe olvió a reclamar al Estado nacional por el estado calamitoso de las rutas y pidió que se haga cargo del mantenimiento, o bien que le permita a la Provincia realizar las reparaciones en los tramos que la atraviesan. “En un fin de semana hubo 11 muertos por accidentes en rutas nacionales”, recordó. También manifestó su desacuerdo con que se le dé el manejo a los privados.

Lo más visto
Víctimas incendio Bermúdez

“Se me fue la mitad de mi vida con ustedes dos” el desgarrador mensaje tras el incendio fatal en Capitán Bermúdez

La Lupa Medios
05/08/2025

“¿Cómo se sigue después de esto? ¿Cómo aceptar algo que es inaceptable? Se me fue la mitad de mi vida con ustedes dos 💔. Descansen en paz los dos y brillen en el cielo como lo hicieron acá ✨💔😓”, escribió en redes sociales la hermana de Alan Palacios, el joven que murió junto a su pequeño hijo de 2 años en un trágico incendio en Capitán Bermúdez. El desgarrador mensaje, publicado pocas horas después de la tragedia, refleja el profundo dolor que atraviesa una familia completamente devastada.

Incendio fatal Bermúdez

Indignación y dolor: denunciaron un robo en la vivienda donde murieron Gino, su papá Alan y su mamá Agustina

La Lupa Medios
Capitán Bermúdez07/08/2025

En medio del dolor y la consternación por la trágica muerte de Gino, de 2 años, su papá de 23 y Agustina, de 27, la familia denunció que desconocidos ingresaron a robar en la vivienda donde ocurrió el incendio. Horas después de la tragedia, delincuentes aprovecharon la situación para irrumpir en la vivienda y robar objetos personales de la familia. La denuncia fue realizada por allegados en redes sociales, donde expresaron su dolor y bronca:

WhatsApp Image 2025-08-09 at 09.37.41

Una casa sufrió severos daños tras importante incendio

La Lupa Medios
Policiales09/08/2025

En la madrugada de este sábado, alrededor de las 4:45 horas, personal de Bomberos Zapadores cuando fue convocado con urgencia a intervenir en un incendio declarado en una vivienda ubicada en calle San Lorenzo al 1300, en la ciudad de Fray Luis Beltrán.

WhatsApp Image 2025-08-09 at 13.53.57

Provincia labró casi 200 actas por alcoholemia positiva a conductores profesionales durante el primer semestre de 2025

La Lupa Medios
Provincial09/08/2025

Fue en el marco de operativos de la Agencia Provincial de Seguridad Vial y la Guardia Provincial de Policía. Del total, 136 fueron detectadas en rutas nacionales y 61 en rutas provinciales. La mayoría se registró en el departamento San Cristóbal, sobre la Ruta Nacional Nº 34. “Estamos convencidos de que los controles salvan vidas”, afirmó el secretario de la APSV, Carlos Torres.