Un impulso concreto para los autores santafesinos: proponen una ley que promueve la publicación de sus libros

El proyecto, del senador Armando Traferri, busca fomentar de forma sostenida la producción, comercialización y difusión de obras literarias de escritores santafesinos, mediante la creación de un fondo editorial provincial.

Politíca05/08/2025La Lupa MediosLa Lupa Medios
traferri

Con el objetivo de fortalecer la cultura local y facilitar el acceso a la publicación a escritores de toda la provincia, un proyecto de ley propone declarar de interés provincial la producción, promoción, comercialización y difusión de libros de autores santafesinos. Se trata de una iniciativa del senador Armando Traferri, que establece criterios claros para considerar como "autor santafesino" a quienes hayan nacido o residan desde hace al menos dos años en la provincia, y plantea la creación del Fondo Editorial Santafesino (FES), que permitirá financiar la edición y distribución de sus obras.

El FES se nutrirá de partidas presupuestarias anuales, donaciones, ingresos por venta de libros y convenios con imprentas registradas como proveedoras del Estado. Tendrá carácter permanente y será administrado por el Ministerio de Cultura de Santa Fe, que además organizará concursos literarios provinciales y seleccionará obras para su publicación.

“La ley propone una plataforma concreta de apoyo para quienes escriben en y sobre Santa Fe, y muchas veces no encuentran acompañamiento institucional ni posibilidades económicas para publicar”, señala Traferri sobre su iniciativa.

Más allá del respaldo a los escritores, el proyecto apunta también a promover el acceso ciudadano a contenidos culturales con identidad propia, fortaleciendo los valores locales frente a los procesos de homogeneización cultural.

Traferri explicó que el objetivo es doble: “Queremos reconocer el trabajo de quienes mantienen viva la producción cultural en cada rincón de Santa Fe y, al mismo tiempo, facilitar el acceso de la ciudadanía a contenidos con identidad local, frente a una globalización que muchas veces uniforma y borra nuestras raíces”.

La ley proyectada contempla, además, convenios con imprentas registradas como proveedoras del Estado, garantizando la impresión de los libros seleccionados bajo criterios de calidad y respeto a los derechos de autor.

“Esta propuesta reafirma nuestro compromiso con la cultura popular y con los escritores santafesinos, quienes merecen ser leídos y apoyados desde el ámbito público”, concluyó el legislador.

Te puede interesar
Cámara de Diputados santa fe

Diputados aprobó los proyectos de Ficha Limpia y Ley Antimafia

La Lupa Medios
Politíca01/08/2025

Durante la sexta sesión del Período Ordinario 143º, la Cámara de Diputadas y Diputados de Santa Fe aprobó dos proyectos clave para reforzar la transparencia y la lucha contra el crimen organizado: la implementación de la “Ficha Limpia” para proveedores del Estado y la adhesión provincial a la Ley Nacional N° 27.786, conocida como Ley Antimafia. “La iniciativa busca prevenir hechos de corrupción y promover una gestión pública más íntegra, cerrando el paso a empresas o personas condenadas por delitos graves”, señalaron desde el recinto.

image (80)

La Justicia de Santa Cruz habilitó a Cristina Kirchner a votar en las elecciones provinciales

La Lupa Medios
Politíca25/07/2025

La jueza federal con competencia electoral de Río Gallegos, Mariel Borruto, resolvió habilitar a Cristina Fernández de Kirchner para votar en las próximas elecciones legislativas de Santa Cruz, que se celebrarán el 26 de octubre. En su fallo, la magistrada declaró inconstitucional la prohibición de sufragio para personas condenadas a penas mayores de tres años de prisión.

Lo más visto