Iapos incrementa las prestaciones para personas con discapacidad en toda la provincia

A partir de una decisión del Gobierno de Santa Fe, el Instituto Autárquico Provincial de Obra Social equiparará los aranceles a lo que establece la Agencia Nacional de Discapacidad.

Provincial - Salud28/02/2025La Lupa MediosLa Lupa Medios
discapacidad-argentinajpg

El Gobierno Provincial, a través del Ministerio de Economía, asignó al Instituto Autárquico Provincial de Obra Social (Iapos) los fondos necesarios para equiparar los montos de las prestaciones de discapacidad que actualmente otorga, a los valores de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis).

La medida fue impulsada por la Dirección Provincial de la obra social junto a la Subsecretaría de Discapacidad, dependiente del Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano, con el objetivo de atender la demanda de afiliados, familiares y asociaciones que trabajan con personas con discapacidad. 

Respuesta a un reclamo de años

Al respecto, el subdirector de Iapos, Luis Angel Asas, destacó “el trabajo conjunto con las instituciones de personas con discapacidad durante todo el año pasado para atender este reclamo y asumir por parte de la Provincia el compromiso de brindar esta respuesta”. 

Asimismo, la subsecretaria de Personas con Discapacidad, Florencia Ottolini, señaló que esta es “una de las tantas acciones que se vienen llevando adelante desde el Gobierno de la Provincia a fin de garantizar y fortalecer los servicios de atención a personas con discapacidad”. 

Actualmente 134.487 personas han acreditado su discapacidad en la provincia, luego de ser evaluadas por alguna de las 65 juntas evaluadoras existentes en todo el territorio santafesino, a través de la emisión de un Certificado Único de Discapacidad (CUD) emitido por la Agencia Nacional de Discapacidad. De ese total, 23.000 son afiliadas al Iapos, todas con cobertura sobre el programa habilitado en el ámbito de ese Instituto bajo la Disposición General Nº 52/08.

Optimizar la cobertura

La cobertura de las prestaciones básicas y su nomenclador es vinculante sólo para aquellas Obras Sociales indicadas en la Ley Nacional N°23.660, no encontrándose el Iapos jurídicamente alcanzado por esa normativa. Y a nivel nacional por Ley N° 24.901 se ha instaurado un sistema de prestaciones básicas de atención integral a favor de las personas con discapacidad, contemplando acciones de prevención, asistencia, promoción y protección con el objeto de brindarles una cobertura integral a sus necesidades y requerimientos. 

A pesar de ello, se estableció un sistema de cobertura bajo certificación de calidad de servicios que permita optimizar la política arancelaria en materia de prestaciones por discapacidad, para que a partir del nuevo decreto del Poder Ejecutivo Provincial, Iapos equipare el valor de las prestaciones con la Agencia Nacional de Discapacidad.

Te puede interesar
octubre rosa

Cáncer de mama: en octubre se realizó un 140 % más de mamografías

La Lupa Medios
Provincial - Salud08/11/2025

La campaña impulsada por el Ministerio de Salud alcanzó a más de 6.000 mujeres de toda la provincia a través del sistema público, fortalecido con la incorporación de un nuevo mamógrafo en el norte santafesino. En algunos hospitales públicos se llegó a triplicar la cantidad de estudios realizados en el mes y en toda la provincia se incrementó un 35,7% respecto del mismo mes de 2024.

vacunación dengue

Objetivo Dengue: en Santa Fe ya se colocaron más de 145.000 dosis y suman a adolescentes de las áreas priorizadas

La Lupa Medios
Provincial - Salud02/11/2025

La cantidad de dosis representa el 87 % de las que compró la Provincia para vacunar a la población objetivo, definida de acuerdo a criterios sanitarios. Más del 60 % de las personas ya completaron el esquema con las dos dosis, y en esta temporada se incorporan a la población objetivo a quienes ahora cumplen 15 años y viven en las áreas priorizadas; y en toda la provincia, a quienes tuvieron la enfermedad durante el último brote.

Lo más visto