
Mientras el país registra fuertes aumentos, Santa Fe logra bajar un 6% los casos de sífilis en 2025
Es la primera caída luego de años de suba sostenida. Salud provincial advierte que, pese al dato alentador, “no es momento de relajarse”.
A partir de una decisión del Gobierno de Santa Fe, el Instituto Autárquico Provincial de Obra Social equiparará los aranceles a lo que establece la Agencia Nacional de Discapacidad.
Provincial - Salud28/02/2025
La Lupa Medios
El Gobierno Provincial, a través del Ministerio de Economía, asignó al Instituto Autárquico Provincial de Obra Social (Iapos) los fondos necesarios para equiparar los montos de las prestaciones de discapacidad que actualmente otorga, a los valores de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis).
La medida fue impulsada por la Dirección Provincial de la obra social junto a la Subsecretaría de Discapacidad, dependiente del Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano, con el objetivo de atender la demanda de afiliados, familiares y asociaciones que trabajan con personas con discapacidad.
Respuesta a un reclamo de años
Al respecto, el subdirector de Iapos, Luis Angel Asas, destacó “el trabajo conjunto con las instituciones de personas con discapacidad durante todo el año pasado para atender este reclamo y asumir por parte de la Provincia el compromiso de brindar esta respuesta”.
Asimismo, la subsecretaria de Personas con Discapacidad, Florencia Ottolini, señaló que esta es “una de las tantas acciones que se vienen llevando adelante desde el Gobierno de la Provincia a fin de garantizar y fortalecer los servicios de atención a personas con discapacidad”.
Actualmente 134.487 personas han acreditado su discapacidad en la provincia, luego de ser evaluadas por alguna de las 65 juntas evaluadoras existentes en todo el territorio santafesino, a través de la emisión de un Certificado Único de Discapacidad (CUD) emitido por la Agencia Nacional de Discapacidad. De ese total, 23.000 son afiliadas al Iapos, todas con cobertura sobre el programa habilitado en el ámbito de ese Instituto bajo la Disposición General Nº 52/08.
Optimizar la cobertura
La cobertura de las prestaciones básicas y su nomenclador es vinculante sólo para aquellas Obras Sociales indicadas en la Ley Nacional N°23.660, no encontrándose el Iapos jurídicamente alcanzado por esa normativa. Y a nivel nacional por Ley N° 24.901 se ha instaurado un sistema de prestaciones básicas de atención integral a favor de las personas con discapacidad, contemplando acciones de prevención, asistencia, promoción y protección con el objeto de brindarles una cobertura integral a sus necesidades y requerimientos.
A pesar de ello, se estableció un sistema de cobertura bajo certificación de calidad de servicios que permita optimizar la política arancelaria en materia de prestaciones por discapacidad, para que a partir del nuevo decreto del Poder Ejecutivo Provincial, Iapos equipare el valor de las prestaciones con la Agencia Nacional de Discapacidad.

Es la primera caída luego de años de suba sostenida. Salud provincial advierte que, pese al dato alentador, “no es momento de relajarse”.

Se prohibió la tenencia, el transporte, la comercialización y exposición en toda la provincia de Santa Fe, ya que no se presentaron los análisis correspondientes a alimentos sin gluten ni la debida rotulación de registro del producto.

La campaña impulsada por el Ministerio de Salud alcanzó a más de 6.000 mujeres de toda la provincia a través del sistema público, fortalecido con la incorporación de un nuevo mamógrafo en el norte santafesino. En algunos hospitales públicos se llegó a triplicar la cantidad de estudios realizados en el mes y en toda la provincia se incrementó un 35,7% respecto del mismo mes de 2024.

Se realizaron 12 operativos, que hicieron posibles 28 trasplantes. Entre las donaciones del mes pasado, se destacaron un procedimiento que tuvo lugar en Sunchales, y el que se realizó en el Hospital Cullen, ya que fue el primero de ablación de corazón en un donante adulto, con una técnica que no se había realizado hasta ahora en América Latina.

A nivel nacional son 382 los casos confirmados, de los cuales 19 son de la provincia de Santa Fe. En ese contexto, el Ministerio de Salud recuerda la importancia de la vacunación durante la gestación y en la infancia, y la importancia de la consulta precoz ante la aparición de síntomas.

La cantidad de dosis representa el 87 % de las que compró la Provincia para vacunar a la población objetivo, definida de acuerdo a criterios sanitarios. Más del 60 % de las personas ya completaron el esquema con las dos dosis, y en esta temporada se incorporan a la población objetivo a quienes ahora cumplen 15 años y viven en las áreas priorizadas; y en toda la provincia, a quienes tuvieron la enfermedad durante el último brote.

Cada 29 de octubre se conmemora el Día Mundial del ACV, segunda causa de muerte y primera de discapacidad en el mundo. En este marco, la Provincia de Santa Fe refuerza la prevención y el trabajo en red con capacitación, equipamiento y protocolos unificados para mejorar la detección y atención oportuna.

De cara a la próxima temporada de verano, la institución médica recuerda medidas clave para evitar la proliferación del mosquito Aedes aegypti y anuncia la cuarta edición del curso autoadministrado “Abordaje Integral del Dengue”, destinado a residentes, concurrentes y equipos de salud, con inscripción gratuita y modalidad online.

Desde este fin de semana largo se pondrán en marcha operativos sorpresivos de alcoholemia y narcolemia en muelles de clubes y guarderías náuticas. La medida busca reforzar la seguridad en la navegación tras recientes incidentes en el río Paraná.

La institución publicó una declaración oficial donde desaconseja bloqueadores de la pubertad, terapias hormonales y cirugías de reasignación en niños y adolescentes. Señala riesgos para la salud, cita restricciones aplicadas en otros países y exige un abordaje integral centrado en la salud mental y las familias.

Es la primera caída luego de años de suba sostenida. Salud provincial advierte que, pese al dato alentador, “no es momento de relajarse”.

La ministra de Seguridad y senadora nacional electa, Patricia Bullrich, renovó este viernes su reclamo para que el Congreso trate y apruebe el proyecto de Ley Penal Juvenil, que propone bajar la edad de imputabilidad a 14 años.

Una gresca entre vecinos terminó con dos aprehendidos este sábado en Castelnovo y Gaboto. Varias patrullas llegaron tras el llamado al 911 y, según vecinos, la policía realizó disparos antitumulto para frenar el conflicto.