La Luna de Nieve 2025: implica tomar medidas en lo afectivo y lo laboral

Esta semana trae un espectáculo astronómico imperdible: la Luna de Nieve, la segunda luna llena del año, que alcanzará su punto máximo el miércoles 12 de febrero. Este fenómeno recibe su nombre de antiguas tribus nativas americanas, quienes lo asociaban con las intensas nevadas del mes de febrero en el hemisferio norte. Durante esta fase, el satélite natural de la Tierra reflejará toda la luz solar sin interferencias, ofreciendo una vista impresionante.

Actualidad11/02/2025La Lupa MediosLa Lupa Medios
luna-de-nieve_

Esta semana trae un espectáculo astronómico imperdible: la Luna de Nieve, la segunda luna llena del año, que alcanzará su punto máximo el miércoles 12 de febrero.

Este fenómeno recibe su nombre de antiguas tribus nativas americanas, quienes lo asociaban con las intensas nevadas del mes de febrero en el hemisferio norte. Durante esta fase, el satélite natural de la Tierra reflejará toda la luz solar sin interferencias, ofreciendo una vista impresionante.

¿Cuándo y dónde verla en Argentina?

La Luna de Nieve podrá observarse desde la salida del satélite, pasadas las 20:00 horas del miércoles, hasta su ocultamiento alrededor de las 7:00 del jueves 13 de febrero.

Consejos para una mejor observación

Buscar cielos despejados y sin nubes. 
Alejar de la contaminación lumínica de las ciudades. 
Elegir zonas altas o abiertas para una visión más amplia. 
Usar binoculares o telescopios para apreciar los detalles de su superficie.

Si las condiciones climáticas acompañan, será una oportunidad perfecta para disfrutar de la majestuosidad de nuestro satélite en su máxima expresión. 

Te puede interesar
Trump y Milei

Histórico acuerdo comercial entre Argentina y Estados Unidos impulsa exportaciones, inversiones y tecnología

La Lupa Medios
Actualidad13/11/2025

Los presidentes Javier Milei y Donald Trump firmaron en la Casa Blanca un amplio pacto económico que reduce aranceles, abre mercados estratégicos, establece normas comunes y fortalece la cooperación en comercio digital, propiedad intelectual y seguridad económica. El acuerdo busca potenciar el intercambio bilateral y crear un marco estable para las exportaciones y las inversiones.

Carlo Custis

Desde hoy, la Iglesia tiene dos nuevos santos, Carlo Acutis, el primer milenial, y Pier Giorgio Frassati

La Lupa Medios
Actualidad07/09/2025

El Papa León XIV canonizó en la Plaza de San Pedro a Carlo Acutis, el adolescente italiano conocido como el “influencer de Dios”, que falleció en 2006 a los 15 años y se convirtió en el primer santo milenial de la Iglesia Católica. Junto a él también fue proclamado santo Pier Giorgio Frassati, joven italiano que dedicó su vida al servicio de los pobres y murió en 1925 a los 24 años.

Lo más visto