Más caro: El transporte interurbano aumentó un 23,5%

Desde este miércoles 5 de febrero, los usuarios del transporte interurbano en el Cordón Industrial afrontar un incremento del 23,5% en las tarifas con tarjeta SUBE, un ajuste que impacta directamente en el bolsillo de los pasajeros. El aumento fue autorizado por el Gobierno de la Provincia de Santa Fe mediante un decreto publicado el 8 de enero y responde a la eliminación de los subsidios nacionales al transporte a través del Fondo Compensador, así como al aumento en los costos operativos del servicio.

Provincial - Economía 06/02/2025La Lupa MediosLa Lupa Medios
colectivos

Desde el 5 de febrero, los usuarios del transporte interurbano en el Cordón Industrial deben afrontar un incremento del 23,5% en las tarifas con tarjeta SUBE, lo que impacta directamente en el bolsillo de los viajeros de la región.

El aumento fue autorizado por el Gobierno de la Provincia de Santa Fe mediante un decreto publicado el 8 de enero y responde a la eliminación de los subsidios nacionales al transporte a través del Fondo Compensador, así como al aumento en los costos operativos del servicio. Entre los factores que impulsaron el ajuste se encuentran los incrementos en chasis, carrocerías, lubricantes, cubiertas, repuestos y salarios.

Valores actualizados:

  • Rosario - San Lorenzo: $3.099 por ruta y $4.227 por autopista.
  • Boleto mínimo en el Cordón Industrial: $1.250 (Granadero Baigorria, Capitán Bermúdez, Fray Luis Beltrán, San Lorenzo y Puerto San Martín).
  • Rosario - Andino: $6.255 por ruta y $6.793 por autopista.
  • Rosario - Serodino: $7.352 por ruta y $8.424 por autopista.

Con esta actualización tarifaria, el Gobierno provincial busca paliar el impacto de la eliminación de subsidios y los costos crecientes del servicio. Sin embargo, desde las empresas del sector advierten que las nuevas tarifas siguen siendo insuficientes para absorber los aumentos sin trasladar la carga a los usuarios.

Te puede interesar
celulares educación

Santa Fe busca reforzar la prohibición del uso de celulares en las escuelas

La Lupa Medios
Provincial - Economía 23/09/2025

El ministro José Goity señaló que la intención es actualizar y reforzar la normativa, estableciendo que los dispositivos solo puedan utilizarse con fines pedagógicos y bajo supervisión docente. “La escuela es un espacio normado que necesita reglas claras para funcionar. El celular, en la mayoría de los casos, interfiere más que lo que aporta al aprendizaje”, explicó.

Lo más visto
Alonso de Amsafe

Rodrigo Alonso “Los docentes vamos a dar una clase de dignidad”

La Lupa Medios
Gremiales13/10/2025

Alonso cuestionó las medidas del gobierno Nacional y provincial, advirtiendo que “no se mejora la calidad educativa con ajuste, sino con recursos”. En este sentido, sostuvo que las políticas implementadas por la gestión actual impactan negativamente tanto en los comedores escolares y la copa de leche, como en los materiales didácticos y en la formación docente.

prevencion cancer sanlo

Octubre rosa: San Lorenzo realiza controles gratuitos para prevenir el cáncer de mama

La Lupa Medios
San Lorenzo13/10/2025

La Secretaría de Salud efectúa exámenes y ecografías mamarias, sin necesidad de indicación médica, a mujeres mayores de 25 años. La acción, complementaria al servicio permanente de controles, se lleva adelante desde hoy y hasta el jueves, de 8 a 12 h, en el Parador Turístico. Además, el 22 en el Complejo Museológico se realizará una charla abierta con especialistas.