Por decreto le cambian el nombre al ministerio de Seguridad

Por medio de un Decreto de Necesidad y Urgencia el Presidente de la Nación se modificó la denominación del Ministerio de Seguridad por la de Ministerio de Seguridad Nacional. De esta manera, “a efectos de resaltar las competencias asignadas al Ministerio de Seguridad, resulta necesaria efectuar una modificación a su denominación que refleje su misión en la prevención y la lucha contra los delitos federales, entre los que se encuentran el narcotráfico, la trata de personas y otros delitos organizados y complejos”, subraya el Decreto.

Nacional04/02/2025La Lupa MediosLa Lupa Medios
WhatsApp Image 2025-02-04 at 17.14.00

Por medio de un Decreto de Necesidad y Urgencia el Presidente de la Nación se modificó la denominación del Ministerio de Seguridad por la de Ministerio de Seguridad Nacional. 

De esta manera, “a efectos de resaltar las competencias asignadas al Ministerio de Seguridad, resulta necesaria efectuar una modificación a su denominación que refleje su misión en la prevención y la lucha contra los delitos federales, entre los que se encuentran el narcotráfico, la trata de personas y otros delitos organizados y complejos”, subraya el Decreto.

Asimismo, la denominación Ministerio de Seguridad Nacional resulta más adecuada a las funciones que desarrolla en concordancia con el cambio de paradigma del concepto “Seguridad”, donde la vida, la libertad y el patrimonio de las personas resultan los pilares fundamentales para el desarrollo de los proyectos de vida de cada individuo, como así también del progreso de la Nación en su conjunto.

Entre otros puntos, en la medida se sustituye el artículo 22 bis del Título V de la Ley de Ministerios Nº 22.520 (texto ordenado por Decreto N° 438 del 12 de marzo de 1992) y sus modificatorias por el siguiente: Artículo 22 bis. “Compete al Ministerio de Seguridad Nacional asistir al Presidente de la Nación y al Jefe de Gabinete de Ministros, en orden a sus competencias, en todo lo concerniente a la seguridad interior, a la preservación de la libertad, la vida y el patrimonio de los habitantes, sus derechos y garantías en un marco de plena vigencia de las instituciones del sistema democrático”.

Es una concepción más amplia de la seguridad y marca la diferencia entre la seguridad pública ejercida por las provincias, y la seguridad nacional cuyo concepto es entender la capacidad del Estado para proteger sus valores y bienes frente a las amenazas que sufre.

Estás amenazas son más amplias que las del delito común:

 1. La seguridad territorial y la importancia de nuestras fronteras, de la infraestructura crítica del país y de su espacio marítimo.

2. La seguridad y la estabilidad de la democracia y del Estado de derecho que seguridad da en La Paz y el mantenimiento de la conviviencia y el orden público. 

3. La garantía de funcionamiento del Estado: Congreso, justicia, corte suprema y ejecutivo

4. Seguridad económica y productiva : Que la economía del país se desarrolle en clima de convivencia.
 
5. ⁠Seguridad ambiental ( centrales nucleares por ejemplo).

6. ⁠seguridad ciber, tanto de la propias bases de datos pública y privadas como de la ciberdelincuencia nacional e internacional.

La Seguridad Federal contra el crimen organizado y el terrorismo

1. Narcotráfico: La producción, distribución y venta de drogas ilícitas.
2. Tráfico de personas: La explotación y el traslado de personas para fines de trabajo forzado, esclavitud.
3. Lavado de dinero: La ocultación de fondos obtenidos ilegalmente para financiar actividades criminales.
4. Extorsión y secuestro: La obtención de fondos o bienes a través de la coacción o la violencia.
5. Corrupción: La colaboración entre funcionarios públicos y privados.

La Cooperación internacional, la inteligencia, el uso de la tecnología,, las técnicas de investigación para combatir el delito.

- Presencia en zonas que son objetivos del crimen organizado: ejemplo Plan Güemes; Plan Bandera, o 90/10.
-  Tecnicas especiales tales como agentes encubiertos, cibernagentes Interacción con la justicia para que haya consecuencias del delito.
- Dictado de las leyes que constituyen el corpus jurídico penal y de ejecución de la pena.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-01-29 at 12.02.35

El Gobierno habilitó el autoservicio de combustible en estaciones de servicio

La Lupa Medios
Nacional29/01/2025

El Gobierno Nacional oficializó este miércoles la habilitación del autoservicio de combustible en estaciones de servicio mediante el Decreto 46/2025. La medida busca ampliar la oferta de servicios, reducir costos y simplificar trámites burocráticos. Según el decreto, la nueva modalidad permitirá a las estaciones organizar mejor sus servicios e incluso fijar precios diferenciados para quienes opten por el autoabastecimiento.

comunidad-lgbtq

Convocan a una Marcha Federal en defensa de los derechos LGBTQ+

La Lupa Medios
Nacional27/01/2025

Organizaciones del colectivo LGBTQ+ anunciaron la realización de la "Marcha Federal del Orgullo Antifascista y Antirracista" para el próximo sábado 1° de febrero en Buenos Aires. La movilización surge como respuesta al megaproyecto de reformas anunciado por el Gobierno Nacional, que propone la eliminación de figuras clave como el femicidio, los cupos laborales para personas trans y con discapacidad, el DNI no binario y el cupo femenino para candidaturas políticas.

Cuneo Libarona

El Gobierno busca eliminar la figura del femicidio del Código Penal bajo el lema de igualdad ante la ley

La Lupa Medios
Nacional24/01/2025

El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, anunció que el Gobierno de Javier Milei prepara un proyecto de ley que eliminará la figura del femicidio del Código Penal Argentino, en línea con la postura del mandatario expresada en el Foro Económico Mundial en Davos. La iniciativa, denominada "De igualdad ante la ley", será presentada en el Congreso durante las sesiones ordinarias de marzo.

Sandra Pettovello

Pauta Cero: dieron de baja la Dirección de Gestión Administrativa, que gestiona la pauta publicitaria

La Lupa Medios
Nacional24/01/2025

El Ministerio de Capital Humano, a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), ha dado de baja la Dirección de Gestión Administrativa, la cual se encargaba de gestionar la pauta publicitaria del Estado. La decisión fue anunciada mediante un comunicado, donde se explicó que la medida está alineada con el decreto impulsado por el presidente Javier Milei al asumir el cargo, y con la resolución que prorroga la suspensión de la pauta publicitaria en medios de comunicación.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-02-04 at 12.59.22

Prisión preventiva para la docente que dejó encerrado a tres niños en una ludoteca

La Lupa Medios
Judiciales04/02/2025

e dispuso la prisión preventiva para Aldan A, quien siendo terapeuta de 3 niños con capacidades diferentes, pone en riesgo su vida y su salud, dejándolos encerrados, ocurrido el viernes 32 de enero en una ludoteca de calle Dorrego al 2100, en San Lorenzo. En audiencia imputativa de este martes, el Fiscal Dr. Maximiliano Nicosia Herrero le atribuyó el delito de Abandono de persona en carácter de autora en grado consumado, y Privación ilegítima de la libertad, en concurso ideal.

WhatsApp Image 2025-02-04 at 12.59.34

TGA Padres Unidos repudió el abandono de tres niños en una ludoteca de San Lorenzo

La Lupa Medios
San Lorenzo04/02/2025

La Asociación Civil TGA Padres Unidos expresó su repudio ante el hecho ocurrido en una ludoteca de San Lorenzo, donde una terapeuta dejó encerrados y en estado de abandono a tres niños con discapacidad. A través de un comunicado, desde la asociación señalaron: "Somos un grupo de padres que trabajamos en la concientización y visibilización del autismo, somos red y contención entre familias y luchamos para que la inclusión sea una realidad".