
La Municipalidad realizará controles de glicemia gratuitos en la Esquina de los Bancos
La actividad, a cargo de personal de la Secretaría de Salud y Preservación del Medio Ambiente, tendrá lugar este viernes 14 de noviembre, de 8 a 11 h.
El gobernador lo señaló en su discurso del acto conmemorativo de los 212 años del Combate de San Lorenzo, en el Campo de la Gloria. Allí reivindicó la figura del General San Martín y destacó el vínculo con el Brigadier López.
San Lorenzo02/02/2025
La Lupa Medios
El gobernador Maximiliano Pullaro encabezó este sábado el acto en conmemoración del 212° aniversario del Combate de San Lorenzo, que tuvo lugar un 3 de febrero de 1813. Cabe destacar que fue el único enfrentamiento militar de José de San Martín en territorio nacional. Además, fue la primera batalla del Regimiento de Granaderos a Caballo.
El acto se realizó en el Campo de la Gloria, en la ciudad de San Lorenzo y el gobernador estuvo acompañado por la vicegobernadora Gisela Scaglia; el intendente de San Lorenzo, Leonardo Raimundo; autoridades provinciales; legisladores provinciales y nacionales; intendentes; los jefes de las Fuerzas Armadas, de Seguridad y Policiales; la Asociación Cultural Sanmartiniana de San Lorenzo; entre otros.
En el inicio de la jornada conmemorativa, las autoridades realizaron ofrendas en honor a la memoria de los hombres que lucharon en esas tierras por la independencia del país. Luego, se realizó el tradicional lanzamiento de paracaidistas y el desfile militar.

Ideales, valores y un proyecto federal
En su discurso, Pullaro comenzó diciendo: “Para mí es un honor que hoy estemos aquí, por lo que significa esta batalla para la provincia de Santa Fe, y porque San Martín peleaba por la libertad y por terminar con el yugo español”. Más adelante, el gobernador de Santa Fe expresó: “Todos los años venimos a conmemorar el combate de San Lorenzo, pero fundamentalmente a buscar inspiración, a buscar el coraje que lo movilizó con sus tropas, a buscar también la ejemplaridad, para poder construir una nación con libertad, a buscar el coraje que tuvieron los granaderos cuando enfrentaron al ejército español, porque ahora necesitamos ese coraje para darle lo que necesita a la democracia de la República Argentina, para entre otras cosas, combatir el delito y el narcotráfico”.
Además de reivindicar a San Martín, Pullaro destacó el rol del Brigadier Estanislao López y su vínculo con el padre de la Patria, expresado en cartas que repasó en el acto, que manifiestan la mirada común de construir un país libre sin enfrentamientos internos. “El brigadier peleaba por el federalismo de Argentina y el general San Martín en el mismo momento peleaba por la libertad de la nación”, subrayó.
Y en esas referencias a la construcción de un proyecto de país, Pullaro resaltó la necesidad de respetar al interior productivo. “Estamos aquí muy cerca del río Paraná, el río de donde sale el 80% de la producción del país, en el corazón productivo de Argentina. Desde acá decimos que queremos seguir sosteniendo los valores que hicieron grande a nuestra patria. Hoy nosotros no necesitamos ejércitos, pero si necesitamos claridad para saber hacia dónde marchar y de eso la provincia de Santa Fe sabe mucho, porque Santa Fe es campo, es industria, es comercio y son estos puertos”.
Por otra parte, el gobernador remarcó la necesidad de que lo que sale de las provincias vuelva para potenciar a los sectores que lo generan. “Necesitamos que los recursos que produce el interior productivo vuelvan en infraestructura, que nos permita a nosotros poder crecer y desarrollarnos. Porque Argentina va a salir adelante solamente si tiene más producción y si genera más trabajo”.


La actividad, a cargo de personal de la Secretaría de Salud y Preservación del Medio Ambiente, tendrá lugar este viernes 14 de noviembre, de 8 a 11 h.

Será este jueves 13. de 9.30 a 14.30 h. en el predio de Islas Malvinas y Suiza. Los vecinos podrán adquirir una gran variedad de plantines cultivados por los chicos y chicas que participan del programa.

El ciclo, a cargo de la Secretaría de Salud y Preservación del Medio Ambiente, comenzó en la escuela Nº 6392, de barrio Bouchard. Como parte de una serie de acciones preventivas, el área aplica larvicida en todos los barrios y coloca ovitrampas para monitorear y controlar la población de mosquitos.

El Concejo Municipal votó por unanimidad el aumento, que comenzará a regir cuando lo promulgue el intendente. La tarifa no se modificaba desde hace un año y medio.

La Escuela Ing. Enrique Mosconi N° 1339, ubicada en barrio Finavi Oeste, realizará este sábado 15 de noviembre la última jornada de bingo con el objetivo de recaudar fondos destinados al mantenimiento del establecimiento.

La tumba fue nuevamente destruida en el cementerio local y los familiares sostienen que no se trata de un hecho aislado.

El mandatario local les entregó diplomas de reconocimiento luego de que se consagraran en el certamen “UCA te premia” con el proyecto “Eco-Innova”, destinado a reutilizar residuos y reducir el impacto ambiental. De este modo obtuvieron dos becas de la Universidad Católica Argentina.

El mandatario entregó medallas de reconocimiento a empleados que cumplieron 25, 30 y 40 años de servicio. El acto se desarrolló en el marco del Día del Trabajador Municipal.

El siniestro ocurrió en la madrugada del domingo en Bulevar Sarmiento y San Juan. Dos personas resultaron heridas, entre ellas un adolescente de 15 años que sufrió la amputación de su pierna derecha. El conductor del automóvil quedó aprehendido.

Ambos ingresos desde la ciudad hacia Rosario se encuentran interrumpidos por trabajos de repavimentación y ampliación del tercer carril. Las tareas generan demoras y desvíos en la zona.

La aeronave Cessna 210, matrícula LV-ESR, quedó enredada entre cultivos de maíz a unos 100 kilómetros de Rosario. En su interior se secuestró droga, un arma, un GPS y alimentos de origen extranjero. La Justicia Federal intenta determinar su procedencia.

El vehículo transportaba granos y terminó recostado sobre la banquina. El hecho ocurrió esta mañana, alrededor de las 7, y no se registraron heridos.

La causa investiga la sustracción de 43 fusiles FAL y cientos de piezas del Batallón de Arsenales 603 de Fray Luis Beltrán, detectada en 2011. El expediente, que permaneció paralizado más de una década, sigue vigente y podría sumar cargos por contrabando agravado.