Provincia compactó 12.295 vehículos abandonados en 7 meses

En el marco de las políticas para reordenar el Estado, se procesaron 2.735 automóviles, 9.560 motos y 5.136 toneladas de chatarra. Al inicio de esta gestión, había más de 30.000 vehículos en desuso en la provincia de Santa Fe, abandonados frente a comisarías o en depósitos judiciales.

Provincial25/01/2025La Lupa MediosLa Lupa Medios
WhatsApp Image 2025-01-25 at 08.18.00

El Ministerio de Gobierno e Innovación, a través de la Agencia Provincial de Registro, Administración y Destino de Bienes y Derechos Patrimoniales (Aprad) dio a conocer los resultados logrados en siete meses de trabajo para retirar bienes secuestrados que se acumulaban en las comisarías y otros predios.

El objetivo de esta política del Gobierno es reducir la cantidad de vehículos que se encuentran en depósitos judiciales. La compactación se produce luego de un relevamiento para determinar en qué condiciones se encuentra cada uno de los vehículos que están a cargo del Estado provincial. 

De esta manera, se define si deben ser compactados, subastados, reparados, donados a escuelas, o desguazados para reacondicionar móviles de seguridad, salud o desarrollo.

El secretario de Gestión de Registros Provinciales, Matías Figueroa Escauriza, destacó la importancia de lo logrado en el marco del proceso del reordenamiento: “Como dispuso el gobernador Maximiliano Pullaro y el ministro Fabián Bastia, estamos ordenando los diferentes predios de la provincia con vehículos secuestrados. Lo que sirva, se va a reutilizar, lo que esté en buenas condiciones se va a subastar. Pero lo que no tenga valor probatorio ni económico lo vamos a compactar para que estos depósitos no queden en la situación que estaban hasta el día de hoy, que era de total abandono”, explicó el funcionario.

Figueroa Escauriza señaló además el impacto positivo que tienen estas tareas en el trabajo policial y la seguridad: “Vamos a seguir ordenando cada depósito para que la policía custodie lo que tiene que custodiar, y no que esté ocupada en tareas administrativas y custodia de elementos, sino que esté en la calle cuidándonos a todos los santafesinos, que es lo que realmente necesitamos”. 

Los resultados de un plan integral

Las compactaciones se realizaron en siete predios ubicados en distintos puntos del territorio provincial: Policía de Investigaciones (Rosario), Santa Emilia, Santo Tomé, Alvear, Venado Tuerto, Depósito Judicial Zona Sur (Rosario), y en el cruce de las rutas 34 y A012. Fueron compactados 12.295 vehículos (2.735 automóviles, 9.560 motocicletas) y 5.139 toneladas de chatarra. Los trabajos se hicieron en siete meses. Además, en los distintos procedimientos fueron recuperadas 200 placas de cementerio robadas.

El reordenamiento de depósitos judiciales se desarrolló en cuatro meses. Incluyó 8 dependencias policiales: las comisarías 2ª, 6ª, 10ª, 13ª, 15ª, 21ª y 32ª y la Policía de Investigaciones de Rosario (PDI). Se trabajó en siete barrios de Rosario: Alberdi, Echesortu, Saladillo, Godoy, Centro, Tiro Suizo y Matheu. Se retiraron un total de 2.227 vehículos (349 automóviles, 1.878 motos), 461 bicicletas y 200 placas de cementerio.

La Agencia Provincial de Registro, Administración y Destino de Bienes y Derechos Patrimoniales (Aprad) es la entidad del Gobierno provincial que administra todos los bienes y efectos que son objeto de secuestro u otras medidas dispuestas en causas judiciales como consecuencia de delitos o contravenciones. Estos bienes tienen como objetivo primordial su utilidad social. Los mismos pueden ser: autos, insumos informáticos, celulares, joyas, etc. En el caso de vehículos, pueden ser entregados para que sean utilizados por la Policía, Institutos Penitenciarios, Educativos o Asistenciales del Estado Provincial. También pueden ser rematados, o bien, compactados. Los elementos de cocina y muebles en general, o vestimenta y demás bienes hogareños, pueden ser entregados a entidades de beneficencia.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-03-18 at 15.13.29

Puccini: “Los puertos son una oportunidad para el crecimiento y desarrollo de Argentina”

La Lupa Medios
Provincial18/03/2025

Lo dijo el ministro de Desarrollo Productivo en Rosario, donde encabezó el Encuentro de Puertos Productivos del que participaron representantes de Nación y de diferentes entidades portuarias del país. La Provincia impulsa una nueva Ley Nacional de Cabotaje, para potenciar la competitividad portuaria, reducir costos logísticos y mejorar la eficiencia del transporte fluvial.

WhatsApp Image 2025-03-17 at 16.11.01

Provincia incorpora 1.100 agentes a la Policía de Santa Fe

La Lupa Medios
Provincial18/03/2025

Los cadetes, que egresaron del ISEP en diciembre, finalizaron este lunes el Plan de Adaptación a la Función Policial, y desarrollarán tareas en Rosario. Asimismo, desde la URII se trasladarán efectivos de mayor antigüedad hacia las distintas regionales de la provincia. “A partir de mañana, los flamantes policías comenzarán a caminar las calles para cumplir con la seguridad de los habitantes y el cuidado de sus bienes”, destacó el secretario de Seguridad Pública, Omar Pereira.

WhatsApp Image 2025-03-15 at 18.13.21

La subasta de bienes incautados al delito hecha por la Provincia dejó más de $ 1.200 millones

La Lupa Medios
Provincial16/03/2025

El monto superó lo obtenido en las dos anteriores, en 2024, que sumaron 1.100 millones de pesos. Este sábado se llevó a cabo la tercera de la actual gestión del gobernador Maximiliano Pullaro, y la primera de este año. El dinero obtenido será destinado a resarcir a las víctimas de delito, a donaciones a instituciones, políticas de seguridad y autofinanciar la Aprad, que es un ente autárquico.

WhatsApp Image 2025-03-13 at 07.54.59

Enrico: “Jamás en la historia del país se tomó una decisión semejante”

La Lupa Medios
Provincial13/03/2025

El ministro de Obras Públicas de Santa Fe criticó duramente la decisión de Nación de dar de baja todos los contratos de obra pública de rutas. “Esta decisión pone en peligro la vida de millones de personas, todos los días”, remarcó, y reiteró la solicitud de que el Gobierno nacional ceda las rutas a la provincia para que pueda ocuparse del tema.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-03-18 at 16.39.52

Hallaron restos humanos en el basural de Ricardone

La Lupa Medios
Policiales18/03/2025

En el marco de la investigación por los restos humanos hallados en contenedores de residuos en la calle 3 de Febrero 900 de Rosario, la Fiscal Fabbro ordenó un relevamiento en el basural de Ricardone, donde se depositan los residuos de la zona del hallazgo. Durante el procedimiento, perros rastreadores detectaron restos que aparentemente corresponden a la parte superior de un cuerpo humano. Inmediatamente, se solicitó la intervención del Gabinete Criminalístico y Bomberos para realizar el levantamiento y análisis de los restos.