Provincia compactó 12.295 vehículos abandonados en 7 meses

En el marco de las políticas para reordenar el Estado, se procesaron 2.735 automóviles, 9.560 motos y 5.136 toneladas de chatarra. Al inicio de esta gestión, había más de 30.000 vehículos en desuso en la provincia de Santa Fe, abandonados frente a comisarías o en depósitos judiciales.

Provincial25/01/2025La Lupa MediosLa Lupa Medios
WhatsApp Image 2025-01-25 at 08.18.00

El Ministerio de Gobierno e Innovación, a través de la Agencia Provincial de Registro, Administración y Destino de Bienes y Derechos Patrimoniales (Aprad) dio a conocer los resultados logrados en siete meses de trabajo para retirar bienes secuestrados que se acumulaban en las comisarías y otros predios.

El objetivo de esta política del Gobierno es reducir la cantidad de vehículos que se encuentran en depósitos judiciales. La compactación se produce luego de un relevamiento para determinar en qué condiciones se encuentra cada uno de los vehículos que están a cargo del Estado provincial. 

De esta manera, se define si deben ser compactados, subastados, reparados, donados a escuelas, o desguazados para reacondicionar móviles de seguridad, salud o desarrollo.

El secretario de Gestión de Registros Provinciales, Matías Figueroa Escauriza, destacó la importancia de lo logrado en el marco del proceso del reordenamiento: “Como dispuso el gobernador Maximiliano Pullaro y el ministro Fabián Bastia, estamos ordenando los diferentes predios de la provincia con vehículos secuestrados. Lo que sirva, se va a reutilizar, lo que esté en buenas condiciones se va a subastar. Pero lo que no tenga valor probatorio ni económico lo vamos a compactar para que estos depósitos no queden en la situación que estaban hasta el día de hoy, que era de total abandono”, explicó el funcionario.

Figueroa Escauriza señaló además el impacto positivo que tienen estas tareas en el trabajo policial y la seguridad: “Vamos a seguir ordenando cada depósito para que la policía custodie lo que tiene que custodiar, y no que esté ocupada en tareas administrativas y custodia de elementos, sino que esté en la calle cuidándonos a todos los santafesinos, que es lo que realmente necesitamos”. 

Los resultados de un plan integral

Las compactaciones se realizaron en siete predios ubicados en distintos puntos del territorio provincial: Policía de Investigaciones (Rosario), Santa Emilia, Santo Tomé, Alvear, Venado Tuerto, Depósito Judicial Zona Sur (Rosario), y en el cruce de las rutas 34 y A012. Fueron compactados 12.295 vehículos (2.735 automóviles, 9.560 motocicletas) y 5.139 toneladas de chatarra. Los trabajos se hicieron en siete meses. Además, en los distintos procedimientos fueron recuperadas 200 placas de cementerio robadas.

El reordenamiento de depósitos judiciales se desarrolló en cuatro meses. Incluyó 8 dependencias policiales: las comisarías 2ª, 6ª, 10ª, 13ª, 15ª, 21ª y 32ª y la Policía de Investigaciones de Rosario (PDI). Se trabajó en siete barrios de Rosario: Alberdi, Echesortu, Saladillo, Godoy, Centro, Tiro Suizo y Matheu. Se retiraron un total de 2.227 vehículos (349 automóviles, 1.878 motos), 461 bicicletas y 200 placas de cementerio.

La Agencia Provincial de Registro, Administración y Destino de Bienes y Derechos Patrimoniales (Aprad) es la entidad del Gobierno provincial que administra todos los bienes y efectos que son objeto de secuestro u otras medidas dispuestas en causas judiciales como consecuencia de delitos o contravenciones. Estos bienes tienen como objetivo primordial su utilidad social. Los mismos pueden ser: autos, insumos informáticos, celulares, joyas, etc. En el caso de vehículos, pueden ser entregados para que sean utilizados por la Policía, Institutos Penitenciarios, Educativos o Asistenciales del Estado Provincial. También pueden ser rematados, o bien, compactados. Los elementos de cocina y muebles en general, o vestimenta y demás bienes hogareños, pueden ser entregados a entidades de beneficencia.

Te puede interesar
coccocioni

Provincia intervino la Unidad Regional II: “No vamos a permitir que algunos vivos hagan negocios particulares con la seguridad”

La Lupa Medios
Provincial06/05/2025

Así lo aseguró el ministro Cococcioni al brindar detalles de los allanamientos realizados este lunes y que arrojaron 17 detenidos, de los cuales 13 son personal policial, en una causa por malversación de caudales públicos en el área de combustible. “La posición del Gobierno de la Provincia de Santa Fe es inamovible en nuestro compromiso con la seguridad y contra la corrupción institucional”, remarcó.

WhatsApp Image 2025-05-03 at 09.17.33

La Provincia de Santa Fe contará con su primer avión hidrante para combatir incendios

La Lupa Medios
Provincial03/05/2025

Con un presupuesto de $ 5.500 millones, la nueva aeronave tendrá la capacidad para atacar focos grandes y pequeños, no sólo en fase inicial sino también en tareas extendidas, y de apoyo a los equipos de tierra. “Será un elemento muy importante en la lucha contra incendios”, remarcó el secretario de Protección Civil de la Provincia, Marcos Escajadillo.

Lo más visto
Hospital Vilela

El bebé atacado por un perro pitbull permanece internado con pronóstico reservado

La Lupa Medios
08/05/2025

Se trata de Nathanael de 12 meses, quien fue trasladado de urgencia al Hospital Vilela de Rosario tras ser mordido en la cabeza por un perro de raza pitbull en una vivienda ubicada en calle Clemente Albelo al 3300, en San Lorenzo. El pequeño sufrió múltiples cortes en el cuero cabelludo por lo que se encuentra con pronóstico reservado. El fiscal dispuso la intervención de la Brigada de Rescate Animal para evaluar al can, determinar posibles patologías y definir los pasos a seguir. También se solicitó colaboración al área de sanidad animal de la Municipalidad de San Lorenzo.

WhatsApp Image 2025-05-08 at 06.15.18

Docentes de AMSAFE San Lorenzo votan dos mociones de rechazo a la propuesta paritaria

La Lupa Medios
Gremiales08/05/2025

El encuentro tuvo lugar en la sede gremial de calle Porteau, donde tras un intenso debate surgieron dos mociones, ambas con posturas de rechazo a la oferta oficial. La primera propone un paro de 24 horas el lunes 13 de mayo y una jornada provincial de protesta el miércoles 15. La segunda plantea desobligaciones y asambleas entre las 10 y las 14 horas durante los días 12, 13 y 14 de mayo, además de una nueva asamblea evaluativa con desobligación los días 19, 20 y 21 del mismo mes.