La tasa de homicidios en Argentina es la más baja en 25 años: 3,8 por cada 100 mil habitantes

En 2024, Argentina registró una tasa de homicidios dolosos de 3,8 por cada 100 mil habitantes, la más baja desde el año 2000, según un informe preliminar del Sistema Nacional de Información Criminal (SNIC). Esta cifra representa una disminución del 13,6% en comparación con 2023 y sitúa al país en el segundo lugar con menor tasa de homicidios en América Latina, detrás de El Salvador, que lidera con 1,9 gracias a su política de mano dura contra el crimen.

Actualidad13/01/2025La Lupa MediosLa Lupa Medios
Bullrich
Bullrich

En 2024, Argentina registró una tasa de homicidios dolosos de 3,8 por cada 100 mil habitantes, la más baja desde el año 2000, según un informe preliminar del Sistema Nacional de Información Criminal (SNIC). Esta cifra representa una disminución del 13,6% en comparación con 2023 y sitúa al país en el segundo lugar con menor tasa de homicidios en América Latina, detrás de El Salvador, que lidera con 1,9 gracias a su política de mano dura contra el crimen.

La disminución fue especialmente significativa en Rosario, que había sido el foco de la violencia narcocriminal. Con el despliegue del "Plan Bandera" en marzo, que incluyó el refuerzo de efectivos federales y recursos de las Fuerzas Armadas, la ciudad redujo su tasa de homicidios en un 65%. En las zonas bajo control de las fuerzas federales, la caída alcanzó el 75%.

Además, los casos de heridos por armas de fuego en Rosario disminuyeron un 53%, los robos un 20,3% y las balaceras un 55,5%, marcando un cambio drástico en una de las ciudades más afectadas por la violencia en años recientes.

El informe del SNIC detalla que el 52,2% de los homicidios fueron perpetrados con armas de fuego y el 26,7% con armas blancas. La mayoría ocurrieron en la vía pública (56,6%) y en domicilios particulares (32%). En cuanto a las víctimas, el 79,5% fueron hombres, el 16,9% mujeres, y el 27% tenían entre 20 y 29 años, con una edad promedio de 37 años.

Argentina logró superar en seguridad a países como Perú (5,4 homicidios por cada 100 mil habitantes), Chile (5,7) y Uruguay (10,9), mientras que sigue muy por debajo de naciones como Ecuador (38,4), Honduras (26,8) y México (25).

El impacto de políticas como el Plan Bandera en Rosario y la estabilidad en la provincia de Buenos Aires fueron determinantes para este logro. Sin embargo, las autoridades destacan la importancia de mantener los esfuerzos en todo el país para evitar retrocesos y consolidar la tendencia a la baja en los índices de violencia.

Te puede interesar
Trump y Milei

Histórico acuerdo comercial entre Argentina y Estados Unidos impulsa exportaciones, inversiones y tecnología

La Lupa Medios
Actualidad13/11/2025

Los presidentes Javier Milei y Donald Trump firmaron en la Casa Blanca un amplio pacto económico que reduce aranceles, abre mercados estratégicos, establece normas comunes y fortalece la cooperación en comercio digital, propiedad intelectual y seguridad económica. El acuerdo busca potenciar el intercambio bilateral y crear un marco estable para las exportaciones y las inversiones.

Carlo Custis

Desde hoy, la Iglesia tiene dos nuevos santos, Carlo Acutis, el primer milenial, y Pier Giorgio Frassati

La Lupa Medios
Actualidad07/09/2025

El Papa León XIV canonizó en la Plaza de San Pedro a Carlo Acutis, el adolescente italiano conocido como el “influencer de Dios”, que falleció en 2006 a los 15 años y se convirtió en el primer santo milenial de la Iglesia Católica. Junto a él también fue proclamado santo Pier Giorgio Frassati, joven italiano que dedicó su vida al servicio de los pobres y murió en 1925 a los 24 años.

Lo más visto