Migraciones reforzó la atención en aeropuertos, puertos y pasos fronterizos para la temporada de verano

Para garantizar un tránsito fluido en las fronteras durante las vacaciones, el organismo aumentó la cantidad de inspectores y puestos migratorios. Los principales pasos con Brasil, Chile, Uruguay, Paraguay y Bolivia tuvieron un aumento en la dotación de agentes de control migratorio como en la cantidad de puestos de atención para agilizar el tránsito de pasajeros de un país a otro. Entre los principales pasos fronterizos con esos países se destacan Cristo Redentor de Mendoza, los de Posadas e Iguazú de Misiones y los de Gualeguaychú, Colón y Concordia de Entre Ríos, Paso de los Libres y Santo Tomé en Corrientes. Para esta temporada se sumó un refuerzo de 99 trabajadores a los 779 agentes fijos.

Nacional04/01/2025La Lupa MediosLa Lupa Medios
migraciones_paso_fronterizo_argentina-paraguay

De cara a la temporada 2025, la Dirección Nacional de Migraciones, dependiente de la Vicejefatura de Gabinete del Interior, reforzó los pasos fronterizos de nuestro país para potenciar el control migratorio.

Los principales pasos con Brasil, Chile, Uruguay, Paraguay y Bolivia tuvieron un aumento en la dotación de agentes de control migratorio como en la cantidad de puestos de atención para agilizar el tránsito de pasajeros de un país a otro. Entre los principales pasos fronterizos con esos países se destacan Cristo Redentor de Mendoza, los de Posadas e Iguazú de Misiones y los de Gualeguaychú, Colón y Concordia de Entre Ríos, Paso de los Libres y Santo Tomé en Corrientes. Para esta temporada se sumó un refuerzo de 99 trabajadores a los 779 agentes fijos.

Como cada año, algunos de los principales destinos de los argentinos serán Uruguay y Brasil. Para eso, Migraciones, además de reforzar los puentes y pasos que nos unen con ambos países, también aumentó la cantidad de inspectores migratorios en las terminales portuarias de las empresas de transporte fluvial de pasajeros como Buquebus y Colonia Express.

Por otra parte, Colonia Express se encuentra renovando el sector de embarque de pasajeros por lo cual se rediseñó la circulación en el sector de Migraciones de dicha terminal y se renovaron e incorporaron puestos de atención de control migratorio sumando un total de 20 puestos de atención.

En noviembre pasado, con la llegada del crucero Viking Júpiter al Puerto de Buenos Aires, se inauguró la temporada 2024/2025 en la Terminal Quinquela Martin. Este arribo marcó el comienzo de una de las temporadas más destacadas de los últimos años en la que se espera una importante afluencia de turistas. La Terminal de Cruceros Quinquela Martin, considerada como la mejor en su tipo en toda Sudamérica, está localizada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y cuenta con 20 puestos de atención de control migratorio. Para esta temporada, se prevén 129 recaladas de buques de gran porte, una cifra que atraerá cerca de 500.000 pasajeros.

Por último, también se distribuyeron estratégicamente agentes migratorios en los aeropuertos de Ezeiza y Aeroparque para asegurar que los pasajeros puedan realizar el control migratorio de manera más rápida.

Este refuerzo refleja un compromiso con la modernización de los sistemas de control y con la seguridad de los ciudadanos. A través de la continua incorporación de tecnología y la distribución estratégica de los agentes, esta iniciativa busca no solo agilizar el tránsito sino también fomentar una gestión migratoria más eficiente, transparente y alineada con los estándares internacionales.

Te puede interesar
energia

El Gobierno desreguló el sector eléctrico y habilita la competencia entre proveedores

La Lupa Medios
Nacional07/07/2025

A través del decreto 450/2025, el Ejecutivo avanza en una reforma estructural que promueve un mercado abierto, mayor participación del sector privado y libre contratación de servicios. Según argumenta el Ejecutivo, la reforma busca “terminar con décadas de distorsión, tarifas opacas y subsidios generalizados” que, a su entender, afectaban la eficiencia del sistema y el equilibrio fiscal.

Lo más visto
MATEO

"Mateo era un nene muy servicial, muy dulce, no se merecía esto que le paso", así lo describió Eva referente del barrio

La Lupa Medios
Capitán Bermúdez12/07/2025

Mateo Arévalo, tenía 16 años, falleció en la noche de ayer tras sufrir un paro cardiorrespiratorio provocado por una puñalada que le asestó un adolescente de 13 años. Eva Albornoz, titular de la Copa de leche Sol de barrio Quinta de Capitán Bermúdez, señaló a este medio "Mateo era un nene muy dulce, amoroso y carismático, venía desde muy chiquito a tomar la leche acá".