
El ministro de Educación, José Goity, adelantó también trabajarán con materiales en las aulas para reforzar la conciencia sanitaria.
Fue en el curso online y autoadministrado que puso a disposición el Gobierno de la Provincia, en conjunto con el Colegio de Médicos y la Municipalidad de Rosario, y que cuenta con inscripción abierta para otra edición destinada a integrantes de la salud pública y privada.
Provincial - Salud30/11/2024
La Lupa Medios
Desde esta semana se encuentra abierta la inscripción a una nueva edición del curso de “Abordaje Integral del Dengue”, para profesionales y equipos del sistema público y privado de toda la provincia de Santa Fe, por el que ya se capacitaron 1.319 trabajadores. La iniciativa es parte del Programa Objetivo Dengue que se basa en el trabajo, no solo interministerial al interior del Gobierno provincial, sino también con otros sectores y gestiones locales. En este caso, el curso fue desarrollado por el Ministerio de Salud de la Provincia, la Secretaría de Salud Pública de la ciudad de Rosario y el Colegio de Médicos, tanto de la 2ª como de la 1era Circunscripción.
El curso será completamente autoadministrado y asincrónico, lo que permite a los participantes acceder a la formación desde cualquier lugar y gestionar su tiempo de acuerdo a sus necesidades. El contenido estará disponible en el sitio web de las dos circunscripciones, durante 30 días, lo que otorga flexibilidad y comodidad para realizar el aprendizaje a su propio ritmo. Para informes e inscripción, se encuentran disponibles los correos electrónicos [email protected] y [email protected]
Formar y acompañar a los equipos
Al respecto, la ministra de Salud de la Provincia, Silvia Ciancio, recordó que estas capacitaciones forman parte de las acciones planificadas desde agosto. En relación al curso, destacó que “es posible a partir de un trabajo intersectorial que es una característica de esta gestión”; y precisó que el objetivo de la formación “es que los equipos trabajen en el abordaje de la enfermedad con información y conceptos claros, y criterios unificados para generar mayor previsibilidad a la hora de la atención. Brindarles herramientas en este sentido, es una manera que tenemos también de acompañarlos en su tarea”. Por otra parte, expresó su satisfacción porque 1.300 personas con diversos perfiles y de distintos ámbitos hayan accedido al curso, e invitó a que los interesados se sumen a la nueva edición.
El secretario de Cooperación del Gobierno de la Provincia, Cristian Cunha, afirmó que “esto es una muestra más de que con Objetivo Dengue marcamos un hito inédito en el abordaje de esta problemática en Santa Fe. Gracias a la decisión política del gobernador Maximiliano Pullaro, y al incansable trabajo de los ministerios y secretarías que intervienen vamos a abordar la situación del dengue en todos los aspectos que es necesario, con recursos y de manera integral”, señaló. Y anticipó que “próximamente daremos a conocer los números de compra de insumos para operativos de bloqueo y fumigación, que también son inéditos. Esto sumado al programa de vacunación, la producción de repelente LIF, las campañas de concientización, y tantas otras acciones llevadas adelante por este Gobierno, nos muestran que hay un camino contundente para hacer frente a la enfermedad y a los desafíos que plantea”.
Aunar criterios
La secretaria de Salud Pública de Rosario, Soledad Rodríguez, remarcó que con esta formación “involucra a médicos, enfermeros, bioquímicos, farmacéuticos, y a todos aquellos que participen en el proceso de atención de pacientes. La importancia reside en que mientras más aunados tengamos los criterios y más compartamos el lenguaje del tratamiento de la enfermedad, vamos a lograr tanto mejores resultados para nuestros pacientes, como así también, un mejor uso de nuestro sistema de Salud”, manifestó.
Finalmente, el presidente del Colegio de Médicos de la 2ª Circunscripción, Alberto Tuninetti, celebró los avances en el desarrollo de la capacitación, y destacó que, entre las personas que la realizaron “hubo integrantes de 54 servicios de salud, tanto de efectores públicos como privados. Asimismo, 71 médicos concurrentes y 298 residentes”, detalló.
Luego, explicó que el curso está organizado en cinco módulos: el primero, brinda una introducción desde el punto de vista epidemiológico sobre la forma de notificar casos; el segundo, las manifestaciones clínicas, definición de caso y estrategias de atención en los diferentes niveles. En el tercero, se abordan recomendaciones para el tratamiento de casos de dengue grave; en el cuarto, se proporciona información sobre comorbilidades, atención de embarazadas y dengue en internación pediátrica; y, en el quinto, se refiere a la vacuna contra el dengue como una estrategia más de prevención.

El ministro de Educación, José Goity, adelantó también trabajarán con materiales en las aulas para reforzar la conciencia sanitaria.

La inversión en obras y equipamiento superó los 66.000 millones de pesos, y permitirá brindar servicios de alta complejidad. Será este viernes, a partir de las 18, en Bv. Lehmann 2800. En la inauguración se podrá acceder a los servicios de Santa Fe Acá, disfrutar de una feria de emprendedores y del grupo Música para Volar. El cierre estará a cargo de Jorge Rojas. La actividad será transmitida por el canal oficial de YouTube del Gobierno Provincial.

Hasta el 19 de diciembre continuarán las instancias de acompañamiento pedagógico a alumnos que necesiten aprobar espacios curriculares al cierre del ciclo lectivo y definir las calificaciones finales. En esta oportunidad, a las escuelas habilitadas se les sumaron las sedes no escolares en diferentes localidades de la provincia.

Es la primera caída luego de años de suba sostenida. Salud provincial advierte que, pese al dato alentador, “no es momento de relajarse”.

Se prohibió la tenencia, el transporte, la comercialización y exposición en toda la provincia de Santa Fe, ya que no se presentaron los análisis correspondientes a alimentos sin gluten ni la debida rotulación de registro del producto.

La campaña impulsada por el Ministerio de Salud alcanzó a más de 6.000 mujeres de toda la provincia a través del sistema público, fortalecido con la incorporación de un nuevo mamógrafo en el norte santafesino. En algunos hospitales públicos se llegó a triplicar la cantidad de estudios realizados en el mes y en toda la provincia se incrementó un 35,7% respecto del mismo mes de 2024.

Se realizaron 12 operativos, que hicieron posibles 28 trasplantes. Entre las donaciones del mes pasado, se destacaron un procedimiento que tuvo lugar en Sunchales, y el que se realizó en el Hospital Cullen, ya que fue el primero de ablación de corazón en un donante adulto, con una técnica que no se había realizado hasta ahora en América Latina.

A nivel nacional son 382 los casos confirmados, de los cuales 19 son de la provincia de Santa Fe. En ese contexto, el Ministerio de Salud recuerda la importancia de la vacunación durante la gestación y en la infancia, y la importancia de la consulta precoz ante la aparición de síntomas.

La familia de Gustavo Ibarra, un rosarino de 39 años, pide colaboración urgente para encontrarlo tras un accidente náutico ocurrido anoche frente a la costa de San Lorenzo. Prefectura y Fiscalía trabajan en la búsqueda, mientras las primeras versiones indican que la embarcación se hundió luego de un fuerte impacto.

El ministro de Educación provincial adelantó que el próximo ciclo lectivo arrancará en marzo de 2026, en coordinación con los lineamientos acordados en el Consejo Federal de Educación.

El joven de 17 años recibió cuatro distinciones en la Fiesta del Deporte de Santa Fe, donde fue reconocido por los logros alcanzados a nivel nacional e internacional, entre ellos sus medallas en los Panamericanos ASU 2025.

El Presidente habilitó a los ministros a elegir libremente sus destinos para el receso de enero, tras dos veranos con limitaciones por austeridad.

Este jueves se derribó un nuevo punto de venta de drogas en San Lorenzo, y la Provincia se aproxima al centenar de intervenciones en todo el territorio desde la puesta en marcha de la normativa. De ellas, 11 corresponden al departamento San Lorenzo.