Objetivo dengue: la Municipalidad adquirió equipos de gran rendimiento para combatir a los mosquitos

La Secretaría de Salud sumó máquinas para realizar fumigaciones urbanas, periurbanas e intradomiciliarias sobre diferentes especies. De forma paralela a estas tareas, coloca ovitrampas para monitorear la población de mosquitos y lleva adelante charlas informativas en las escuelas.

San Lorenzo23/11/2024La Lupa MediosLa Lupa Medios
fumigacion,

La Secretaría de Salud de la Municipalidad de San Lorenzo incorporó equipos de gran porte que le permitirán desarrollar con mayor eficiencia las tareas de fumigación, enmarcadas en un extenso programa de prevención.

Por una parte, se adquirió una máquina humidificadora térmica para fumigación urbana, con cañón dual y capacidad de 50 litros, que abarcan 180 hectáreas. Asimismo, el área sumó un cañón simple para tareas periurbanas con capacidad para cubrir 320 hectáreas, y dos humidificadores manuales para personal en terreno y tareas intradomiciliarias ante casos positivos, con capacidad de 5 litros, equivalentes a entre 18 y 20 manzanas.

Los tres equipos son aptos para realizar fumigaciones tanto químicas como biológicas sobre diferentes especies de mosquitos.

De forma paralela a estas tareas, en diferentes sectores de la ciudad la Municipalidad instala ovitrampas, dispositivos diseñados para monitorear y controlar la población de mosquitos, especialmente de especies que son vectores de enfermedades como el dengue, zika y chikungunya.

Estos recipientes atraen a las hembras de mosquitos en busca de lugares húmedos para poner sus huevos, que en el caso del dengue se reproducen en un plazo de entre 3 y 5 días. Transcurrido ese período, las muestras se levantan para el análisis y la obtención de resultados.

Asimismo, personal de Salud y Medio Ambiente brinda en las escuelas charlas de asesoramiento preventivo. Tras el encuentro realizado este martes en la escuela Nº 182 “Martín Miguel de Güemes”, la semana próxima el ciclo continuará en otras instituciones educativas locales.

En términos generales se recomienda tapar tachos, lavar y cepillar bebederos, portamacetas, rejillas y canaletas, cambiar el agua de estos elementos cada tres días, girar o tirar recipientes que ya no estén en uso.

 

Te puede interesar
paulaperassi-1024x683

Dónde está Paula? A 14 años de su desaparición marcharán en San Lorenzo

La Lupa Medios
San Lorenzo16/09/2025

Este jueves 18 de septimbre se cumplen 14 años de la desaparición de Paula Perassi, la joven sanlorencina cuyo caso continúa impune y sin resolverse. En este nuevo aniversario, familiares, amigos, organizaciones sociales y vecinos volverán a marchar el miércoles por las calles de San Lorenzo para reclamar justicia y mantener viva la memoria.

autonomia SANLO

San Lorenzo comienza a transitar el camino hacia la autonomía municipal

La Lupa Medios
San Lorenzo15/09/2025

En el Convento San Carlos se celebró un encuentro convocado por el intendente Raimundo, que reunió a especialistas del derecho y secretarios del gabinete municipal con el objetivo de sentar las bases del proceso hacia la autonomía local. El próximo paso será la presentación de un proyecto de ordenanza de reconocimiento a la reforma de la Constitución provincial, donde se planteará la elección de constituyentes locales junto con las elecciones municipales de 2027.

axion2-

La Municipalidad incorpora desfibriladores automáticos en estaciones de servicio

La Lupa Medios
San Lorenzo12/09/2025

El intendente Leonardo Raimundo entregó un desfibrilador externo automático a la estación de servicio Axion, de bulevar Urquiza al 2600, en el marco del Programa de Prevención de la Muerte Súbita. Además, el personal del establecimiento recibió una capacitación en su uso. El plan ya suma equipos en distintos puntos estratégicos de la ciudad y prevé nuevas incorporaciones.

Lo más visto
autonomia SANLO

San Lorenzo comienza a transitar el camino hacia la autonomía municipal

La Lupa Medios
San Lorenzo15/09/2025

En el Convento San Carlos se celebró un encuentro convocado por el intendente Raimundo, que reunió a especialistas del derecho y secretarios del gabinete municipal con el objetivo de sentar las bases del proceso hacia la autonomía local. El próximo paso será la presentación de un proyecto de ordenanza de reconocimiento a la reforma de la Constitución provincial, donde se planteará la elección de constituyentes locales junto con las elecciones municipales de 2027.