Objetivo dengue: la Municipalidad adquirió equipos de gran rendimiento para combatir a los mosquitos

La Secretaría de Salud sumó máquinas para realizar fumigaciones urbanas, periurbanas e intradomiciliarias sobre diferentes especies. De forma paralela a estas tareas, coloca ovitrampas para monitorear la población de mosquitos y lleva adelante charlas informativas en las escuelas.

San Lorenzo23/11/2024La Lupa MediosLa Lupa Medios
fumigacion,

La Secretaría de Salud de la Municipalidad de San Lorenzo incorporó equipos de gran porte que le permitirán desarrollar con mayor eficiencia las tareas de fumigación, enmarcadas en un extenso programa de prevención.

Por una parte, se adquirió una máquina humidificadora térmica para fumigación urbana, con cañón dual y capacidad de 50 litros, que abarcan 180 hectáreas. Asimismo, el área sumó un cañón simple para tareas periurbanas con capacidad para cubrir 320 hectáreas, y dos humidificadores manuales para personal en terreno y tareas intradomiciliarias ante casos positivos, con capacidad de 5 litros, equivalentes a entre 18 y 20 manzanas.

Los tres equipos son aptos para realizar fumigaciones tanto químicas como biológicas sobre diferentes especies de mosquitos.

De forma paralela a estas tareas, en diferentes sectores de la ciudad la Municipalidad instala ovitrampas, dispositivos diseñados para monitorear y controlar la población de mosquitos, especialmente de especies que son vectores de enfermedades como el dengue, zika y chikungunya.

Estos recipientes atraen a las hembras de mosquitos en busca de lugares húmedos para poner sus huevos, que en el caso del dengue se reproducen en un plazo de entre 3 y 5 días. Transcurrido ese período, las muestras se levantan para el análisis y la obtención de resultados.

Asimismo, personal de Salud y Medio Ambiente brinda en las escuelas charlas de asesoramiento preventivo. Tras el encuentro realizado este martes en la escuela Nº 182 “Martín Miguel de Güemes”, la semana próxima el ciclo continuará en otras instituciones educativas locales.

En términos generales se recomienda tapar tachos, lavar y cepillar bebederos, portamacetas, rejillas y canaletas, cambiar el agua de estos elementos cada tres días, girar o tirar recipientes que ya no estén en uso.

 

Te puede interesar
Milo

Para celebrar: Milo viajará a México para someterse a su tratamiento que podría cambiarle la vida

La Lupa Medios
San Lorenzo08/07/2025

El pequeño gigante tiene 9 años y padece encefalopatía crónica no evolutiva. Gracias a una enorme red solidaria, su familia logró reunir los fondos para costear un tratamiento innovador en Monterrey. La fecha del viaje está confirmada para el próximo 9 de agosto, la familia partirá rumbo a México con la esperanza puesta en lo que el tratamiento puede brindarle a Milo una mejor calidad de vida, mayor movilidad y bienestar general.

Lo más visto
MATEO

"Mateo era un nene muy servicial, muy dulce, no se merecía esto que le paso", así lo describió Eva referente del barrio

La Lupa Medios
Capitán Bermúdez12/07/2025

Mateo Arévalo, tenía 16 años, falleció en la noche de ayer tras sufrir un paro cardiorrespiratorio provocado por una puñalada que le asestó un adolescente de 13 años. Eva Albornoz, titular de la Copa de leche Sol de barrio Quinta de Capitán Bermúdez, señaló a este medio "Mateo era un nene muy dulce, amoroso y carismático, venía desde muy chiquito a tomar la leche acá".