
El mencionado corte obedece a mantenimiento en instalaciones de media tensión y poda, acciones que tienden a la optimización de la calidad de servicio.
La Secretaría de Salud sumó máquinas para realizar fumigaciones urbanas, periurbanas e intradomiciliarias sobre diferentes especies. De forma paralela a estas tareas, coloca ovitrampas para monitorear la población de mosquitos y lleva adelante charlas informativas en las escuelas.
San Lorenzo23/11/2024
La Lupa Medios
La Secretaría de Salud de la Municipalidad de San Lorenzo incorporó equipos de gran porte que le permitirán desarrollar con mayor eficiencia las tareas de fumigación, enmarcadas en un extenso programa de prevención.
Por una parte, se adquirió una máquina humidificadora térmica para fumigación urbana, con cañón dual y capacidad de 50 litros, que abarcan 180 hectáreas. Asimismo, el área sumó un cañón simple para tareas periurbanas con capacidad para cubrir 320 hectáreas, y dos humidificadores manuales para personal en terreno y tareas intradomiciliarias ante casos positivos, con capacidad de 5 litros, equivalentes a entre 18 y 20 manzanas.
Los tres equipos son aptos para realizar fumigaciones tanto químicas como biológicas sobre diferentes especies de mosquitos.
De forma paralela a estas tareas, en diferentes sectores de la ciudad la Municipalidad instala ovitrampas, dispositivos diseñados para monitorear y controlar la población de mosquitos, especialmente de especies que son vectores de enfermedades como el dengue, zika y chikungunya.
Estos recipientes atraen a las hembras de mosquitos en busca de lugares húmedos para poner sus huevos, que en el caso del dengue se reproducen en un plazo de entre 3 y 5 días. Transcurrido ese período, las muestras se levantan para el análisis y la obtención de resultados.
Asimismo, personal de Salud y Medio Ambiente brinda en las escuelas charlas de asesoramiento preventivo. Tras el encuentro realizado este martes en la escuela Nº 182 “Martín Miguel de Güemes”, la semana próxima el ciclo continuará en otras instituciones educativas locales.
En términos generales se recomienda tapar tachos, lavar y cepillar bebederos, portamacetas, rejillas y canaletas, cambiar el agua de estos elementos cada tres días, girar o tirar recipientes que ya no estén en uso.

El mencionado corte obedece a mantenimiento en instalaciones de media tensión y poda, acciones que tienden a la optimización de la calidad de servicio.

La jornada se llevó a cabo esta mañana e incluyó mediciones de glucemia y presión arterial, donde se detectaron diferentes casos con valores elevados.

La obra consiste en la construcción de una farmacia, un centro de kinesiología, tres consultorios y una sala de guardia. La inversión, superior a los 400 millones de pesos, corre por cuenta de la Municipalidad de San Lorenzo.

El operativo se realizará este viernes 14 de noviembre de 5:00 a 7:00 y afectará a varios sectores de la ciudad.

La actividad se realizará este viernes 14 de noviembre, de 9 a 12, en la Plaza del Hospital Granaderos a Caballo. Los vecinos podrán acceder a controles de presión arterial y detección de diabetes sin turno previo.

La actividad, a cargo de personal de la Secretaría de Salud y Preservación del Medio Ambiente, tendrá lugar este viernes 14 de noviembre, de 8 a 11 h.

Será este jueves 13. de 9.30 a 14.30 h. en el predio de Islas Malvinas y Suiza. Los vecinos podrán adquirir una gran variedad de plantines cultivados por los chicos y chicas que participan del programa.

El ciclo, a cargo de la Secretaría de Salud y Preservación del Medio Ambiente, comenzó en la escuela Nº 6392, de barrio Bouchard. Como parte de una serie de acciones preventivas, el área aplica larvicida en todos los barrios y coloca ovitrampas para monitorear y controlar la población de mosquitos.

El Servicio Meteorológico Nacional emitió un alerta amarillo para este martes por la noche en toda la región. El viento norte rotará al sur y podría generar tormentas localmente fuertes con abundante lluvia en poco tiempo.

La aeronave Cessna 210, matrícula LV-ESR, quedó enredada entre cultivos de maíz a unos 100 kilómetros de Rosario. En su interior se secuestró droga, un arma, un GPS y alimentos de origen extranjero. La Justicia Federal intenta determinar su procedencia.

La jornada se llevó a cabo esta mañana e incluyó mediciones de glucemia y presión arterial, donde se detectaron diferentes casos con valores elevados.

Jésica convivió más de una década con agresiones, amenazas e incumplimientos de las medidas de restricción impuestas a su ex pareja. La declaración de su hija e hijo y su propio testimonio fueron claves para que la Justicia condenara a Juan Carlos Sebastián Chirino a 9 años y 8 meses de prisión.

Una joven de 19 años recibió un disparo y permanece estable. La Policía secuestró una pistola con numeración suprimida y detuvo a un sospechoso tras un rápido operativo.