La Uocra acordó un aumento salarial del 12,5% y un bono de fin de año

La Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (Uocra), la Cámara Argentina de la Construcción y la Federación Argentina de Entidades de la Construcción alcanzaron un nuevo acuerdo salarial que establece un aumento del 12,5% para el período octubre-diciembre de 2024. El aumento será abonado en tres tramos acumulativos: un 4% en octubre, otro 4% en noviembre y un 4% en diciembre, sumando un incremento total de 12,48%. Además, las partes acordaron un bono de fin de año no remunerativo de $150.000, que será pagado en seis cuotas de $25.000 cada una.

Gremiales22/11/2024La Lupa MediosLa Lupa Medios
Uocra
Uocra

La Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (Uocra), junto con la Cámara Argentina de la Construcción y la Federación Argentina de Entidades de la Construcción, alcanzaron un nuevo acuerdo salarial que incluye un aumento del 12,5% para el trimestre octubre-diciembre y un bono de fin de año de $150.000.

El incremento salarial, que será homologado por la Secretaría de Trabajo, se distribuirá en tres tramos acumulativos: un 4% en octubre, otro 4% en noviembre y el último 4% en diciembre, alcanzando un total acumulado del 12,48%.

Además, el bono no remunerativo será abonado en seis cuotas de $25.000. Este acuerdo, según fuentes sindicales, supera las expectativas inflacionarias proyectadas por el Gobierno para el período.

Te puede interesar
Lo más visto
siniestros viales

En Santa Fe cayeron 39 % las muertes viales desde 2008 y 2024 marcó el mejor resultado en 17 años

La Lupa Medios
Provincial20/11/2025

En 2024 se registró en la provincia la cifra más baja de víctimas fatales en siniestros viales desde que existen registros comparables, con una reducción interanual del 16,4 % y un descenso acumulado del 39,2% en los últimos 17 años. La baja se explica por una disminución marcada en usuarios de motos y automóviles, y por políticas sostenidas de control, análisis de datos y obras viales orientadas a la reducción del riesgo. Los números preliminares de 2025 confirman la tendencia.