
e trata de una pequeña de 14 meses, que se encontraba internada en el Hospital de Niños J. Víctor Vilela, de la ciudad Rosario. La víctima tenía comorbilidades neurológicas y es la tercera víctima fatal.
Cada año se conmemora la Semana de Prevención del Cáncer de Piel, para concientizar acerca de este tipo de cáncer que es el más frecuente, pero puede evitarse.
Provincial - Salud17/11/2024El Ministerio de Salud, a través de su Agencia de Control del Cáncer, recuerda la importancia de sostener los cuidados del sol en la Semana de la Prevención del Cáncer de Piel. Esta acción, que se realiza cada año en el mes de noviembre, invita a las personas a prestar atención a los posibles cambios en su piel y a reforzar los cuidados del sol.
El cáncer de piel es el más común, dentro de estos subtipos el melanoma es el más agresivo, un tipo de cáncer por el que fallecen en Santa Fe un promedio de 50 personas al año. El cáncer de piel puede evitarse al tomar medidas de prevención y hábitos saludables cuando se expone al sol y otro tipo de fuentes artificiales ya que el principal riesgo es la exposición a los rayos UV.
“Esta Semana es una oportunidad de concientizar sobre la importancia de hábitos de autocuidado para la exposición solar, que incluyen también la visita anual al dermatólogo para control de lunares”, señaló la médica dermatóloga Guillermina Garello, referente del programa de Prevención del cáncer de Piel de la Agencia.
Evitar la exposición, protegerse y controlar
“El daño del sol es acumulable e irreversible, por eso es importante tomar conciencia que algunas medidas debemos incorporarlas como hábitos: usar protector solar no menor a FPS30, protegerse del sol con gorros y anteojos, evitar la exposición solar directa en horarios entre las 10 y 16 horas y usar ropa clara y de mangas largas”, explicó Garello y remarcó: “la exposición solar ocasional e intensa y también la exposición prolongada en el tiempo, es un factor de riesgo, es decir: tanto quienes por trabajo u otro motivo tienen una exposición solar constante, como quienes eventualmente se exponen intensamente sin protección, aumentan el riesgo de tener cáncer de piel, una enfermedad que en el 90% de los casos está relacionada con la exposición solar”.
Desde la Agencia de Cáncer explicaron que el cáncer de piel es por mucho el más común entre todos los tipos de cáncer. El melanoma conforma un mínimo porcentaje de los casos de cáncer de piel, pero causa la gran mayoría de las muertes por este tipo de cáncer. Según datos del Informe de morbimortalidad por cáncer del Registro Provincial de Cáncer (Recasfe), en general el melanoma es más común en los hombres, pero en las personas menores de 50 años, las tasas de incidencia y mortalidad son más altas en las mujeres que en los hombres.
Este dato provincial da cuenta de que, si bien la edad promedio de diagnóstico del melanoma es a los 65 años, este tipo de cáncer de piel también se da en personas jóvenes, incluso menores de 30 años. De hecho, es uno de los más comunes en adultos jóvenes, especialmente en mujeres.
El cáncer de piel melanoma registró entre los años 2013 y el 2017, 879 casos en Santa Fe unos 176 al año de los cuales el 54,4% en varones. A su vez, el promedio anual de muertes por este tipo de cáncer fue de 49 anuales, una tendencia que no ha mostrado cambios significativos en la última década, según datos del Recasfe.
“Las exposiciones reiteradas producen un envejecimiento prematuro en las células que pueden producir lesiones precancerosas y hasta cáncer de piel”, remarcaron desde la Agencia e invitaron a realizar controles médicos de lunares en la Semana de la Prevención y una visita periódica anual al dermatólogo.
e trata de una pequeña de 14 meses, que se encontraba internada en el Hospital de Niños J. Víctor Vilela, de la ciudad Rosario. La víctima tenía comorbilidades neurológicas y es la tercera víctima fatal.
Se trata de la segunda víctima fatal en la provincia de Santa Fe. La joven fallecida tenía 25 años y, según detallaron, no presentaba comorbilidades. En todo el territorio provincial se registraron 5.285 casos de dengue confirmados.
El procedimiento fue a un paciente de 16 años, que es utilizado con más frecuencia en cirugías pediátricas en efectores públicos de la provincia de Santa Fe, consiste en un autoinjerto de válvula pulmonar del paciente para reemplazar la válvula aórtica enferma; y en lugar de la pulmonar, se coloca otra de un donante cadavérico.
Un hombre de 79 años falleció en Casilda tras permanecer internado durante diez días por dengue. Se trata de la primera víctima fatal de la enfermedad en lo que va de la temporada en la provincia. El paciente tenía antecedentes de enfermedad cardíaca, neurológica, crónica renal e hipertensión, y según indicó el Ministerio de Salud, su fallecimiento se relaciona con complicaciones derivadas de estas comorbilidades.
A través de la Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria (Assal), el Ministerio de Salud Provincial recordó cuidados fundamentales para la compra, conservación y preparación de alimentos a base de pescado.
El Ministerio de Salud santafesino recordó medidas básicas de prevención y cuidado para estos días en que aumenta el desplazamiento de turistas a localidades, provincias o países donde hay casos y presencia del mosquito que transmite la enfermedad.
El producto, de tipo colono, no está autorizado. Desde el organismo se prohibió la tenencia, el fraccionamiento, el transporte, la comercialización y su exposición en todo el territorio provincial.
La ablación en el efector ubicado en la capital provincial salvó la vida a cuatro personas que estaban en emergencia nacional. Las cifras de donaciones del primer trimestre, ubican a Santa Fe, junto a CABA, como la segunda provincia del país en cantidad de trasplantes posibilitados en lo que va del año.
La cosecha gruesa acelera su ritmo y dispara el tránsito en San Lorenzo, Puerto San Martín y Capitán Bermúdez. Los camioneros denuncian pozos, demoras y falta de infraestructura.
Desde este lunes, los vecinos pueden pedir taxis de forma digital con una aplicación creada por los propios choferes. Contará con tarifas accesibles, viajes compartidos y un servicio 100% local.
Diana, la mamá de la pequeña Cloe, recibió el alta médica este jueves. En tanto la bebé continúa internada tras sufrir una grave quemadura al nacer, en el hospital Granderos a Caballo y debió ser intervenida quirurgicamente en la Maternidad Martin.
En un gesto de profundo respeto y devoción, la Parroquia San Lorenzo Mártir convocó a toda la comunidad a participar de una ceremonia de despedida en homenaje al Papa Francisco, quien falleció esta semana en Roma a los 88 años. El acto se realizará el sábado 26 de abril a las 11:30 horas en la sede parroquial, y contará con la presencia de autoridades locales, referentes religiosos y vecinos que desean rendir tributo a una figura que transformó la Iglesia con su mensaje de humildad, cercanía y compromiso social.
Se trata de Jonatan Rubén Verón, quien vive solo y no tiene familiares en la ciudad. La denuncia fue radicada por su tío este viernes. El joven es de contextura delgada, mide aproximadamente 1,65 metros de altura, tiene cabello castaño corto, ojos verdes, y como dato distintivo, posee un tatuaje de una hoja de marihuana en la mano derecha.