Salud conmemora la Semana del Prematuro

El Ministerio de Salud tiene como objetivo concientizar sobre el abordaje integral de niños que nacen antes de término, destacando el trabajo en red de las maternidades en sus diferentes niveles. Las actividades comenzaron esta mañana con una jornada que reunió a equipos de hospitales de Rosario y Granadero Baigorria. Las actividades continuarán en diferentes efectores públicos de la provincia.

Provincial - Salud12/11/2024La Lupa MediosLa Lupa Medios
bebe

El Ministerio de Salud, se suma a la Semana del Prematuro bajo el lema “Juntos en cada paso del Hospital al hogar”, a partir de una organización de equipos de salud junto a la Dirección Provincial por la Salud Integral de Niñez y Adolescencias. La fecha se conmemora cada 17 de noviembre desde 2008, a partir de una iniciativa de la organización sin fines de lucro Fundación Europea para el Cuidado de Prematuros (EFCNI), fundada por padres de niños prematuros y profesionales médicos. El objetivo de esta conmemoración a nivel internacional es concientizar acerca de los desafíos que enfrentan los bebés que nacen prematuros y sus familias. A nivel provincial, se trata de difundir la capacidad provincial para abordar de manera integral a mamás y a recién nacidos con menos de 1500 gramos, nacidos antes de término, para realizar el acompañamiento adecuado.

Cada año, nacen de forma prematura aproximadamente 15 millones de bebés, en todo el mundo, lo que representa más del 10% de todos los nacimientos. Según datos de UNICEF, en Argentina, el 1,1% del total de recién nacidos vivos nacen antes de término con un peso menor de 1500 gramos, lo que representa un problema de salud pública e incide significativamente en las tasas de mortalidad infantil. La gran mayoría de las muertes por prematuridad son prevenibles si se realiza un adecuado control y seguimiento del embarazo. Factores de riesgo como la edad materna, embarazos múltiples, enfermedades crónicas de la madre y complicaciones gestacionales pueden detectarse y manejarse oportunamente. 

Trabajo en red con las Maternidades de Nivel 3B
El sistema de salud pública de la provincia de Santa Fe cuenta con efectores de referencia para la atención de prematuros. Los hospitales J. B. Iturraspe, de la ciudad de Santa Fe; Eva Perón de Granadero Baigorria; y el Provincial de Rosario, cuentan con Maternidad de Nivel 3B, el máximo de complejidad que puede tener un nosocomio según exigen las normas nacionales e internacionales, tanto para la atención de la madre como del niño con un abordaje interdisciplinario. Una vez dado de alta, los efectores garantizan el seguimiento del niño ya que son pacientes complejos y requieren un cuidado especial.

Estos hospitales reciben prematuros menores a 1500 gramos, ya que reúnen todas las condiciones para ser un lugar seguro para nacer y disminuir los riesgos que pueda tener el embarazo. Cuenta con terapia intensiva para la madre y otra para su bebé, es decir, todos los requisitos para disminuir los riesgos que puedan tener ambos. 

El director del Hospital Escuela “Eva Perón”, de Granadero Baigorria, Ariel González, destacó que “alrededor del 50% de los prematuros extremos nacen en la Maternidad y son alojados en el servicio de Neonatología, donde se controlan con un abordaje interdisciplinario que garantiza un correcto neurodesarrollo mediante un seguimiento integral general”. El trabajo de los equipos “garantiza una alta sobrevida de estos niños, que después se pueden derivar a los servicios que los van a continuar atendiendo, en centros de salud o SAMCo de las diferentes localidades”, finalizó.

Por su parte, el jefe de servicio neonatología del Hospital J. B. Iturraspe, Lionel Vicente Contini, remarcó la infraestructura con la que cuentan las Maternidades de alta complejidad. En el caso del hospital, ubicado en el norte de la ciudad de Santa Fe, “cuenta con un área de residencia de madres donde pueden permanecer y un lactario con siete bombas de extracción de leche humana mecánica”. Y precisó que “esto también garantiza que las mamás puedan estar en contacto con sus bebés de manera casi permanente, logrando lo que se llama contacto piel a piel; tanto en el quirófano luego de una cesárea, en la sala de parto y en la Neo, ya que potencia el neurodesarrollo para que los bebés tengan una mejor calidad de vida”, concluyó.

Actividades

En Rosario, las actividades comenzaron este lunes, en el auditorio “Débora Ferrandini” de la Universidad Nacional de Rosario con la charla “De la UCIN -Unidad Cuidados Intensivos Neonatológicos- al Hogar, cumpliendo las condiciones del alta”, a cargo del Dr. Alejandro Maccarrone, del Hospital Centenario. También se abordarán los cuidados en el desarrollo, las estrategias para evitar la deserción en el seguimiento y el control auditivo en pacientes prematuros.

En el Auditorio del nuevo Hospital Iturraspe, en la ciudad de Santa Fe, habrá una jornada el martes 12, a las 8, para abordar temas como el rol de la enfermería y la preparación para el alta, la estimulación temprana y visual, el seguimiento fonoaudiológico, la nutrición y el seguimiento pediátrico de alto riesgo en consultorio.

En el hospital “Eva Perón” las actividades son toda la semana. Entre otras se destacan los talleres con familias que requirieron atención en el servicio de neonatología o que están actualmente, y un reencuentro con bebés que nacieron prematuros, sus familias y los profesionales que los atendieron en ese efector.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-04-26 at 09.59.48

Con más de 200 actividades, Provincia se suma a la Semana de Vacunación en las Américas

La Lupa Medios
Provincial - Salud26/04/2025

Se desarrolla del 26 de abril al 3 de mayo, a partir de una propuesta internacional de la Organización Panamericana de la Salud. En un contexto de reemergencia de enfermedades que pueden prevenirse con vacunas, los equipos del Ministerio de Salud santafesino organizan actividades fuera de los centros de salud para acercar información, controlar carnets y brindar las dosis en forma gratuita.

dengue.

Dengue en Santa Fe: confirman la primera muerte

La Lupa Medios
Provincial - Salud17/04/2025

Un hombre de 79 años falleció en Casilda tras permanecer internado durante diez días por dengue. Se trata de la primera víctima fatal de la enfermedad en lo que va de la temporada en la provincia. El paciente tenía antecedentes de enfermedad cardíaca, neurológica, crónica renal e hipertensión, y según indicó el Ministerio de Salud, su fallecimiento se relaciona con complicaciones derivadas de estas comorbilidades.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-04-25 at 17.22.23

Incendio en San Lorenzo: Una parrilla fue destruida por el fuego frente al Campo de la Gloria

La Lupa Medios
Policiales25/04/2025

Ocurrió este viernes al mediodía. No hubo heridos, pero las pérdidas materiales fueron totales. Bomberos evitaron que las llamas se propagaran a viviendas cercanas. Un voraz incendio destruyó por completo una reconocida parrilla de San Lorenzo, ubicada en una de las esquinas más emblemáticas de la ciudad: Sargento Cabral y Santos Palacios, justo frente al Campo de la Gloria.