Se detectó el primer caso autóctono de dengue en la provincia de Santa Fe

Se trata de un varón de 59 años, que reside en el Departamento Castellanos, y no tiene antecedentes de viaje. Fue atendido en un efector privado y continúa su recuperación de manera ambulatoria con buen estado de salud. Se reitera la importancia de las medidas de prevención.

Provincial - Salud06/11/2024La Lupa MediosLa Lupa Medios
dengue-mosquito 1

El Ministerio Salud de la provincia de Santa Fe informa el primer caso autóctono de dengue de la temporada 2024-2025, confirmado por laboratorio, correspondiente al serotipo DEN-1. Se trata del primero después de cuatro meses sin casos autóctonos. 

De esta manera, la provincia de Santa Fe se suma a otras siete jurisdicciones que ya habían informado la detección de casos autóctonos: Chaco, Formosa, provincia de Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Tucumán y Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El paciente es un varón de 59 años, que reside en el Departamento Castellanos y no contaba con antecedentes de viaje a otras provincias o al exterior. Fue atendido en una clínica privada y continúa su recuperación de manera ambulatoria, con buen estado de salud. 

La directora de Prevención y Promoción de la Salud, Analía Chumpitaz, precisó que “en los días previos a la confirmación por laboratorio, se realizaron las acciones de bloqueo para detectar y eliminar criaderos y mosquitos en la zona cercana a la residencia de la persona que presentaba síntomas, se hizo la fumigación intradomiciliaria y espacial correspondiente, además de recordar a la comunidad las medidas de prevención y detectar si hay personas con síndrome febril. Hasta el momento no se encontraron personas con síntomas compatibles con la enfermedad”.

Objetivo Dengue

A comienzos de octubre el Gobierno de la Provincia informó que las medidas de control sobre el vector que transmite la enfermedad, en el marco del Programa Objetivo Dengue, habían permitido detectar la presencia del mosquito Aedes aegypti, en dispositivos sensores de 10 localidades del territorio. La aparición de este caso autóctono implica la existencia de transmisión local del virus y, por consiguiente y ante la presencia del mosquito, la posibilidad de que se produzcan brotes de la infección en la provincia.

Por eso, a la vez que se refuerzan las medidas de vigilancia epidemiológica y notificación de los equipos de salud, se solicita a la población intensificar las medidas de prevención en el domicilio, desechando el agua que puede acumularse en recipientes en desuso donde se puede reproducir el mosquito.

Es importante realizar la consulta médica, si se presentan dos ó más de estos síntomas: fiebre elevada de inicio brusco; dolor de cabeza, detrás de los ojos, dolores musculares y articulares; náuseas y vómitos, sarpullido que puede picar.    

Se recuerda a quienes viajen a zonas endémicas del país o el exterior, usar repelente durante toda la estadía; y si al volver presentan síntomas, deben realizar la consulta y referir el antecedentes de viaje.

El Programa Objetivo Dengue fue lanzado a comienzos de agosto, con un abordaje no sólo del área de Salud, como se ha hecho tradicionalmente. Es un plan interministerial que apunta a abordar la problemática desde una mirada integral, trabajando también en la prevención y la concientización de la enfermedad, por lo que intervienen los ministerios de Gobierno e Innovación Pública, Ambiente y Cambio Climático, Educación, e Igualdad y Desarrollo Humano, con la coordinación de la Secretaría de Cooperación.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-21 at 08.11.33

En lo que va de 2025, Santa Fe compró más medicamentos y con un ahorro del 83 %

La Lupa Medios
Provincial - Salud21/10/2025

Se logró a través de la estrategia de compras centralizadas iniciada en 2024, en un contexto en el que Nación envía menor cantidad de insumos y medicamentos y de manera discontinuada. Para garantizar el acceso a la salud, el Gobierno de la Provincia de Santa Fe realizó procesos de licitación pública, que en los últimos dos años permitieron comprar por $ 35.660 millones lo que hubiese costado más de $ 209.230 millones.

operativo transplantes

Provincia garantiza la logística para operativos de trasplante mientras se desarrollan las obras en el Aeropuerto Internacional de Rosario

La Lupa Medios
Provincial - Salud12/10/2025

Este domingo se realizó desde Rosario el primer traslado de un órgano y tejidos, en un helicóptero de la dirección de Movilidad y Aeronáutica de la Provincia, hasta el Aeropuerto Internacional de Sauce Viejo. Desde allí, continuaron en un vuelo sanitario hacia Buenos Aires para trasplantarse en pacientes que estaban en lista de espera.

Lo más visto
consulta-padron

Dónde consultar el padrón electoral en Santa Fe

La Lupa Medios
Elecciones24/10/2025

El próximo domingo 26 de octubre, los santafesinos elegirán diputados nacionales en el marco de las elecciones legislativas. Para votar sin inconvenientes, es importante verificar con anticipación el lugar de votación.

allanamiento robo cereal timbues

Detenido en Timbúes por boquilleo de camiones

La Lupa Medios
Policiales24/10/2025

Un hombre de 55 años fue detenido en Timbúes durante un allanamiento vinculado a una investigación por robo de cereales a través del “boquilleo” de camiones. El procedimiento, realizado por personal de la Comisaría 5ª de Puerto General San Martín, permitió el secuestro de herramientas, granos sustraídos y una camioneta Dodge RAM. La causa se encuentra a cargo del Ministerio Público de la Acusación.