Objetivo Dengue: Provincia avanza en la estrategia de vacunación

El Gobierno de la Provincia continúa aplicando dosis de la vacuna contra el dengue en adolescentes y personal de salud, bomberos y policías, que tienen entre 20 y 39 años. Es una de las acciones previstas en este programa de abordaje integral en el que se invierten $ 8.000 millones.

Provincial - Salud06/10/2024La Lupa MediosLa Lupa Medios
vacuannción dengue

El Gobierno de la Provincia de Santa Fe intensifica las acciones programadas en Objetivo Dengue, un plan interministerial que apunta a abordar la problemática desde una mirada integral, trabajando también en la prevención y la concientización de la enfermedad.

Una de las líneas de acción es la implementación de la estrategia de vacunación contra el dengue, basada en las recomendaciones de la Comisión Nacional de Inmunización (Conain), en territorios priorizados, para adolescentes de 15 a 19 años de edad; y para personal de salud, bomberos y policías que tienen entre 20 y 39 años, a partir de una decisión de “cuidar a quienes nos cuidan”, como se planteó en la presentación de la estrategia.

Primera etapa

En relación a la población que tiene entre 15 y 19 años, en los departamentos General Obligado, San Cristóbal y 9 de Julio; y en áreas priorizadas de Rafaela, Santa Fe y Rosario, se avanza con la vacunación en centros de salud y hospitales, convocando con búsquedas activas, con visitas y charlas en escuelas; y también en algunos establecimientos educativos, teniendo en cuenta la buena tolerancia a la vacuna que se evidenció en estas primeras semanas.

En articulación con el Ministerio de Educación también se cuenta con la colaboración de docentes y directivos para acompañar a grupos de estudiantes que concurrieron en grupo a vacunarse en los efectores.

Las estrategias para captar a esta población, que no es usuaria habitual del sistema de salud, se adaptan en cada localidad y se incorporan recursos como el camión sanitario, que recorrerá distintas localidades del norte provincial y permitirá acercar las vacunas a instituciones del departamento General Obligado.

Segunda etapa

En las últimas dos semanas, tal como estaba planificado, se inició la vacunación al personal de salud con fuerte presencia territorial: atención primaria provincial, municipal y equipos de la Secretaría de Logística Integrada y Articulación de Redes (SeLIAR).

En la capital provincial se vacuna en los hospitales Oncológico (ex Iturraspe) y Sayago, y el Cemafe; en Rosario, en el Hospital Geriátrico Provincial. En los demás departamentos se seleccionan puntos estratégicos en cabeceras y subregiones. Gradualmente se convocará al personal que forma parte de las guardias externas de los hospitales de 2° y 3° nivel, públicos y privados.

Mientras, el personal policial se comenzó a vacunar en la UR II de Rosario: en la primera jornada fueron más de 100 agentes y se continúa en ese sitio, que cuenta con espacios adecuados dado el importante número de efectivos. En la ciudad de Santa Fe, el jueves pasado más de 90 agentes recibieron la 1ra dosis y se continuará vacunando en el Hospital Oncológico.
Para el resto del personal policial, se distribuyeron los listados a los demás departamentos y ciudades y, con la misma metodología, serán convocados desde el Ministerio de Justicia y Seguridad.

La estrategia para personal de bomberos comenzó en Venado Tuerto. El sábado fue en el Cuartel de Rosario, donde se vacunó zapadores y voluntarios. En los tres departamentos priorizados del Norte, se podrán vacunar en los mismos centros y hospitales que ya vacunan a personal de salud y adolescentes. En el resto de las localidades ya se distribuyeron los listados con nombre y apellido para que sean convocados y se acerquen a los efectores de salud pública.
Es importante aclarar que desde el Ministerio de Salud no se realizan llamados telefónicos ni se envían mensajes de whatsapp. 

Abordaje interministerial

Objetivo Dengue cuenta con un presupuesto total de $ 8.000 millones y tiene un abordaje no sólo del área de Salud, como se ha hecho tradicionalmente, sino que intervienen los ministerios de Gobierno e Innovación Pública, Ambiente y Cambio Climático, Educación, e Igualdad y Desarrollo Humano. Con la coordinación de la Secretaría de Cooperación, esto permitió avanzar en toda la provincia con acciones orientadas a controlar la presencia del Aedes aegypti. Así, la vacunación se incorporó como una herramienta más de cuidado y protección. Además, entre otras acciones, se invierten $ 700 millones en el LIF para quintuplicar la producción de repelente y se trabaja en articulación con gobiernos locales y escuelas en materia de concientización y prevención territorial, con charlas abiertas a la comunidad, capacitaciones para personal especializado, acciones de descacharrado y colocación de ovitrampas para detectar huevos de mosquito y establecer alertas tempranas vinculadas a la circulación del Aedes aegypti por la aparición de sus primeros huevos.

Te puede interesar
vacunación

Semana de la Vacunación: en tres días se brindaron más de 32 mil dosis en la provincia de Santa Fe

La Lupa Medios
Provincial - Salud02/05/2025

La cifra corresponde a un primer análisis de datos que refleja el impacto positivo del trabajo realizado por los equipos de la salud pública, en el marco de una campaña internacional que convoca la OPS. Entre otros datos se destaca que se colocaron 14.161 vacunas antigripales a adultos y 1.177 contra el dengue a personas contempladas en la propia estrategia del gobierno provincial.

dengue

Con más de 200 actividades, Provincia se suma a la Semana de Vacunación en las Américas

La Lupa Medios
Provincial - Salud26/04/2025

Se desarrolla del 26 de abril al 3 de mayo, a partir de una propuesta internacional de la Organización Panamericana de la Salud. En un contexto de reemergencia de enfermedades que pueden prevenirse con vacunas, los equipos del Ministerio de Salud santafesino organizan actividades fuera de los centros de salud para acercar información, controlar carnets y brindar las dosis en forma gratuita.

Lo más visto
Gustavo Gutiérrez

Crimen de Gustavo Gutiérrez: el viernes evaluarán si los imputados llegan detenidos o en libertad al juicio

La Lupa Medios
Judiciales06/05/2025

Este viernes 9 de mayo a las 8:30 se realizará la audiencia de apelación en la causa por el crimen de Gustavo Gutiérrez, el trabajador de prensa asesinado el 29 de diciembre en San Lorenzo. La audiencia se desarrollará de forma virtual y definirá si los imputados, Diego Pérez y Belén Mimbrero, llegarán detenidos o en libertad al juicio oral, cuya fecha aún no ha sido establecida, aunque se espera que tenga lugar este año.

1000548419

Puerto San Martín: Reconocimiento a deportistas destacados de la ciudad

La Lupa Medios
Puerto Gral. San Martín 08/05/2025

Con un desayuno preparado en el Centro Cultural Municipal Batalla Punta Quebracho, agasajaron a David Perazzo por su desempeño el Desafío de Mountain Bike Río Pinto; por gimnasia artística a Díaz Agostina, Ibe Diamela, Almada Julieta, Gómez Delfina, Moya Jazmín quienes alcanzaron competir a nivel nacional y estarán participando en el torneo local; por canotaje a Quiroga Benjamín, Osan Gabriel, Rodríguez Jair, Lanche Ignacio, Ganuza Marcos, quienes obtuvieron los primeros puestos en la Regata Santafesina en la ciudad de San Lorenzo.