Acuerdo Santa Fe: las ventas crecieron entre un 40 y 100 % en los comercios adheridos

El programa provincial que establece precios de referencia se renueva en octubre. En 9 meses, la variación promedio fue de tan sólo 28 %, e incluso hubo productos que bajaron de precio.

Provincial - Economía 05/10/2024La Lupa MediosLa Lupa Medios
acuerdo Santa Fe

El Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo, renueva en octubre el programa “Acuerdo Santa Fe”. Se trata de una iniciativa desarrollada en conjunto con comercios, distribuidores, cámaras y asociaciones, que ofrece productos de diversos rubros a precios de referencia. 

A 9 meses de su implementación, el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, aseguró que “desde enero, la actualización de precios del Acuerdo Santa Fe estuvo por debajo del 30 %, muy por debajo de la inflación acumulada de la canasta básica, que trepó a 94.8% según datos del Indec. Y en este nuevo mes podemos afirmar que el alza es de 0 % respecto al mes anterior: no hay variación en el precio de los productos de la canasta que ofrecemos”.

Según los datos que acercaron desde la Secretaría de Comercio Interior y Servicios, la variación del programa desde su implementación tuvo una actualización de 28,32%, teniendo como dato inédito que entre agosto y septiembre, los precios de los 45 productos de la canasta básica que integran Acuerdo Santa Fe evidenciaron una merma del 2,37 % en su valor. “Lo que hacemos acá es acercar a los distintos actores del sector privado y generar un compromiso de sostenimiento de los precios en productos determinados, sin imponer marcas ni aportar dinero de las arcas provinciales. Esto es un esfuerzo que hace el sector privado para acompañar la situación económica que atraviesan los consumidores” indicó el secretario de Comercio Interior y Servicios, Gustavo Rezzoaglio.

Hasta 100 % más en ventas

En el balance también se destaca la suba de ventas en los más 200 comercios adheridos. Al respecto, Rezzoaglio aseguró que “se lleva adelante un relevamiento en los locales que integran el Acuerdo mediante el cual se cristaliza un incremento en las ventas de entre 40 y 100%. Esto habla del éxito de la propuesta, que brinda más opciones a los consumidores pero también más oportunidades a los comerciantes en un contexto económico adverso”.

En la actualidad, el programa provincial llega a más de 50 localidades con 60 artículos en más de 200 comercios de diversos rubros vigentes, tales como heladerías, panaderías, supermercados, almacenes, carnicerías, autoservicios y kioscos. Pero además, la iniciativa contempló alternativas estacionales como roscas de pascua y útiles escolares. En los próximos meses, se espera seguir sumando productos y variedad. 

Puccini celebró la coordinación con el sector privado asegurando que “es fundamental articular esfuerzos con actores privados que son estratégicos para obtener y sostener ofertas de referencia. Por eso, agradecemos y valoramos la predisposición de tantos comerciantes a lo largo y a lo ancho de la provincia que se sumaron y renuevan día a día este compromiso. No hay mejor política que la que se construye de abajo hacia arriba y en cada territorio”.

Más rubros

A partir del trabajo coordinado entre Provincia y el sector privado, Acuerdo Santa Fe incorporó rubros por fuera de la canasta básica. Recientemente se anunció en Rosario, abarcando toda la región metropolitana, promociones en compra de helados con la intención de fortalecer las ventas los días de menor consumo, y esta semana será presentado también en la ciudad capital. “Trabajamos con la Cámara Industrial y Comercial del Helado Artesanal de Rosario para incorporar una promoción mediante la que con la compra de un helado de una bocha, se lleva una segunda sin cargo. Esto está vigente en 113 negocios de 14 localidades y en los próximos días se presentará para el centro norte de la provincia”, explicó Puccini. Además de las promociones en heladerías, Acuerdo Santa Fe tiene un capítulo con 5 cortes de distintas pulpas de cerdos y en panaderías. Vale destacar que en el mes de febrero también hubo precios acordados vinculados a la canasta escolar.

Datos

Entre los meses de enero y octubre, hubo 4 productos -fideos secos 500gr, aceite de girasol de 900ml, azúcar 1kg, yerba 500gr- que tuvieron una variación de precios negativa; es decir que bajaron de precio, entre un 2 y un 8%. En tanto, otros ocho productos -harina integral 1kg, polenta 500gr, tapas para pascualina (x2), tapas para empanadas (x12), arvejas en conserva 350gr, yogurt bebible de 1lt, jabón en polvo 400gr, papel higiénico 4 x 30 mts- que tuvieron aumentos menores al 10% en 10 meses.

Tanto los precios como los locales adheridos, pueden consultarse ingresando a www.santafe.gob.ar/preciossantafe.

Te puede interesar
construccion-1

Acuerdo Santa Fe: 10% de descuento y cuotas sin interés para materiales de construcción

La Lupa Medios
Provincial - Economía 09/07/2025

El Gobierno de Santa Fe presenta una nueva etapa del programa que busca establecer precios de referencia, fomentar el consumo y establecer beneficios para los usuarios. En este caso apunta a facilitar el acceso a materiales de construcción con descuentos, financiación en cuotas sin interés y beneficios en más de 70 comercios en 35 localidades de la provincia.

API plan de pago

Alivio Fiscal: más de 90.000 contribuyentes pueden solicitar descuento de Ingresos Brutos por pago del Impuesto Inmobiliario

La Lupa Medios
Provincial - Economía 09/07/2025

La Administración Provincial de Impuestos informó que sigue vigente el crédito fiscal para los sectores de comercio, servicios, hotelería y alojamiento, mediante el cual pueden descontar un porcentaje de lo que abonan por el Impuesto Inmobiliario, de ingresos brutos. El trámite se realiza de manera on line a través de www.santafe.gov.ar/api.

exportaciones

Desde Rosario ya se exporta carne y pescado por vía aérea: un hito logístico que posiciona al aeropuerto como plataforma internacional

La Lupa Medios
Provincial - Economía 22/06/2025

Por primera vez, el Aeropuerto Internacional Islas Malvinas de Rosario concretó exportaciones de productos perecederos: carne bovina enfriada y pacú congelado partieron hacia Panamá y Estados Unidos. La iniciativa es parte de una estrategia del Gobierno Provincial para impulsar la logística federal y abrir nuevos mercados para las economías regionales.

Lo más visto