Objetivo Dengue: Provincia inició la campaña de vacunación en el departamento San Cristóbal

Este lunes, comenzó la primera etapa, con la inoculación de jóvenes de entre 15 y 19 años. “La vacuna es una herramienta más en este plan integral, y por si sola no va a cambiar la situación de Dengue”, destacó la secretaria de Salud, Andrea Uboldi.

Provincial - Salud09/09/2024La Lupa MediosLa Lupa Medios
Vacunación

En el marco del programa Objetivo Dengue, que tiene por eje principal la prevención y concientización, el gobierno provincial comenzó este lunes en las ciudades de San Cristóbal y Ceres con la campaña de vacunación, que en una primera etapa estará dirigida a jóvenes de entre 15 y 19 años, que residan en los departamentos 9 de Julio, San Cristóbal y General Obligado, y en barrios de Santa Fe, Rosario y Rafaela. 

En este caso la estrategia de vacunación que diseñó el Gobierno provincial es segmentada, focalizada, progresiva y dinámica para proteger a la población más vulnerable, aplicándose la dosis de manera gratuita a la población objetivo, que se determinó de acuerdo a la incidencia acumulada de casos; y de una matriz de riesgo que considera la densidad poblacional, acceso a la salud pública y servicios, y vínculo con áreas endémicas, entre otras variables.

Además, los profesionales de la salud reciben capacitación sobre la vacuna y la estrategia que está implementando el gobierno provincial, mientras se avanza en establecer el contacto con la población objetivo para informar que las dosis se encuentran disponibles de manera gratuita y de acuerdo a los criterios definidos, siguiendo las recomendaciones de la Comisión Nacional de Inmunización (Conain).

Al respecto, la secretaria de Salud, Andrea Uboldi, detalló que en el marco de “objetivo Dengue, que tiene que ver con abordarlo desde distintos ministerios y con distintas estrategias, en el día de hoy nos centramos en la vacunación. La vacuna es una herramienta más en este plan integral, y por si sola no va a cambiar la situación de dengue”, destacó.

A continuación, detalló que la campaña de vacunación se centra “en tres de los departamentos de nuestro norte, 9 de Julio, San Cristóbal y General Obligado, porque tienen un historial de casos, de complicaciones y algunos parámetros particularmente importantes que hacen que sea una población con quienes decidimos iniciar, porque es el lugar de mayor riesgo en la provincia”.

“Vamos a vacunar a adolescentes de entre 15 y 19 años, esto es los nacidos de 2005 a 2009. Ya están en cada efector los padrones, que obtuvimos del sistema informatizado de la provincia, pero hay que chequear algunas situaciones como mudanza, y organizar el circuito para recibirlos, y verificar la información”.

En este sentido, Uboldi indicó que “el año pasado, nos tocó un brote muy grande, con pocos recursos, porque no estaba armada una planificación. Este año venimos planificando a partir de la decisión del gobernador y de nuestra ministra Silvia Ciancio, qué líneas de trabajo desarrollar”.

“No es sólo la vacuna, es la capacitación del equipo de salud, porque la población se tiene que atender de forma correcta en el primer nivel de atención, pensar en insumos, en repelente y en el registro de casos”.

Al respecto, destacó que “lo más importante es la comunicación, por eso necesitamos que todo el equipo de salud, comprenda cuál es el rol de la vacuna en este plan estratégico, para que sirve, por qué tomamos esta población, y estos espacios de capacitaciones permiten un diálogo muy importante”.

Por último, Uboldi señaló que “lo importa es el esfuerzo que se está haciendo desde el Estado provincial para proteger a una población, que tuvo un gran impacto durante el brote del 2024, y que el objetivo es evitar complicaciones del dengue”.

WhatsApp Image 2024-09-09 at 19.13.29 (1)

“En tiempo y forma”

Por su parte, el subdirector de hospital de San Cristóbal, Denas Baca Jiménez, señaló que la estrategia provincial contra el Dengue “se está haciendo en tiempo y forma. La vacuna es una herramienta más en la lucha contra en Dengue, pero lo más importante es el descacharrado”.

En tanto, Mariel Garsa, integrante del equipo de vacunación del hospital de San Cristóbal, indicó que “tuvimos la capacitación, con mucha información, y estuvimos haciendo la muestra de vacunación, para saber como utilizarlas y cómo hacer los registros”. 

Objetivo Dengue

Fue presentado por el gobernador Maximiliano Pullaro, y cuenta con un presupuesto total de 8.000 millones de pesos.

El programa es coordinado por la Secretaría de Cooperación de Gobernación, y aborda la problemática, priorizando la prevención y concientización sobre la enfermedad, en un trabajo conjunto entre los ministerios de Salud, Gobierno e Innovación Pública, Ambiente y Cambio Climático, Educación, e Igualdad y Desarrollo Humano, junto a municipios, comunas, instituciones y organizaciones sociales.

En este marco, el Gobierno provincial adquirió 160 mil dosis (80.000 esquemas completos) de vacunas contra el dengue Qdenga, del laboratorio Takeda Argentina SA, con una inversión de 4.500 millones de pesos.

Cabe recordar que, tal como se anunció el jueves pasado, en una segunda etapa de esta campaña, se vacunará al personal de Salud, a policías y a bomberos en una franja etaria que va de los 20 a los 39 años.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-21 at 08.11.33

En lo que va de 2025, Santa Fe compró más medicamentos y con un ahorro del 83 %

La Lupa Medios
Provincial - Salud21/10/2025

Se logró a través de la estrategia de compras centralizadas iniciada en 2024, en un contexto en el que Nación envía menor cantidad de insumos y medicamentos y de manera discontinuada. Para garantizar el acceso a la salud, el Gobierno de la Provincia de Santa Fe realizó procesos de licitación pública, que en los últimos dos años permitieron comprar por $ 35.660 millones lo que hubiese costado más de $ 209.230 millones.

operativo transplantes

Provincia garantiza la logística para operativos de trasplante mientras se desarrollan las obras en el Aeropuerto Internacional de Rosario

La Lupa Medios
Provincial - Salud12/10/2025

Este domingo se realizó desde Rosario el primer traslado de un órgano y tejidos, en un helicóptero de la dirección de Movilidad y Aeronáutica de la Provincia, hasta el Aeropuerto Internacional de Sauce Viejo. Desde allí, continuaron en un vuelo sanitario hacia Buenos Aires para trasplantarse en pacientes que estaban en lista de espera.

Lo más visto
robo choferes de Uber

Tres meses de prisión para sujeto que robó a chofer de Uber

La Lupa Medios
Judiciales28/10/2025

La Fiscal Dra. Natalia Benvenuto le atribuyó el delito de robo calificado por uso de arma de fuego cuya aptitud para el disparo no puede tenerse por acreditada, en grado consumado y en calidad de autor. El Juez dispuso la prisión preventiva efectiva por 90 días.