Los docentes de Amsafe convocan a un paro y movilización en contra la Reforma Previsional

El gremio de docentes públicos anunció la medida para el próximo jueves 5 de septiembre, día en que la norma propuesta por el Poder Ejecutivo Provincial para la reforma jubilatoria será tratada en el Senado. El proyecto de reforma modifica la edad jubilatoria para las mujeres docentes, quienes, de aprobarse la normativa, pasarían de jubilarse a los 57 años con 30 años de aportes al 82% a jubilarse a los 60 años, igualando así la edad jubilatoria con los hombres docentes.

Gremiales02/09/2024La Lupa MediosLa Lupa Medios
amsafe-bandera-

El paro y movilización convocados por Amsafe, el gremio de la docencia pública, surgen como respuesta a la propuesta de reforma jubilatoria impulsada por el Poder Ejecutivo Provincial, que está generando gran controversia, especialmente entre las trabajadoras de la educación. El proyecto de reforma modifica la edad jubilatoria para las mujeres docentes, quienes, de aprobarse la normativa, pasarían de jubilarse a los 57 años con 30 años de aportes al 82% a jubilarse a los 60 años, igualando así la edad jubilatoria con los hombres docentes.

Rodrigo Alonso, secretario general de Amsafe Provincial, expresó su rechazo a la propuesta, calificando de engañosa la afirmación del gobierno de que la reforma no modifica la edad jubilatoria en general, ya que afecta específicamente a las mujeres docentes.

La medida de fuerza, que no requiere votación interna del gremio gracias a la resolución tomada en la última asamblea provincial, refleja la indignación del sector por lo que consideran un retroceso en los derechos jubilatorios adquiridos. Además, la protesta se llevará a cabo en la Legislatura provincial, donde se decidirá el futuro de esta controvertida reforma.

Si el proyecto recibe media sanción en el Senado, pasará a la Cámara de Diputados, donde se definirá su aprobación definitiva.

Te puede interesar
Amsafe paro Ctera.

Paro Nacional de Ctera: Amsafe se movilizó al MInisterio de Educación Nacional

La Lupa Medios
Gremiales14/10/2025

Bajo la consigna “La Escuela Pública Construye Esperanza”, miles de docentes participaron de la movilización que partió del Congreso Nacional hacia el Palacio Pizzurno, sede del Ministerio de Educación, exigiendo una nueva Ley de Financiamiento Educativo, la restitución del FONID, la convocatoria urgente a la Paritaria Nacional Docente, un aumento salarial que recupere el poder adquisitivo y el incremento del presupuesto educativo.

Alonso de Amsafe

Rodrigo Alonso “Los docentes vamos a dar una clase de dignidad”

La Lupa Medios
Gremiales13/10/2025

Alonso cuestionó las medidas del gobierno Nacional y provincial, advirtiendo que “no se mejora la calidad educativa con ajuste, sino con recursos”. En este sentido, sostuvo que las políticas implementadas por la gestión actual impactan negativamente tanto en los comedores escolares y la copa de leche, como en los materiales didácticos y en la formación docente.

Lo más visto
octubre rosa

Cáncer de mama: en octubre se realizó un 140 % más de mamografías

La Lupa Medios
Provincial - Salud08/11/2025

La campaña impulsada por el Ministerio de Salud alcanzó a más de 6.000 mujeres de toda la provincia a través del sistema público, fortalecido con la incorporación de un nuevo mamógrafo en el norte santafesino. En algunos hospitales públicos se llegó a triplicar la cantidad de estudios realizados en el mes y en toda la provincia se incrementó un 35,7% respecto del mismo mes de 2024.