El Gobierno habilitó el pago de propinas por medio de tarjetas de débito, crédito y billeteras electrónicas

El cambio entrará en vigencia dentro de 90 días a partir de hoy. Esta medida, que no reemplaza la opción de dejar propinas en efectivo, obliga a los comercios y establecimientos de los sectores gastronómicos, hoteleros y afines a habilitar medios que permitan a los consumidores dejar propinas desde una billetera digital.

Nacional14/08/2024La Lupa MediosLa Lupa Medios
WhatsApp Image 2024-08-14 at 15.07.10

El Gobierno publicó el Decreto de Necesidad y Urgencia 731/2024, que introduce nuevas regulaciones sobre la recepción de propinas a través de medios electrónicos. Esta medida, que no reemplaza la opción de dejar propinas en efectivo, obliga a los comercios y establecimientos de los sectores gastronómicos, hoteleros y afines a habilitar medios que permitan a los consumidores dejar propinas desde una billetera digital.

La normativa establece que las entidades deberán ofrecer a sus clientes la posibilidad de añadir un monto y/o porcentaje destinado a la gratificación por el servicio en la cuenta, sin que se les cobre un arancel adicional por esta facilidad.

Cómo se pagará la propina digital

Según la nueva normativa, los negocios estarán obligados a ofrecer la opción de otorgar propinas a través de medios electrónicos, adaptándose al creciente uso del dinero digital. Además, los comercios deberán transferir las propinas recibidas a los trabajadores dentro de las 24 horas, sin aplicar descuentos.

El decreto especifica que los establecimientos deberán proporcionar una cuenta de uso exclusivo para los empleados, donde se acreditarán las propinas. Esta cuenta deberá cumplir con el requisito de interoperabilidad.

Es importante destacar que el decreto aclara que las propinas no forman parte de la remuneración del trabajador, por lo que no podrán ser utilizadas como base para ajustar salarios ni estarán sujetas a retenciones. Además, las entidades administradoras de tarjetas de débito, crédito, compra y similares, así como las entidades financieras, no podrán realizar cobros por este concepto.

Te puede interesar
Lo más visto