Continúan las jornadas de prevención de acoso escolar en establecimientos educativos de la ciudad

Esta jornada dirigida a estudiantes de nivel primario se llevó adelante en la escuela n° 1281 y participaron también las escuelas n° 1204, n° 1266 y n° 132. “Quiero agradecer la predisposición de las instituciones educativas por permitirnos trabajar de forma conjunta en el abordaje de una problemática tan compleja”, remarcó la secretaria de Gobierno, Victoria Culasso.

Villa Gdor. Gálvez04/07/2024La Lupa MediosLa Lupa Medios
jornada prevencion de acoso escolar vgg escuela 1281 (4)

La Municipalidad de Villa Gobernador Gálvez, con el acompañamiento del Ministerio de Educación provincial, lleva adelante jornadas de prevención del acoso escolar en escuelas primarias de la ciudad. Se trata de un abordaje de diferentes áreas del municipio, como Desarrollo Humano, Educación, Diversidad Sexual, Deportes, Cultura, Salud, donde a través de juegos y ejercicios se trata la problemática.

Esta fue la segunda experiencia y se llevó adelante en la escuela n° 1281 “Cecilia Grierson” y participaron también las escuelas n° 1204 “Ing. Enrique Mosconi”, n° 1266 “Juana Azurduy” y n° 132 “Asamblea del año XIII”.

Con respecto al tema, la secretaria de Gobierno, Victoria Culasso, expresó: “En primer lugar, quiero agradecer la predisposición de las instituciones educativas por permitirnos trabajar de forma conjunta en el abordaje de una problemática tan compleja”.

Al mismo tiempo, agregó que “este dispositivo demanda toda la jornada escolar; se trabaja con estudiantes de 7° grado donde en siete postas diferentes con ejercicios, propuestas lúdicas y clases especiales se aborda esta problemática que afecta a niños, niñas y jóvenes”,

“De forma conjunta a las escuelas, montamos los salones con diferentes estaciones que los estudiantes van recorriendo durante toda la jornada. Allí se encuentran con juegos, proyección de cortos y mini-documentales, confección de banderas, actividades plásticas, radio abierta, encuestas; y diferentes postas de salud, como odontológica, nutricional, sexual y reproductiva”, indicó la funcionaria.

Por último, Victoria Culasso mencionó que también “hay un espacio destinado a docentes para que puedan llevarse información, material vinculado a la temática, y recursero que pone a disposición un conjunto de contactos de áreas de la municipalidad para que puedan abordar el tema en las aulas”. 

 

Te puede interesar
Lo más visto
autonomia SANLO

San Lorenzo comienza a transitar el camino hacia la autonomía municipal

La Lupa Medios
San Lorenzo15/09/2025

En el Convento San Carlos se celebró un encuentro convocado por el intendente Raimundo, que reunió a especialistas del derecho y secretarios del gabinete municipal con el objetivo de sentar las bases del proceso hacia la autonomía local. El próximo paso será la presentación de un proyecto de ordenanza de reconocimiento a la reforma de la Constitución provincial, donde se planteará la elección de constituyentes locales junto con las elecciones municipales de 2027.