Cambios en tarifas: llaman a completar el RASE para evitar pagar más caro

Desde la Secretaría de Energía de la Provincia informaron que los usuarios tienen tiempo de completar la inscripción hasta el 31 de julio. Qué datos son necesarios y cómo solicitarlo.

Provincial - Economía 01/07/2024La Lupa MediosLa Lupa Medios
IMG-20240630-WA0031

Ante la modificación del esquema de subsidios dispuestos por Nación, que acota los montos máximos subsidiados, la Secretaría de Energía provincial recuerda a los santafesinos que continúa vigente el Registro Nacional de Acceso a los Subsidios de la Energía (RASE), una iniciativa para ordenar las subvenciones al gas y la luz según los aspectos socio-económicos de cada hogar. “El sistema de subsidios fue modificado en cuanto a la segmentación por ingresos económicos. Por eso, ante este panorama, frente a una actualización en el precio de la energía mayorista y teniendo en cuenta la llegada de bajas temperaturas, invitamos a los usuarios a chequear su categoría y actualizar sus datos socioeconómicos en https://www.argentina.gob.ar/subsidios”, señaló la titular de Energía del Ministerio de Desarrollo Productivo, Verónica Geese.

Actualmente son 400 mil los clientes residenciales en la categoría N1 (mayores ingresos), y aquellas personas que no se hayan registrado serán categorizadas en el grupo N1, por lo que no percibirán ningún tipo de subsidio en la tarifa de energía.

El RASE establece los subsidios a la energía eléctrica y al gas según los aspectos socio-económicos de cada hogar. El registro sirve como una declaración jurada que reordena la segmentación de tarifas y que determinará quienes dejarán de recibir la ayuda del Gobierno para pagar las boletas.

Cómo solicitarlo

El trámite es gratuito y se realiza de manera online. Se debe ingresar a la web de la Secretaría de Energía de Nación, completar el formulario para inscribirse en RASE, seguir los pasos indicados en el formulario (el documento tiene carácter de declaración jurada). El solicitante obtendrá un código de confirmación de su solicitud que podrá descargar como archivo PDF y que debe guardar como constancia. Ese código es importante para conocer el estado del trámite desde la aplicación MiArgentina.

Para tramitar la inscripción, es necesario contar con el número de medidor y el número de Cliente/Servicio/Cuenta/Contrato o NIS que están en tu factura de energía eléctrica y gas natural por red.; el DNI del usuario que figura en la factura; el número de CUIL de cada integrante del hogar mayor de 18 años; los ingresos de bolsillo de cada integrante del hogar mayor de 18 años; y una dirección de correo electrónico.

La solicitud la pueden realizar aquellos usuarios residenciales que perciban ingresos por debajo de los $2.970.000.

Cómo es la segmentación

La segmentación está organizada en tres niveles:

Ingresos altos (N1), para hogares que declaran reunir alguna de las siguientes condiciones, considerando a todas y todos los convivientes: ingresos mensuales totales del hogar equivalentes o superiores a $2.898.553; tener 3 o más vehículos con una antigüedad menor a 5 años; tener 3 o más inmuebles; poseer una embarcación, una aeronave de lujo o ser titular de activos societarios que demuestren capacidad económica plena.

Ingresos medios (N3): aquellos hogares que no se encuentran dentro del segmento de mayores ingresos y cumplen alguna de las siguientes condiciones: ingresos mensuales totales entre $828.158 y $2.898.553 (entre 1 y 3,5 canasta básicas para un hogar tipo 2 según Indec).

Excepción: para hogares con una o un conviviente con Certificado Único de Discapacidad (CUD), los ingresos mensuales totales para formar parte de este segmento pueden variar entre $1.242.237,29 y $2.898.553,67; poseer hasta 2 inmuebles; poseer hasta 1 vehículo con menos de 3 años de antigüedad.

Menores ingresos, para hogares que, considerando en conjunto a los integrantes del hogar, cumplen las siguientes condiciones: ingresos netos menores a $828.158,19 (1 canasta básica total para un hogar tipo 2 según Indec).

Excepción: para hogares con una o un conviviente con Certificado Único de Discapacidad (CUD), los ingresos mensuales totales para formar parte de este segmento deben ser menores a $1.242.237,29 (1,5 canastas básicas para un hogar tipo 2 según Indec); poseer hasta 1 inmueble; no poseer 1 vehículo con menos de 3 años de antigüedad. Serán incluidos dentro de este segmento los hogares que, además de no cumplir las condiciones para formar parte del segmento de mayores ingresos, tengan:

Una o un integrante con Certificado de Vivienda expedido por el ReNaBaP.

Una o un integrante del hogar posea Pensión Vitalicia a Veteranos de Guerra del Atlántico Sur. Domicilio en donde funcione un comedero o merendero comunitario registrado en el Renacom. Excepción: si en el hogar funcione un comedero comunitario registrado en Renacom y los ingresos son mayores a $828.158,19 y/o poseen 2 o más inmuebles o 1 vehículo con menos de 3 años de antigüedad, se lo ubicará en el segmento de ingresos medios.

Te puede interesar
salarios

Por una resolución de la Justicia Federal y una disposición de Nación, vuelve a aplicarse impuesto a las ganancias a los salarios de docentes de Santa Fe

La Lupa Medios
Provincial - Economía 06/11/2025

La decisión tomada por Nación alcanza en Santa Fe a unos 2.800 docentes con salarios brutos que superen los 3 millones de pesos. La resolución se tomó en base a lo definido por la Sala III de la Cámara Contencioso Administrativo Federal. La medida cautelar había sido dictada en agosto de 2024 luego de un pedido de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera), pero ahora se revirtió.

WhatsApp Image 2025-10-21 at 12.12.54

El Gobierno Provincial ya devolvió más de $ 2.200 millones de Saldos a Favor de Ingresos Brutos

La Lupa Medios
Provincial - Economía 21/10/2025

Se trata de una de las políticas implementadas desde la gestión de Maximiliano Pullaro y Gisela Scaglia para aliviar la presión fiscal: desde abril de este año, los contribuyentes provinciales pueden solicitar a través de la web la devolución de saldos a favor de Ingresos Brutos. Hasta el 15 de octubre se llevan ingresados 2.282 trámites y se devolvieron $ 2.217.545.658.

celulares educación

Santa Fe busca reforzar la prohibición del uso de celulares en las escuelas

La Lupa Medios
Provincial - Economía 23/09/2025

El ministro José Goity señaló que la intención es actualizar y reforzar la normativa, estableciendo que los dispositivos solo puedan utilizarse con fines pedagógicos y bajo supervisión docente. “La escuela es un espacio normado que necesita reglas claras para funcionar. El celular, en la mayoría de los casos, interfiere más que lo que aporta al aprendizaje”, explicó.

Lo más visto
fiesta-casamiento

Eliminan el pago a SADAIC por música en fiestas privadas

La Lupa Medios
Nacional05/11/2025

El Gobierno nacional modificó la reglamentación sobre derechos de autor y eximió del pago a SADAIC a los eventos realizados en ámbitos privados. La medida forma parte del Decreto 765/2024, que actualiza el marco legal de propiedad intelectual.

Patricio-Serjal

Condenaron al ex fiscal Patricio Serjal a 9 años de prisión

La Lupa Medios
Judiciales07/11/2025

El tribunal del Centro de Justicia Penal de Rosario impuso penas de 9 y 5 años de prisión a Patricio S. y Nelson U. por integrar una asociación ilícita dedicada a explotar salas ilegales, pagar coimas y manipular investigaciones judiciales. La estructura operó entre 2017 y 2020 en distintas ciudades de Santa Fe.