
Black Friday 2025: tecnología, turismo y electrodomésticos entre los rubros más buscados
El evento se realizará del 28 de noviembre al 1° de diciembre y contará con descuentos en productos y servicios de distintos rubros.
La medida de fuerza se llevará adelante el 4 y 5 de junio; es ante la falta de acuerdo por el reclamo salarial que los gremios llevaron ante las autoridades del Ministerio de Capital Human
Nacional29/05/2024
La Lupa Medios
ras el fracaso de la reunión con la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, y el subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez, el Frente Sindical de Universidades Nacionales (FSUN) convocó a un paro de 48 horas para la próxima semana ante lo que consideran es una falta de respuestas por el reclamo salarial que los gremios plantearon ante las autoridades. La medida de fuerza se llevará adelante el 4 y 5 de junio.
A través de un comunicado, el Frente integrado por CONADU Histórica, Conadu, Fedun, Ctera, Fagdut y UDA informó que en el encuentro que se concretó este martes “el Gobierno no realizó ninguna propuesta concreta que diera respuesta a la pérdida salarial que mantiene a más de la mitad de trabajadoras y trabajadores docentes y no docentes por debajo de la línea de pobreza”.
Los gremios habían presentado una serie de pedidos entre los que se contaban “la pauta salarial mensual para no seguir perdiendo con la inflación, la recuperación de lo perdido -del orden del 50 %-, y actualización de la garantía salarial”. Además, reclamaron por la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid), así y solicitaron recursos para capacitación. Sin embargo, indicaron, no obtuvieron la respuesta que esperaban.
“El Gobierno Nacional, de este modo, lejos de resolver el conflicto, lo agudiza”, dijeron y remarcaron que si bien existe la “voluntad de diálogo para llegar a un acuerdo”, sostienen que “no se puede esperar más por lo que convoca a un paro de 48 horas los días 4 y 5 de junio y exige al Gobierno Nacional una urgente propuesta que permita salir de la crisis salarial.
En esa línea, recordaron que fue este sector el que convocó a la masiva marcha universitaria del 23 de abril, que unió a las instituciones de todo el país y que entre sus reclamos incluyó la actualización de los gastos de funcionamiento de las casas de altos estudios, un aspecto que “se encauzó esta semana”. “Celebramos este principio de solución, pero alertamos a la ciudadanía que los mismos representan sólo el 10% del total del presupuesto universitario. El 90% restante del presupuesto es el salario de quienes trabajamos en las universidades y ello está aún sin solución”, manifestaron.
Frente a este escenario, enfatizaron en que la administración de Javier Milei “tiene la responsabilidad de ofrecer una propuesta que permita a docentes y nodocentes cumplir con su trabajo”. “Sin salarios dignos no hay posibilidad de una Universidad Pública de calidad”, expresaron.
Fuente: La Nación

El evento se realizará del 28 de noviembre al 1° de diciembre y contará con descuentos en productos y servicios de distintos rubros.

La herramienta permitirá enviar alertas inmediatas a los teléfonos celulares ante tormentas severas, desastres y situaciones de riesgo.

El nuevo organismo centralizará el control migratorio y de fronteras, mientras que la Policía Migratoria asumirá funciones hoy a cargo de Gendarmería y la PSA.

El feriado de cuatro días de noviembre permitió un aumento del 21% en el número de turistas que viajaron, con un crecimiento real del 34% en el gasto total frente al mismo período del año pasado. El clima y la agenda de actividades y eventos fueron determinantes en los buenos resultados.

El Monitor de Opinión Pública (MOP) elaborado por Zentrix Consultora durante el mes de noviembre muestra que el 67,5% respalda convertir la cuota sindical en voluntaria, consolidando una mayoría social que rechaza la obligatoriedad vigente y expresa desconfianza hacia el modelo gremial actual. El relevamiento también registra un apoyo extendido a modificar la normativa laboral, con una opinión pública que se inclina por cambios estructurales en línea con las iniciativas impulsadas por el Poder Ejecutivo Nacional.

El Presidente confirmó que Alejandra Monteoliva reemplazará a Patricia Bullrich y que el general Carlos Alberto Presti ocupará el lugar de Luis Petri desde el 10 de diciembre.

La ministra de Seguridad y senadora nacional electa, Patricia Bullrich, renovó este viernes su reclamo para que el Congreso trate y apruebe el proyecto de Ley Penal Juvenil, que propone bajar la edad de imputabilidad a 14 años.

La estructura que une Santa Fe y Entre Ríos será operada por un consorcio de empresas privadas, en el marco de la Etapa I del nuevo sistema vial nacional.

La familia de Gustavo Ibarra, un rosarino de 39 años, pide colaboración urgente para encontrarlo tras un accidente náutico ocurrido anoche frente a la costa de San Lorenzo. Prefectura y Fiscalía trabajan en la búsqueda, mientras las primeras versiones indican que la embarcación se hundió luego de un fuerte impacto.

Santa Catalina empató con Villa Cassini, Villa Felisa goleó a Barrio Quinta, Escuela Municipal venció a Colón y San Martín igualó ante PSM Fútbol.

La comunidad despide a una de las fundadoras del Centro de Apoyo al Discapacitado, reconocida por su compromiso y su lucha por la inclusión.

Es el resultado de tres procedimientos realizados en diferentes barrios rosarinos. Cuatro hombres fueron descubiertos con cocaína y marihuana fraccionada, balanzas de precisión como así también dinero en efectivo.

La Municipalidad de Puerto General San Martín en el marco del 136 aniversario de la ciudad presentó, de manera libre y gratuita la obra teatral “Club de corazones rotos”, este viernes 21 de noviembre en el Teatro Municipal.