
El Gobierno negó que la reforma laboral afecte la Ley de Empleo Público
El vocero presidencial Manuel Adorni desmintió cambios en el régimen de empleo estatal y pidió “no difundir información falsa” sobre el monotributo.
La medida de fuerza se llevará adelante el 4 y 5 de junio; es ante la falta de acuerdo por el reclamo salarial que los gremios llevaron ante las autoridades del Ministerio de Capital Human
Nacional29/05/2024
La Lupa Medios
ras el fracaso de la reunión con la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, y el subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez, el Frente Sindical de Universidades Nacionales (FSUN) convocó a un paro de 48 horas para la próxima semana ante lo que consideran es una falta de respuestas por el reclamo salarial que los gremios plantearon ante las autoridades. La medida de fuerza se llevará adelante el 4 y 5 de junio.
A través de un comunicado, el Frente integrado por CONADU Histórica, Conadu, Fedun, Ctera, Fagdut y UDA informó que en el encuentro que se concretó este martes “el Gobierno no realizó ninguna propuesta concreta que diera respuesta a la pérdida salarial que mantiene a más de la mitad de trabajadoras y trabajadores docentes y no docentes por debajo de la línea de pobreza”.
Los gremios habían presentado una serie de pedidos entre los que se contaban “la pauta salarial mensual para no seguir perdiendo con la inflación, la recuperación de lo perdido -del orden del 50 %-, y actualización de la garantía salarial”. Además, reclamaron por la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid), así y solicitaron recursos para capacitación. Sin embargo, indicaron, no obtuvieron la respuesta que esperaban.
“El Gobierno Nacional, de este modo, lejos de resolver el conflicto, lo agudiza”, dijeron y remarcaron que si bien existe la “voluntad de diálogo para llegar a un acuerdo”, sostienen que “no se puede esperar más por lo que convoca a un paro de 48 horas los días 4 y 5 de junio y exige al Gobierno Nacional una urgente propuesta que permita salir de la crisis salarial.
En esa línea, recordaron que fue este sector el que convocó a la masiva marcha universitaria del 23 de abril, que unió a las instituciones de todo el país y que entre sus reclamos incluyó la actualización de los gastos de funcionamiento de las casas de altos estudios, un aspecto que “se encauzó esta semana”. “Celebramos este principio de solución, pero alertamos a la ciudadanía que los mismos representan sólo el 10% del total del presupuesto universitario. El 90% restante del presupuesto es el salario de quienes trabajamos en las universidades y ello está aún sin solución”, manifestaron.
Frente a este escenario, enfatizaron en que la administración de Javier Milei “tiene la responsabilidad de ofrecer una propuesta que permita a docentes y nodocentes cumplir con su trabajo”. “Sin salarios dignos no hay posibilidad de una Universidad Pública de calidad”, expresaron.
Fuente: La Nación

El vocero presidencial Manuel Adorni desmintió cambios en el régimen de empleo estatal y pidió “no difundir información falsa” sobre el monotributo.

El presidente Javier Milei aún no confirmó su presencia en la reunión de jefes de Estado del Mercosur, que se realizará el 20 de diciembre en Foz de Iguazú. Hasta el momento, fuentes oficiales indicaron que el mandatario se inclina por no viajar.

La Agencia Nacional de Seguridad Vial identificó a un conductor de Tucumán que se deja ver en redes sociales a alta velocidad, realizando maniobras peligrosas y con su hijo en el asiento delantero sin protección. Tras las denuncias, será inhabilitado

El Ejecutivo nacional derogó la norma que regulaba desde hace tres décadas los aranceles de los colegios privados. Las instituciones podrán fijar libremente sus cuotas y matrículas. En Santa Fe, sin embargo, seguirá vigente el sistema provincial que establece topes y criterios de actualización.

La empresa aplicará el cargo en pasajes económicos y promocionales, mientras que las tarifas más altas seguirán incluyendo la elección sin costo.

Desde Miami, el presidente defendió el libre mercado, pidió construir “un gran consenso capitalista” y afirmó que su gobierno tendrá “el Congreso más reformista de la historia argentina”. También agradeció a Donald Trump por un nuevo acuerdo comercial.

El Gobierno nacional modificó la reglamentación sobre derechos de autor y eximió del pago a SADAIC a los eventos realizados en ámbitos privados. La medida forma parte del Decreto 765/2024, que actualiza el marco legal de propiedad intelectual.

El 6 de noviembre las entidades financieras permanecerán cerradas por el Día del Bancario. No habrá atención al público, aunque seguirán disponibles los canales digitales para operar con normalidad.

Durante dos jornadas de audiencia, la Justicia imputó a cuatro personas por integrar y colaborar con una asociación ilícita vinculada a extorsiones, tiroteos, homicidios, venta de drogas y ataques planificados en Rosario, Capitán Bermúdez, San Lorenzo y Carcarañá. Tres de los acusados quedaron en prisión preventiva hasta febrero de 2026.

La empresa consiguió una mejora sostenida en los indicadores. El tiempo promedio en reparación pasó de 25 días a 7. “Sabemos que falta un largo camino por recorrer, pero estamos en el camino que la exigencia de las usuarios marcan: brindar un servicio cada día mejor”, dijo la presidenta de Assa, Renata Ghilotti.

El ingreso de un frente frío provocará inestabilidad desde el sábado a la tarde en toda la provincia. Se prevén chaparrones, tormentas fuertes, ráfagas superiores a 60 km/h y mejora gradual desde el domingo al mediodía.

La Agencia de Investigaciones sobre Trata de Personas y Violencia de Género, detuvo este sábado a un odontólogo de 60 años, identificado como A. M., en el marco de una causa por abuso sexual con acceso carnal en concurso real con tenencia y/o producción de material de abuso sexual infantil.

AMSAFE participó de la concentración nacional convocada por CTERA para rechazar el retorno del Impuesto a las Ganancias sobre los sueldos docentes. La delegación santafesina presentó una nota en el Ministerio de Economía y reafirmó que el salario es el resultado del trabajo y no debe ser gravado.