Docentes de universidades convocaron a un paro de 48 horas

La medida de fuerza se llevará adelante el 4 y 5 de junio; es ante la falta de acuerdo por el reclamo salarial que los gremios llevaron ante las autoridades del Ministerio de Capital Human

Nacional29/05/2024La Lupa MediosLa Lupa Medios
SM-paro-docentes-universitarios-240522

ras el fracaso de la reunión con la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, y el subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez, el Frente Sindical de Universidades Nacionales (FSUN) convocó a un paro de 48 horas para la próxima semana ante lo que consideran es una falta de respuestas por el reclamo salarial que los gremios plantearon ante las autoridades. La medida de fuerza se llevará adelante el 4 y 5 de junio.

A través de un comunicado, el Frente integrado por CONADU Histórica, Conadu, Fedun, Ctera, Fagdut y UDA informó que en el encuentro que se concretó este martes “el Gobierno no realizó ninguna propuesta concreta que diera respuesta a la pérdida salarial que mantiene a más de la mitad de trabajadoras y trabajadores docentes y no docentes por debajo de la línea de pobreza”.

Los gremios habían presentado una serie de pedidos entre los que se contaban “la pauta salarial mensual para no seguir perdiendo con la inflación, la recuperación de lo perdido -del orden del 50 %-, y actualización de la garantía salarial”. Además, reclamaron por la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid), así y solicitaron recursos para capacitación. Sin embargo, indicaron, no obtuvieron la respuesta que esperaban.

“El Gobierno Nacional, de este modo, lejos de resolver el conflicto, lo agudiza”, dijeron y remarcaron que si bien existe la “voluntad de diálogo para llegar a un acuerdo”, sostienen que “no se puede esperar más por lo que convoca a un paro de 48 horas los días 4 y 5 de junio y exige al Gobierno Nacional una urgente propuesta que permita salir de la crisis salarial.

En esa línea, recordaron que fue este sector el que convocó a la masiva marcha universitaria del 23 de abril, que unió a las instituciones de todo el país y que entre sus reclamos incluyó la actualización de los gastos de funcionamiento de las casas de altos estudios, un aspecto que “se encauzó esta semana”. “Celebramos este principio de solución, pero alertamos a la ciudadanía que los mismos representan sólo el 10% del total del presupuesto universitario. El 90% restante del presupuesto es el salario de quienes trabajamos en las universidades y ello está aún sin solución”, manifestaron.

Frente a este escenario, enfatizaron en que la administración de Javier Milei “tiene la responsabilidad de ofrecer una propuesta que permita a docentes y nodocentes cumplir con su trabajo”. “Sin salarios dignos no hay posibilidad de una Universidad Pública de calidad”, expresaron.

Fuente: La Nación 

Te puede interesar
image - 2025-10-28T155400.405

El BCRA lanza una moneda conmemorativa de la Copa Mundial de Fútbol 2026

La Lupa Medios
Nacional28/10/2025

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) emitió una moneda conmemorativa de plata dedicada a la Copa Mundial de la FIFA 2026, cuyo motivo principal es un esquema de la legendaria jugada del segundo gol argentino ante Inglaterra en México1986, considerado como el mejor de la historia de los mundiales. En 2026 se cumplirán 40 años de aquel hito deportivo.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-01 at 09.02.17

Con el apoyo de la Provincia, el astillero Atria volvió a producir y emplea a 100 personas

La Lupa Medios
Provincial01/11/2025

Ubicado en la ciudad de Alvear, tras haber cerrado sus puertas en 2022, el astillero retomó su actividad productiva gracias a una política provincial centrada en la articulación público-privada, la capacitación técnica y el impulso a sectores estratégicos. Ya cuenta con más de 100 trabajadores incorporados, cinco barcazas en construcción. Una industria clave para la región nuevamente en marcha.