La provincia participa de la Semana de Vacunación en las Américas

Se celebra del 20 al 27 de abril según propone la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Habrá actividades en las cinco Regiones de Salud.

Provincial - Salud20/04/2024La Lupa MediosLa Lupa Medios
vacunación

La provincia de Santa Fe, a través del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) del Ministerio de Salud, se suma a las acciones de concientización y de prevención en el marco de la Semana de Vacunación de las Américas.

“Actuá ahora para proteger tu futuro, vacunate” es la consigna común que tendrán las acciones en toda la región de las Américas, pero en nuestro país, cada provincia definió también sus propios objetivos y estrategias de inmunización. Al respecto, la responsable del programa provincial, Gabriela Clementz, explicó que en esta 22° Semana de la Vacunación en las Américas (SVA) “nos vamos a enfocar en completar esquemas, mediante una gran articulación intersectorial”.

En Santa Fe, se fijaron como objetivos “promover y difundir la importancia de la vacunación, sobre todo en las poblaciones más vulnerables y en todas las etapas de la vida; aplicar aquellas dosis que no se pusieron aún para completar los esquemas de vacunas; fortalecer el registro nominalizado en el sistema informático provincial SICAP y la búsqueda activa de niños y niñas con carnets incompletos, facilitando esta información a los efectores de referencia”.

Una vacuna para cada etapa de la vida 

También en este contexto, cobra relevancia la reciente incorporación de la vacuna contra el Virus Sincicial Respiratorio (VSR) en el Calendario Nacional, que es obligatoria y gratuita. La Semana de Vacunación en las Américas se presenta como una oportunidad para recordar que la aplicación de esta vacuna continúa y está destinada a personas que cursan un embarazo entre las semanas 32 y 36. Con una sola dosis, podrán proteger a lactantes, mediante la transferencia de anticuerpos a través de la placenta, de bronquiolitis y neumonía, las enfermedades respiratorias que más morbimortalidad generan en recién nacidos y menores de 6 meses, según explicó Clementz. 

También se buscará ampliar la intervención territorial a los lugares más remotos o a poblaciones que habitualmente no demandan la vacunación, realizando jornadas por fuera de los consultorios o efectores de salud.

“Debemos visibilizar la vacunación extramuros y jerarquizar el rol del vacunador. Por eso las actividades en la SVA serán junto a otras instituciones como escuelas, vecinales, ONG, iglesias, clubes, gimnasios, y convenios con empresas y asociaciones civiles, entre otras”, dijo Clementz.
 
Y agregó que “se establecerán además postas de vacunación específicas para adultos mayores, vacunación antigripal, vacunas para embarazadas, vacunas de calendario nacional para adultos”. De esta manera, en las cinco Regiones de Salud-Nodos (Reconquista, Rafaela, Santa Fe, Rosario y Venado Tuerto) se podrá llevar el carnet de vacunación para que el personal pueda chequearlo y completar esquemas si es necesario.

WhatsApp Image 2024-04-19 at 20.41.34 (1)

Más esfuerzos en vacunación y vigilancia

El 9 y 10 de abril, el Ministerio de Salud de la Nación organizó el primer Taller Nacional de Inmunizaciones junto a la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS), que tuvo como eje principal el análisis de estrategias destinadas a aumentar las coberturas de vacunación. 

Según datos de OPS, aproximadamente 1,2 millones de niños menores de un año no cuentan con su primera dosis de la vacuna contra difteria, tétanos y tos ferina en la región. Por otra parte, 9 de 40 países reportaron una cobertura menor al 80 por ciento con la primera dosis de la vacuna que protege contra sarampión, rubéola y paperas.

“En cuanto a los datos locales –señaló Salud de la Nación después del taller– luego de revisar la documentación proporcionada por Argentina, la Comisión Regional para la Certificación de la Erradicación de la Poliomielitis de la Región de las Américas determinó el año pasado que el país tiene un riesgo muy alto de tener circulación del virus en caso de una importación o emergencia de un poliovirus”.

Por otro lado, “si bien en noviembre de 2023 la Comisión Regional de Seguimiento y Reverificación de la Eliminación del Sarampión, la Rubéola y el Síndrome de Rubéola Congénito categorizó a la Argentina dentro de los países que han eliminado de forma sostenida el sarampión y la rubéola, recomendó fortalecer los esfuerzos en materia de vacunación y vigilancia”, consigna a la que adhiere activamente la provincia de Santa Fe.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-09-10 at 14.39.02

Provincia presentó los avances del Programa de Prevención del Suicidio y lanzó una campaña de concientización

La Lupa Medios
Provincial - Salud10/09/2025

En el marco del Día Mundial de Prevención del Suicidio, la ministra de Salud Silvia Ciancio dio a conocer las acciones realizadas desde el Gobierno Provincial en la implementación del Programa para el Abordaje Integral de la Problemática del Suicidio, y se presentó una campaña de sensibilización enfocada en derribar mitos que dificultan la prevención.

manipulacion alimentos

Provincia advierte impacto productivo y sanitario por los cambios en el control nacional de alimentos

La Lupa Medios
Provincial - Salud09/08/2025

Los ministerios de Desarrollo Productivo y de Salud de la provincia de Santa Fe, manifestaron su preocupación por el Decreto Nº 538/2025 del Gobierno nacional, que redefine la estructura del sistema de control alimentario. Sostienen que la medida limita la participación federal, afecta la autonomía técnica provincial y puede incidir en las economías regionales.

Lo más visto
paulaperassi-1024x683

Dónde está Paula? A 14 años de su desaparición marcharán en San Lorenzo

La Lupa Medios
San Lorenzo16/09/2025

Este jueves 18 de septimbre se cumplen 14 años de la desaparición de Paula Perassi, la joven sanlorencina cuyo caso continúa impune y sin resolverse. En este nuevo aniversario, familiares, amigos, organizaciones sociales y vecinos volverán a marchar el miércoles por las calles de San Lorenzo para reclamar justicia y mantener viva la memoria.